robot de la enciclopedia para niños

Rosa Cerna Guardia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa Cerna Guardia
Información personal
Nacimiento 1926*
Huaráz, Perú
Fallecimiento 10 de diciembre de 2012
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Maestra, escritora
Años activa Generación del 50 (Perú)
Lengua literaria Español
Género literatura infantil
Distinciones Premio de Poesía Nisei del Perú (1968)
Mención Honrosa de Teatro Escolar (1963)
Premio en el Concurso Internacional de Literatura Infantil IBBY de Chile (1968)
Premio Especial de la Cámara Peruana de Libro Carlos Oquendo de Amat
Premio Minerva (2005)

Rosa Cerna Guardia (nacida en Huaraz, Perú, el 31 de julio de 1926 y fallecida en Lima, Perú, el 10 de diciembre de 2012) fue una destacada maestra, poetisa y escritora peruana. Es muy conocida por sus obras de literatura infantil. Perteneció a la llamada "Generación del 50", un grupo importante de escritores de su época en Perú.

Por su gran trabajo como docente, recibió importantes reconocimientos como la Orden de las Palmas Magisteriales en los grados de Educador (1993) y Maestro (1999). Como poeta, también ganó varios premios tanto en Perú como a nivel internacional.

¿Quién fue Rosa Cerna Guardia?

Rosa Cerna Guardia nació en la ciudad de Huaraz, en la sierra de Perú. Sus padres fueron José Cerna González y Luisa Guardia.

Sus primeros años y educación

Cuando era joven, Rosa vivió un evento difícil: el Aluvión de Huaraz de 1941, un desastre natural que ocurrió el 13 de diciembre de 1941. A pesar de esto, continuó sus estudios. Asistió al Instituto del Sagrado Corazón.

Recibió su formación para ser maestra en la Escuela Normal Urbana de Mujeres de Huaraz. Esta escuela estaba a cargo de la Institución Teresiana, que llegó a Huaraz en 1943. Más tarde, Rosa también se graduó en periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su vida en Lima y sus escritos

Desde el año 1953, Rosa Cerna Guardia vivió en el distrito de Barranco, en Lima. Fue allí donde escribió gran parte de sus poemas. Publicó muchos poemarios (libros de poemas) y cuentos, la mayoría de ellos dedicados a los niños.

Además, colaboró con el diario La Crónica en la década de 1950. Entre 1956 y 1962, algunos de sus poemas aparecieron en la Revista de Educación, una publicación importante para maestros de primaria.

Reconocimientos y premios importantes

Rosa Cerna Guardia ganó varios premios en España y en Perú. Su libro Los días de Carbón recibió varios galardones entre 1966 y 1972. Entre ellos, el Segundo Premio Lazarillo en España y el Premio Nacional de Literatura Infantil «Juan Volatín» en Perú.

Por su dedicación a la enseñanza, recibió las Orden de las Palmas Magisteriales en 1993 (grado de Educador) y en 1999 (grado de Maestro). Estos son reconocimientos muy importantes para los educadores en Perú.

También fue premiada por su poesía. Ganó el Premio Internacional de Prosa Poética en 1955 y el Premio de Poesía Nisei del Perú en 1968 por su libro Mis palabras al viento.

Sus obras más destacadas

Rosa Cerna Guardia escribió una gran cantidad de obras, especialmente para niños.

Poemas para inspirar

  • Imágenes en el agua (1949)
  • Figuras del tiempo (1958)
  • El mar y las montañas (1959)
  • Desde el alba (1966)
  • Mis palabras al viento (1968)
    • Este libro ganó el Segundo Premio de Poesía Nisei del Perú en 1968.
  • Escrito en Barranco (1987)

Cuentos llenos de magia

  • Los días de Carbón (1968)
    • Ganó el Primer lugar en el Premio Juan Volatín (1968).
    • Recibió el Segundo Lugar en el Premio Lazarillo en España.
  • El hombre de paja (1973)
  • Flor de cuentos (1993)
    • Ganó el premio Horacio en 1993.
  • Dos cuentos azules y uno de paja (2003)
    • Incluye tres cuentos premiados:
      • La niña de las trenzas azules: Primer Premio en el Concurso Internacional de Literatura Infantil IBBY de Chile (1968).
      • El hombre de paja: Segundo Premio Nacional Ricardo Palma (1972).
      • El niño de los ojos azules: Mención Honrosa de Teatro Escolar (1963).
  • Fablillas del pesebre
  • Cuentos de Tierraviva (2010)

Otras publicaciones interesantes

  • El mundo de los niños y sus poetas (1976)
  • Tataramundo I (1989)
  • Tataramundo II (1990)
  • Al alcance de los niños (1990)
  • Presencia del diablo en la tradición Ancashina (1990)

Premios y homenajes recibidos

La trayectoria de Rosa Cerna Guardia fue reconocida con numerosos premios y homenajes a lo largo de su vida.

Distinciones por su labor docente y literaria

  • Laureles Magisteriales Ancashinos (1991).
  • Las Palmas Magisteriales en el Grado de Educador (1993).
  • Diploma de Honor de la Biblioteca Nacional del Perú (1997).
  • Diploma de Honor de la Municipalidad de Miraflores (1998) por su trabajo en Educación y Literatura Infantil.
  • El Instituto del Libro y la Lectura /INTIL le otorgó un Diploma de Honor al Mérito (1999) por su obra literaria para niños.
  • La Municipalidad de Barranco le entregó una Placa de Bronce en 2003 por su aporte a la cultura.
  • Recibió la Bendición Papal de Juan Pablo Segundo en 2004 por su contribución a la Literatura Infantil y Juvenil.
  • Premio Especial de la Cámara Peruana del Libro Carlos Oquendo de Amat.
  • Premio Minerva, otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en 2005.
  • El Municipio de Magdalena del Mar le entregó la Medalla de Honor del Distrito en 2009.

Un legado reconocido en su tierra natal

En febrero de 2012, la Dirección Regional de Cultura de Áncash le rindió un homenaje especial. Declararon a Rosa Cerna Guardia como Patrimonio Cultural de Áncash. Esto fue un gran reconocimiento a su importancia y legado en su región natal.

kids search engine
Rosa Cerna Guardia para Niños. Enciclopedia Kiddle.