Rotor de helicóptero para niños
Un rotor de helicóptero es una parte muy importante de un helicóptero. Es como una hélice grande que gira y permite que el helicóptero se eleve en el aire. También ayuda a que el helicóptero se mueva hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.
El rotor principal suele estar en la parte de arriba del helicóptero. Está formado por dos o más palas, que son como las alas de un avión, pero giran. Además del rotor principal, muchos helicópteros tienen un rotor más pequeño en la cola, llamado rotor de cola. Este rotor de cola ayuda a controlar el helicóptero y a evitar que gire sobre sí mismo debido a la fuerza del rotor principal.
Contenido
Historia y desarrollo del rotor de helicóptero
La idea de usar un rotor para volar hacia arriba es muy antigua. Ya en el siglo IV antes de Cristo, en China, existía un juguete llamado taketombo. Era un palo con unas aspas que, al girarlas, hacían que el juguete volara.
Mucho tiempo después, el famoso inventor Leonardo da Vinci diseñó una máquina voladora que usaba un rotor, parecida a un tornillo gigante. Otros inventores, como el ruso Mijaíl Lomonósov y el francés Christian de Launoy, también crearon sus propios diseños de rotores.
Un gran avance llegó con el ingeniero español Juan de la Cierva. Él investigó mucho sobre los rotores para sus autogiros, que eran aeronaves que usaban un rotor para volar, pero no tenían motor para moverlo directamente. De la Cierva descubrió cómo hacer que las palas del rotor se movieran de forma independiente, lo que fue clave para que los helicópteros modernos pudieran volar de forma estable.
En la década de 1930, ingenieros soviéticos como Boris N. Yuriev y Alexei M. Cheremukhin diseñaron un helicóptero con un rotor de cuatro palas que logró volar a baja altura. Poco después, Arthur Young mejoró la estabilidad de los rotores de dos palas, un sistema que se usó en muchos helicópteros de las marcas Bell y Hiller.
Tipos de rotores principales
Los rotores de helicóptero se clasifican según cómo se unen las palas al eje central y cómo se mueven.
Rotor articulado
Este tipo de rotor tiene tres o más palas. Cada pala está unida al eje central con unas "articulaciones" o bisagras. Estas articulaciones permiten que las palas se muevan de varias maneras:
- Batimiento: Las palas pueden subir y bajar un poco. Esto es muy importante para equilibrar las fuerzas cuando el helicóptero se mueve hacia adelante.
- Paso: Las palas pueden cambiar su ángulo para generar más o menos fuerza de elevación.
- Arrastre: Las palas pueden moverse un poco hacia adelante o hacia atrás en su propio plano.
Gracias a estas articulaciones, las palas pueden adaptarse a las diferentes fuerzas que actúan sobre ellas durante el vuelo, haciendo que el helicóptero sea más estable y fácil de controlar.
Rotor rígido
En este sistema, las palas están unidas de forma muy firme al eje central. No tienen articulaciones que les permitan moverse libremente. En su lugar, el material de las palas es flexible y se dobla un poco para absorber las fuerzas del vuelo.
Los helicópteros con rotores rígidos suelen ser muy ágiles y responden rápidamente a los movimientos del piloto, como el helicóptero BO-105.
Rotor semirrígido (basculante)
Este tipo de rotor se usa solo en helicópteros con dos palas. Las palas no tienen articulaciones individuales, pero todo el conjunto del rotor puede inclinarse un poco. Cuando el helicóptero se mueve hacia adelante, una pala sube y la otra baja para equilibrar las fuerzas. Esto ayuda a mantener la estabilidad, pero las palas sufren más esfuerzo.
Configuraciones de rotor
Los helicópteros pueden tener diferentes formas de colocar sus rotores.
Rotor principal individual
Esta es la configuración más común. Un solo rotor grande en la parte superior del helicóptero.
Con rotor de cola
Como el rotor principal gira, crea una fuerza que haría que el helicóptero girara en la dirección opuesta (como cuando intentas apretar un tornillo y la herramienta gira en tu mano). Para evitar esto, se usa un rotor de cola. Este rotor pequeño, montado en la cola del helicóptero, empuja en la dirección opuesta, equilibrando la fuerza del rotor principal.
Con rotor antipar o encapsulado (Fenestron)

El Fenestron es una versión especial del rotor de cola. En lugar de estar expuesto, el rotor de cola está dentro de una especie de túnel en la cola del helicóptero. Esto lo hace más seguro, más silencioso y lo protege de golpes.
Con sistema NOTAR
El sistema NOTAR (que significa "No Tail Rotor", es decir, "sin rotor de cola") es una forma diferente de contrarrestar el giro del helicóptero. En lugar de un rotor de cola, usa un ventilador dentro de la cola que expulsa aire por unas ranuras. Este aire crea una fuerza que empuja la cola y equilibra el helicóptero.
Con "tip jets"
Algunos helicópteros muy especiales usan pequeños motores a reacción en las puntas de las palas del rotor principal. Estos motores expulsan gases a gran velocidad, haciendo girar el rotor sin necesidad de un motor central que lo mueva. Esto elimina la necesidad de un rotor de cola, ya que no hay una fuerza de giro que contrarrestar.
Rotores gemelos (contrarrotatorios)
Algunos helicópteros tienen dos rotores principales que giran en direcciones opuestas. Esto elimina la necesidad de un rotor de cola, ya que las fuerzas de giro de ambos rotores se cancelan entre sí.
En tándem
En esta configuración, los dos rotores están uno detrás del otro, en la parte delantera y trasera del helicóptero. Un ejemplo famoso es el CH-47 Chinook.
Coaxiales
Aquí, los dos rotores están montados uno encima del otro en el mismo eje, girando en direcciones opuestas. El Kamov Ka-50 es un ejemplo de este diseño.
Entrecruzados
En esta configuración, los dos rotores están uno al lado del otro, pero sus ejes están ligeramente inclinados para que las palas no choquen. El HH-43 Huskie usaba este sistema.
Transversales
Esta es una configuración menos común donde los rotores están montados en los extremos de unas alas cortas, a los lados del fuselaje. El Mil Mi-12 es un ejemplo de este tipo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Helicopter rotor Facts for Kids
- Helicóptero
- Rotor de cola
- Rotor de reacción