Álex Bueno para niños
Datos para niños Álex Bueno |
||
---|---|---|
![]() Bueno en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alejandro Wilberto Bueno López | |
Otros nombres | «El ruiseñor de La Sierra», «Mayimbito» | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1963![]() |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Hijos | Benny, Natasha, Scarlett, Sarah, Kimberly, Wigberto, Felipe Bordones | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1978 - presente | |
Seudónimo | «El ruiseñor de La Sierra», «Mayimbito» | |
Género | Merengue · bachata · salsa · bolero · balada romántica | |
Instrumento | Voz · guitarra | |
Tipo de voz | Tenor | |
Artistas relacionados | Elvis Crespo · Miguel Moly · Roberto Antonio | |
Alejandro Wigberto Bueno López (nacido el 6 de septiembre de 1963 en San José de las Matas, República Dominicana), es un famoso cantante conocido como Álex Bueno. Es muy reconocido por su talento y su capacidad para interpretar diferentes estilos musicales.
Contenido
¿Quién es Álex Bueno?
Álex Bueno es un cantante dominicano que ha destacado en géneros como el merengue, la bachata, la salsa, el bolero y la balada romántica. Su voz potente y su habilidad para cantar con gran afinación lo han convertido en uno de los artistas más importantes de su país.
Sus inicios en la música
Álex Bueno nació en San José de las Matas, en la República Dominicana. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música. Su familia también tenía talento artístico, lo que lo motivó a cantar y tocar la guitarra en reuniones familiares, en la escuela y en el coro de la iglesia de su pueblo.
Primeros pasos y festivales
En 1978, Álex participó en el Festival De La Voz en Santo Domingo, un evento importante para jóvenes talentos. Allí, demostró su increíble voz y su gran habilidad para interpretar canciones. Ganó el primer lugar y recibió muchos elogios de los expertos en música.
Gracias a su éxito en el festival, Gerardo Veras lo invitó a unirse a su orquesta, Santo Domingo All Star. Con ellos, grabó sus primeras canciones, "Condición" y "Quisqueya". Poco después, el famoso cantante Fernando Villalona quedó impresionado con su voz y lo contrató para su orquesta. Juntos, grabaron la exitosa canción "Piel canela", que se hizo muy popular en toda la República Dominicana.
La Orquesta Liberación
En 1982, Álex Bueno formó su propia agrupación, Álex Bueno & La Orquesta Liberación. Este proyecto lo ayudó a consolidar su carrera y a seguir creciendo en el mundo de la música.
Carrera como solista y grandes éxitos
Ocho años después, en 1990, Álex Bueno decidió comenzar su carrera como solista. Fue un gran cambio que le trajo aún más éxito.
Álbumes que marcaron su carrera
Como solista, Álex lanzó canciones con arreglos innovadores, como "Colegiala", "Querida", "Esa pared" y "La radio". También grabó la salsa "Jardín prohibido", donde se puede escuchar la voz de Juan Luis Guerra en los coros.
En 1991, lanzó el álbum “Como nadie”, que incluyó el éxito "El talismán". Pero fue en 1992 cuando rompió récords de ventas con su álbum “Ternuras”. Este disco, producido por Manuel Tejada, lo hizo famoso a nivel internacional y demostró su gran calidad vocal. Muchos lo consideran uno de los cantantes dominicanos con mejor afinación. Después de este éxito, lanzó otras producciones como “Amores que matan”, “Me equivoqué” y “Más ternura”.
Explorando nuevos ritmos
Álex Bueno siempre ha sido un artista versátil, capaz de cantar diferentes géneros musicales.
El éxito de la bachata
En 1998, la bachata se hizo muy popular, y Álex decidió probar suerte en este género. Lanzó el álbum “Bachata a su tiempo”, que demostró su carisma y versatilidad. Este disco fue un gran éxito en Estados Unidos y ayudó a que la bachata llegara a más personas.
En el año 2000, debido al gran éxito de su álbum de bachata, Álex grabó otro disco de este género llamado “Corazón duro”. Este álbum superó al anterior en poco tiempo y fue nominado a los Premios Lo Nuestro como mejor álbum tradicional. De estas producciones, se hicieron muy conocidas canciones como "Busca un confidente", "Ese hombre soy yo", "Gotas de pena", "Que vuelva" y "Yo me iré".
Merengue y boleros
En 2001, Álex Bueno lanzó “Únicamente tú”, un álbum romántico con canciones clásicas como "Únicamente tú" de Felipe Valdez Leal y "Mi pobre corazón" de Rafael Hernández.
Después, lanzó “Solo merengue”, un disco completamente de merengue con temas como "Lluvia" y "Cuando quieras voy a verte". Más tarde, regresó a la bachata con el álbum “Pídeme”, que incluía once bachatas melodiosas, siendo "Pídeme" el primer sencillo. Este disco fue producido nuevamente por Mártires De León, quien también trabajó en sus exitosos álbumes de bachata anteriores.
Discografía destacada
Álex Bueno ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto con orquestas como en solitario. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- Con Fernando Villalona:
- 1982: ¡Feliz cumbé! (incluye "Piel canela")
- Con Andrés de Jesús:
- 1983: Como quisiera
- Con su orquesta (Álex & Orquesta Liberación):
- 1985: Alex & Orquesta Liberación (con éxitos como "Querida" y "La colegiala")
- 1985: Álex
- 1988: Con fe y sentimiento
- Con Sergio Vargas:
- 1988: Juntos
- Como solista:
- 1990: Álex Bueno (con "El jardín prohibido")
- 1991: ¡Como nadie! (con "El talismán")
- 1992: Ternuras (uno de sus álbumes más exitosos, con "Un imposible amor" y "Amor de pobre")
- 1994: Amores que matan
- 1996: Me equivoqué
- 1997: Más ternura
- 1998: Bachata a su tiempo (su primer álbum de bachata, con "Busco un confidente")
- 2000: Corazón duro (otro exitoso álbum de bachata, con "Que vuelva" y "Yo me iré")
- 2001: Únicamente tú (álbum de boleros)
- 2002: Solo merengue
- 2002: Pídeme (álbum de bachata)
- 2007: Queda algo
- 2008: Mensajes (álbum con temas inspiradores)
Álex Bueno sigue activo en la música, lanzando nuevas canciones y manteniendo su legado como una de las voces más importantes de la República Dominicana.
Véase también
En inglés: Alex Bueno Facts for Kids