robot de la enciclopedia para niños

Rosamel Araya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosamel Araya
Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1936
San Antonio (San Antonio, Chile)
Fallecimiento 12 de febrero de 1996
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Cantante
Género Música cebolla
Instrumento Voz

Rosamel Araya (nacido en San Antonio, Chile, el 30 de agosto de 1936 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de febrero de 1996) fue un famoso cantante chileno. Se hizo muy conocido por interpretar boleros, un tipo de música romántica.

Aunque tenía una apariencia fuerte, su voz era muy suave y dulce. Esta combinación lo ayudó a destacarse rápidamente entre otros cantantes de su época.

Rosamel Araya: Un Viaje Musical

Los Inicios de su Carrera Artística

En 1958, cuando Rosamel Araya tenía 21 años, se mudó a la ciudad de Mendoza en Argentina. Allí, el bolero era su estilo musical principal. Comenzó a viajar por toda Argentina y luego por otros países de Latinoamérica.

Finalmente, Rosamel Araya se quedó a vivir en Buenos Aires, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Canciones como "Quémame los ojos", "Arrepentida", "Nuestro juramento" y "La carta" se hicieron muy populares. Esto lo ayudó a consolidar su fama como solista. Su momento de mayor éxito fue en la década de 1960.

Colaboraciones y Giras Exitosas

Rosamel Araya grabó 22 discos en los que fue acompañado por el talentoso guitarrista Juanjo Domínguez, entre otros músicos.

Cada fin de semana, Rosamel Araya tenía presentaciones en bailes y participaba en programas de televisión. Realizó muchas giras por América del Sur y grabó decenas de discos. En total, lanzó más de ochenta grabaciones.

Regreso a Chile y Argentina

En 1978, Rosamel Araya regresó a Chile, donde vivió por algunos años.

En 1979, visitó Buenos Aires para participar en la película argentina La carpa del amor. En esta película compartió escenas con artistas como Cacho Castaña, Ricardo Darín y Carlitos Balá.

En 1983, Rosamel Araya volvió a Argentina para quedarse. En ese momento, el bolero ya no era el género musical más popular, pero él siguió muy activo. Continuó dando conciertos, especialmente en el interior del país.

Últimos Años y Legado Musical

En 1994, Rosamel Araya grabó su último álbum, titulado A mi manera. Este disco fue el cierre de una larga y exitosa carrera musical.

Fallecimiento de Rosamel Araya

En 1995, Rosamel Araya tuvo que cancelar una gira por motivos de salud.

Falleció el 12 de febrero de 1996, a los 59 años, debido a una insuficiencia respiratoria. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.

Filmografía

  • La carpa del amor (1979)

Obras Musicales Destacadas

A lo largo de su carrera, Rosamel Araya lanzó muchos álbumes y canciones. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Boleros: los 100 mejores temas
  • Del tiempo aquel: Boleros eternos
  • Del tiempo aquel: Inolvidable
  • Homenaje al querido Sandro
  • Los 100 mejores temas
  • Los mejores 13: Romántico
    • «Alma, corazón y vida»
    • «La carta»
    • «La copa rota»
    • «Quémame los ojos»
  • Por siempre tú, por siempre...
  • 1997: Propiedad privada
    • «Alma, corazón y vida»
    • «La copa rota»
    • «Propiedad privada»
  • Quémame los ojos
  • Rosamel Araya: boleros
  • Rosamel Araya: serie histórica
  • 30 y pico (vol. 1)
  • 30 y pico (vol. 2)
  • 30 y pico (vol. 3)
  • 1995: 20 grandes éxitos
  • A mi manera
    • «A mi manera»
    • «Algo más»
kids search engine
Rosamel Araya para Niños. Enciclopedia Kiddle.