Rosa Spottorno Topete para niños
Datos para niños Rosa Spottorno Topete |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1884 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1980 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Arteriosclerosis | |
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | José Ortega y Gasset | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora | |
Miembro de | Lyceum Club Femenino | |
Rosa Spottorno Topete (nacida en Cartagena el 23 de abril de 1884 y fallecida en Madrid el 24 de septiembre de 1980) fue una destacada traductora española. También fue una defensora de los derechos de las mujeres y la esposa del famoso pensador José Ortega y Gasset.
Contenido
¿Quién fue Rosa Spottorno Topete?
Rosa Spottorno Topete fue una mujer con una educación avanzada para su época. Utilizó sus conocimientos para traducir importantes obras. Además, fue una de las fundadoras de una organización clave para las mujeres en España. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la cultura y al avance social.
Sus primeros años y familia
Rosa Spottorno nació en una familia importante de Cartagena. Su padre, Juan Spottorno Bienert, fue un alto funcionario en la Armada española. Su abuelo paterno, Bartolomé Spottorno, fue alcalde de Cartagena varias veces y un empresario reconocido. La madre de Rosa, Josefina Topete Cavaillón, era hija de un importante oficial de la marina, Ramón Topete y Carballo. Crecer en este ambiente le dio acceso a una excelente educación.
Matrimonio y vida familiar
El 7 de abril de 1910, Rosa Spottorno se casó con el filósofo José Ortega y Gasset. Ella tenía veintiséis años en ese momento. Juntos tuvieron tres hijos: Miguel Ángel, quien estudió medicina, José y Soledad. Su hogar fue un centro de ideas y cultura, donde se reunían muchas personas importantes de la época.
Su trabajo como traductora
Gracias a su educación, Rosa Spottorno hablaba francés casi como si fuera su lengua materna. Esta habilidad le permitió trabajar como traductora. Tradujo libros de autores importantes, como Alexandra David-Néel. Su trabajo ayudó a que más personas en España pudieran leer estas obras.
El Lyceum Club Femenino y su legado
Rosa Spottorno fue amiga de otras mujeres influyentes como María Martos, Zenobia Camprubí y Amalia Galárraga. Junto a ellas, ayudó a fundar el Lyceum Club Femenino. Este club fue muy importante porque era un espacio donde las mujeres podían reunirse, aprender y discutir ideas. Fue un lugar clave para el desarrollo cultural y social de las mujeres en España. Rosa Spottorno es recordada por su contribución a la cultura y por apoyar el papel de la mujer en la sociedad.