Romualdo González Fragoso para niños
Datos para niños Romualdo González Fragoso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1862 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1928 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico y biólogo | |
Abreviatura en botánica | Gonz.Frag. | |
Miembro de |
|
|
Romualdo González Fragoso (nacido en Sevilla el 18 de mayo de 1862 y fallecido en Madrid el 3 de junio de 1928) fue un importante científico español. Se dedicó al estudio de las plantas (botánico), fue médico y también un experto en hongos (micólogo).
Contenido
La vida y estudios de Romualdo González Fragoso
Romualdo González Fragoso completó sus estudios de bachillerato y luego se graduó en Medicina en 1882. Después de terminar la universidad, viajó a París para especializarse en pediatría, que es la rama de la medicina que se ocupa de la salud de los niños.
Sus primeros pasos en la ciencia
Mientras estaba en París, Romualdo también estudió en el Museo y Escuela de Altos Estudios. Allí, aprendió mucho sobre botánica, el estudio de las plantas. Al regresar a España, obtuvo su doctorado en Medicina.
En 1883, fue nombrado "correspondiente" del Museo de Ciencias Naturales en Madrid. Esto significaba que colaboraba con el museo. También fue "conservador" de las colecciones del Pacífico del centro, lo que implicaba cuidar y organizar estas colecciones. Donó su propia colección de libros al museo y, en 1884, recibió un importante reconocimiento llamado la "Encomienda de Isabel la Católica". Cuando su puesto en el Museo terminó, regresó a Sevilla y trabajó como médico.
La pasión por los hongos: Micología
En 1911, Romualdo González Fragoso recibió una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esta beca le permitió viajar por Europa para seguir estudiando botánica y conocer a otros científicos famosos.
Descubrimientos en el reino Fungi
Después de su viaje, Romualdo regresó a Madrid y dedicó el resto de su vida al estudio de los hongos. Publicó alrededor de cien trabajos científicos sobre este tema. Su investigación sobre los hongos lo llevó a explorar muchas partes de España, así como algunas zonas de África y América, especialmente en la República Dominicana.
Gracias a su trabajo, descubrió 550 nuevas especies y 13 nuevos géneros de hongos que la ciencia no conocía antes. Publicó sus hallazgos en revistas científicas importantes, tanto en España como en otros países.
Creación del Herbario de Criptógamas
En 1915, Romualdo González Fragoso fue clave en la creación del "Herbario de Criptógamas" en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Un herbario es una colección organizada de plantas y hongos secos que se usan para el estudio científico. En 1928, esta colección se trasladó al Real Jardín Botánico de Madrid. Cuando Romualdo falleció, el herbario ya contaba con más de 8.500 especies.
Reconocimientos y sociedades científicas
Romualdo González Fragoso fue parte de muchas sociedades científicas en España y en el extranjero. Algunas de ellas fueron la Asociación para el Progreso de las Ciencias y la Sociedad Española de Historia Natural, donde llegó a ser Presidente en 1920 y Socio Honorario desde 1921.
Falleció en Madrid a los 66 años de edad, dejando un gran legado en el estudio de los hongos.
- La abreviatura «Gonz.Frag.» se emplea para indicar a Romualdo González Fragoso como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Obras destacadas
Romualdo González Fragoso escribió varios libros y artículos científicos importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Fungi novi vel minus cogniti Horti Botanici Matritensis. Lecti ab Arturo Caballero / auctore Romualdo González Fragoso. Publicado en Madrid en 1917.
- Estudio sistemático de los Hifales de la flora española conocidos hasta esta fecha. Publicado en Madrid en 1927.
- Historia Natural, de Ángel Cabrera. Volumen 3. Botánica. Autor Romualdo Gonzalez Fragoso. Vida de los animales y de la Plantas.' Publicado en 1960.
También publicó numerosos artículos en revistas científicas, como:
- Bubák, F.; González Fragoso, R. 1915. Fungi nonnulli novi Hispanici.
- González Fragoso, R. 1914. Varios hongos pocos conocidos o nuevos para la flora Española.
- González Fragoso, R. 1914. Nueva contribución a la flora micológica del Guadarrama. Telomicetos y deuteromicetos (adiciones).
- González Fragoso, R. 1916. Micromycetos varios de España y Cerdaña.
- González Fragoso, R. 1916. Bosquejo de una flórula Hispalense de micromicetos.
- González Fragoso, R. 1917. Hongos de la Provincia de Malaga.
- González Fragoso, R. 1917. Introducción al estudio de la florula de micromicetos de Cataluña.
- González Fragoso, R. 1917. Fungi novi vel minus cogniti Horti Botanici Matritense.
- González Fragoso, R. 1918. Pugillus secundus mycetorum Persiae.
- González Fragoso, R. 1919. Anotaciones micológicas.
- González Fragoso, R. 1920. Datos para la deuteromicetologia Catalana.
- González Fragoso, R. 1921. Esferopsidales nuevos o poco conocidos de la micoflora Española.
- González Fragoso, R. 1923. Hongos del Jardín Botánico de Madrid.
- González Fragoso, R. 1923, publ. 1924. Contribución a la flora micológica Lusitánica.
- González Fragoso, R. 1925. Detonisia gen.nov. de hongo parásito en una Spirogyra.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1925. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (1ª serie).
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1925. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (2ª serie).
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1925. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (3ª serie).
- Ciferri, R.; González Fragoso, R. 1926. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (4a serie).
- Ciferri, R.; González Fragoso, R. 1926. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (8ª serie).
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1926. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (5ª serie).
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1926. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana (5ª serie).
- Ciferri, R.; Gonzalez Fragoso, R. 1927. Hongos parásitos y saprófitos de la República Dominicana. Serie 10.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1927. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana. 6ª-10ª series.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1927. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana. 6ª-10ª series.
- González Fragoso, R. 1927. Tres notas micológicas.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1928. Hongos parasitos y saprofitos de la Republica Dominicana. 6ª-10ª series.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1928. Hongos parásitos y saprofitos de la República Dominicana. 16ª serie.
- González Fragoso, R.; Ciferri, R. 1928. Hongos parásitos y saprófitos de la Republica Dominicana. 16ª Serie.