Rosquilla de Alhama para niños
La rosquilla de Alhama es un delicioso producto de panadería que se elabora en Alhama de Almería, un pueblo de España, y en otros lugares de la provincia. Se prepara con ingredientes sencillos como harina de trigo, masa madre, aceite de oliva virgen extra, agua y sal.
Contenido
¿Cuál es el origen de la rosquilla de Alhama?
La rosquilla de Alhama es un alimento con mucha historia, que ya existía antes de la guerra civil española. Después de este periodo, se convirtió en una fuente de ingresos muy importante para las familias de Alhama de Almería.
La popularidad de la rosquilla creció gracias a personas como Doña Natividad Burgos. Ella heredó la panadería de sus padres y, junto a su esposo, Don Francisco Rodríguez, un molinero, ayudó a que este dulce fuera conocido. Hoy en día, sus descendientes continúan con la tradición en varias panaderías del pueblo. Otra persona clave en su historia fue Concha "La Barraquilla".
Actualmente, la rosquilla es un símbolo de Alhama. Es tan apreciada que se considera un clásico en el "tapeo" (comer pequeñas porciones de comida) en muchas zonas de España, especialmente en lugares como Almería y Murcia.
¿Cómo se prepara la rosquilla de Alhama?
La preparación de la rosquilla de Alhama es un proceso artesanal que le da su sabor y textura únicos.
Ingredientes principales
Los ingredientes básicos son:
- Harina de trigo
- Masa madre (una mezcla de harina y agua fermentada que ayuda a que la masa crezca)
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Sal
Proceso de elaboración
Para hacer las rosquillas, se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una masa suave. Se prefiere amasarla lentamente y a mano, lo que ayuda a que la rosquilla tenga una textura más aireada por dentro.
Después de amasar, la masa pasa por unas máquinas especiales llamadas refinadoras, que la dejan muy fina. Luego, se deja reposar por un corto tiempo (unos 5 minutos) para que fermente un poco. Finalmente, se le da la forma característica de rosca alargada, parecida a un palito de pan, y se unen sus puntas.
Variedades de rosquillas
Existen diferentes tipos de rosquillas de Alhama para todos los gustos. Algunas de las variantes más populares incluyen:
- Rosquillas de chocolate
- Rosquillas de harina integral
- Rosquillas con pipas de girasol
- Rosquillas con matalahúva (una semilla aromática)
¿Qué es la Indicación Geográfica Protegida (IGP)?
Desde hace varios años, asociaciones y empresas de Alhama están trabajando para que la rosquilla de Alhama obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Una IGP es un sello de calidad que otorga la Unión Europea. Significa que un producto tiene una calidad o reputación específica que se debe a su origen geográfico y a la forma en que se produce en esa zona. Es una manera de proteger y reconocer los productos tradicionales.
Otros productos de panadería de Andalucía que ya tienen este reconocimiento son:
- El mollete de Antequera
- Los mantecados y polvorones de Estepa
- El pan de Alfacar
- El alfajor de Medina Sidonia
Para promover la rosquilla y su reconocimiento, desde el año 2017 se celebra cada mes de mayo la "Feria de la Rosquilla de Alhama". Esta feria incluye muchas actividades divertidas, demostraciones de gastronomía y, por supuesto, la venta de rosquillas y otros productos típicos de la región.