Roxana Stinchfield Ferris para niños
Datos para niños Roxana Stinchfield Ferris |
||
---|---|---|
![]() Roxana Stinchfield Ferris, en 1945.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1895 Sycamore (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1978 Palo Alto (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gordon Floyd Ferris | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Stanford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, taxónoma, escritora técnica y recolectora de plantas | |
Empleador | Dudley Herbarium | |
Abreviatura en botánica | Ferris | |
Roxana Judkins Stinchfield Ferris (conocida como Roxy) fue una destacada botánica estadounidense. Nació el 13 de abril de 1895 en Sycamore, California, Estados Unidos, y falleció el 30 de junio de 1978 en Palo Alto. Dedicó su vida al estudio de las plantas, especialmente las de California y México.
Contenido
¿Quién fue Roxana Ferris?
Roxana Ferris fue una científica que se especializó en la botánica, la ciencia que estudia las plantas. Su trabajo consistió en recolectar, clasificar y describir miles de especies de plantas. Gracias a su esfuerzo, hoy conocemos mejor la diversidad vegetal de varias regiones.
Sus Primeros Años y Educación
Roxana nació en Sycamore, California. Sus padres fueron Moisés y Annie Stinchfield. Recibió su nombre en honor a su abuela, Roxany Judkins.
Desde joven, Roxana mostró interés por el mundo natural. Estudió en la prestigiosa Universidad Stanford. En 1916, obtuvo su maestría en botánica, lo que la preparó para una carrera dedicada a la investigación de las plantas.
Su Trabajo en el Herbario Dudley
Después de terminar sus estudios, Roxana Ferris se unió al equipo del Herbario Dudley en la Universidad Stanford. Un herbario es como una gran biblioteca de plantas secas y conservadas. Allí, Roxana recolectó miles de muestras botánicas para la colección.
Se especializó en el estudio de las plantas con semillas, también conocidas como fanerógamas. Estas son las plantas que producen flores y semillas, como los árboles, arbustos y muchas de las flores que vemos a diario. Su investigación se centró en la botánica de California y México.
Roxana Stinchfield Ferris se jubiló del Herbario Dudley en 1963. Falleció en Palo Alto en 1978, dejando un importante legado en el campo de la botánica.
Obras Importantes de Roxana Ferris
Roxana Ferris no solo recolectó plantas, sino que también escribió libros y guías para ayudar a otros a identificarlas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- The trees and shrubs of western Oregon (Los árboles y arbustos del oeste de Oregón)
- Illustrated Flora of the Pacific States (Flora ilustrada de los estados del Pacífico), donde fue coeditora.
- Death Valley Wildflowers (Flores silvestres del Valle de la Muerte)
- Flowers of Point Reyes National Seashore (Flores del Parque Nacional Point Reyes)
Reconocimientos y Honores
El trabajo de Roxana Ferris fue tan valioso que varias especies de plantas fueron nombradas en su honor. Esto se conoce como eponimia, cuando algo lleva el nombre de una persona para reconocer su contribución.
Algunas de las especies que llevan su nombre son:
- (Asteraceae) Haplopappus ferrisiae S.F.Blake
- (Fabaceae) Astragalus tener var. ferrisiae Liston
- (Rutaceae) Zanthoxylum ferrisiae Standl.
- La abreviatura «Ferris» se emplea para indicar a Roxana Stinchfield Ferris como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Roxana Stinchfield Ferris Facts for Kids