Cueva de Daina para niños
Datos para niños Cueva de Daina |
||
---|---|---|
![]() Sepulcro de Cueva de Daina.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Santa Cristina de Aro | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | (RI-51-0000556) (RI-55-0000529) | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
La Cueva de Daina (en catalán Cova d'en Daina) es un dolmen muy grande. Un dolmen es una construcción antigua hecha con piedras enormes. Se usaba como un lugar de enterramiento colectivo.
Este dolmen está hecho de granito. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 2700 y 2200 antes de Cristo. Se encuentra cerca del pueblo de Romanyá de la Selva, en Cataluña, España.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Cueva de Daina?
La Cueva de Daina fue descubierta por Pere Cama i Casas. Él era el dueño de los terrenos donde se encuentra. La primera vez que se mencionó este descubrimiento fue en 1894, por Agustí Casas.
¿Qué se encontró en las excavaciones?
En 1957, se realizaron excavaciones en el lugar. Estas fueron impulsadas por Lluís Esteva Cruañas. Durante estas excavaciones, se encontraron muchos objetos interesantes. Hallaron huesos y dientes de personas. También se encontraron siete puntas de flecha hechas de sílex. Además, se descubrieron fragmentos de cuchillos, trozos de cerámica y cuentas de collares.
Reconocimiento como Monumento Nacional
Debido a su importancia histórica, la Cueva de Daina fue declarada Monumento Nacional. Esto ocurrió el 3 de junio de 1931. Esta declaración ayuda a proteger el dolmen para que las futuras generaciones puedan conocerlo.
¿Cómo es la estructura de la Cueva de Daina?
Este lugar megalítico (es decir, construido con piedras muy grandes) está rodeado por un crómlech. Un crómlech es un círculo de grandes piedras. Este crómlech tiene un diámetro de 11 metros y está formado por enormes piedras de granito.
Dimensiones del dolmen
El dolmen en sí mide 7,60 metros de largo. Tiene 1,70 metros de ancho y 1,50 metros de alto. Dentro, hay una cámara rectangular. Esta cámara era el lugar donde se depositaban los restos de las personas. Está separada de la entrada por tres grandes piedras que forman la puerta.
Véase también
En inglés: Cova d'en Daina Facts for Kids
- Arquitectura prehistórica
- Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona