Roza (Peñarrubia) para niños
Datos para niños Roza |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Roza en España | ||
Ubicación de Roza en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Peñarrubia | |
Ubicación | 43°15′20″N 4°33′47″O / 43.255555555556, -4.5630555555556 | |
• Altitud | 486 m | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39580 | |
Roza es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Peñarrubia, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. En el año 2024, Roza tenía 19 habitantes.
Este pueblo está a solo 2 kilómetros de Linares, que es la capital del municipio. Cada año, el 26 de julio, los habitantes de Roza celebran la festividad de Santa Ana.
Roza se ubica cerca del río Navedo, a una altura de 486 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por las impresionantes montañas del macizo de Peñarrubia. Desde aquí, puedes subir a dos de las cumbres más altas de este macizo: Gamonal, que es el punto más alto con 1.255 metros, y Virdiu de Treslajorá, con 1.125 metros.
¿Qué lugares históricos puedes visitar en Roza?
La Necrópolis Megalítica del Collado de Llaves
En una zona elevada de Roza se encuentra la necrópolis megalítica del collado de Llaves. Una necrópolis es un antiguo cementerio. Aquí puedes ver dos dólmenes, que son monumentos hechos con grandes piedras. También hay varios túmulos, que son montículos de tierra que cubren tumbas, y un menhir, que es una piedra grande colocada de forma vertical. Estos monumentos nos dan pistas sobre cómo vivían las personas hace miles de años.
La Capilla de Santa Ana
Roza también cuenta con una capilla dedicada a Santa Ana. Aunque ha sido restaurada varias veces, aún conserva su encanto. Dentro de la capilla, bajo el altar, puedes observar una cruz de piedra. Este lugar es importante para la comunidad y para entender la historia del pueblo.