Rubén Mendoza Ayala para niños
Datos para niños Rubén Mendoza Ayala |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por el distrito 16 del Estado de México |
||
1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006 | ||
Predecesor | Alberto Camacho Torres | |
Sucesor | Alejandro Landero Gutiérrez | |
|
||
![]() Presidente municipal de Tlalnepantla de Baz |
||
18 de agosto de 2000-17 de agosto de 2003 | ||
Predecesor | Ruth Olvera Nieto | |
Sucesor | Ulises Ramírez Núñez | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por el distrito 15 del estado de México |
||
1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 | ||
Predecesor | Francisco Maldonado Ruíz | |
Sucesor | Valdemar Romero Reyna | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1961 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 2016 Playa del Carmen, Quintana Roo, México |
|
Causa de muerte | Paro cardiorespiratorio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() |
|
Rubén Mendoza Ayala (nacido en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, el 2 de febrero de 1961 – fallecido en Playa del Carmen, Quintana Roo, el 17 de abril de 2016) fue un abogado y político mexicano. Nació en el municipio de Tlalnepantla de Baz.
Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También realizó estudios de posgrado en Ciencia Política Comparada en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y una especialidad en Estudios de Estados Unidos en la Universidad de California en San Diego.
Contenido
¿Cómo inició Rubén Mendoza Ayala en la política?
Desde 1975, Rubén Mendoza Ayala se dedicó a la política, especialmente en su municipio natal, Tlalnepantla de Baz.
A los 14 años, comenzó a participar activamente en su comunidad. Fundó la Asociación Juvenil de Valle Dorado. El objetivo de esta asociación era pedir al gobierno municipal que mejorara los servicios públicos que, según él, su comunidad necesitaba.
Durante sus estudios universitarios en la UNAM, creó la Plataforma Juvenil Universitaria. Esta plataforma ayudaba a los ciudadanos a conocer y defender sus derechos.
¿En qué partidos políticos participó?
Su carrera política profesional comenzó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Allí fue líder de la CNOP y del Frente Juvenil Revolucionario, que son organizaciones dentro del partido.
Después de algunas diferencias dentro del PRI, se unió al Partido Acción Nacional (PAN) el 31 de mayo de 1996. Con el PAN, fue elegido Diputado federal y Presidente municipal de Tlalnepantla de Baz. También fue delegado del Consejo Nacional del PAN.
En 2005, fue candidato a gobernador del Estado de México por el PAN, pero no ganó. Después de esta elección, dejó de ser parte del PAN. Más tarde, en 2009, apoyó un proyecto político del PRI. Finalmente, en 2010, comenzó a trabajar para ser candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones de 2012.
¿Qué hizo Rubén Mendoza Ayala como alcalde de Tlalnepantla?
Rubén Mendoza Ayala fue alcalde de Tlalnepantla de Baz desde el año 2000 hasta el 2003. Durante su gobierno, se realizaron varias obras importantes.
Por ejemplo, se mejoró la Avenida Mario Colín con concreto hidráulico y se cubrió una parte del río de los Remedios. También se instaló un centro de atención telefónica para el servicio 072, que ya no existe.
Sin embargo, también recibió algunas críticas. Se mencionó que su sueldo era muy alto. Además, se le criticó porque su madre, Nora Bertha Ayala de Mendoza, quien era presidenta del DIF municipal (una institución de asistencia social), recibió una cantidad considerable de dinero durante ese periodo.
Otros roles y actividades profesionales
A lo largo de su vida, Rubén Mendoza Ayala también fue maestro universitario. Escribió artículos y columnas en periódicos importantes como El Financiero, El Sol de Toluca y El Universal.
Fue Diputado federal por el distrito 16 del Estado de México. En 2005, compitió por la gubernatura del Estado de México contra Enrique Peña Nieto, pero perdió la elección.
En los años 2010, 2011 y 2012, participó en actividades para promocionarse políticamente. Fue nombrado candidato a la Presidencia Municipal de Tlalnepantla de Baz por el PRD, en alianza con Movimiento Ciudadano. Se presentó como un opositor a la privatización de la recolección de basura y de los deportivos públicos en el municipio.
¿Qué fue el Consejo Cívico de Tlalnepantla?
En noviembre de 1995, Rubén Mendoza Ayala fundó el Consejo Cívico de Tlalnepantla A.C., también conocido como COCIT. Esta organización buscaba reunir a ciudadanos para trabajar en la solución de problemas sociales.
Para algunas personas, el COCIT fue una plataforma importante para acercar a los políticos con los ciudadanos de Tlalnepantla de Baz. Para otros, fue una forma de promocionar las campañas electorales de Mendoza Ayala. Algunos críticos señalaron que la asociación era una fachada para sus actividades de promoción personal.
Elecciones de 2012
En las elecciones del 1 de julio de 2012, Rubén Mendoza Ayala fue derrotado por Pablo Basáñez García, quien era el candidato del PRI, aliado con el Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.
Fallecimiento
Rubén Mendoza Ayala falleció el 17 de abril de 2016 en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo. La causa de su muerte fue un paro cardiaco.
Véase también
En inglés: Rubén Mendoza Ayala Facts for Kids
- Elecciones estatales del Estado de México de 2000
- Elecciones estatales del Estado de México de 2005