Rolf Zinkernagel para niños
Datos para niños Rolf Zinkernagel |
||
---|---|---|
![]() Rolf Zinkernagel en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rolf Martin Zinkernagel | |
Nacimiento | 6 de enero de 1944![]() |
|
Nacionalidad | suizo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Basilea Universidad Nacional Australiana |
|
Información profesional | ||
Área | Inmunología | |
Conocido por | Linfocito T CD8+ | |
Empleador | Universidad de Zúrich | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1996 | |
Firma | ||
![]() |
||
Rolf Martin Zinkernagel es un científico suizo que nació el 6 de enero de 1944 en Riehen, Suiza. Es un inmunólogo, lo que significa que estudia cómo nuestro cuerpo se defiende de enfermedades.
En 1996, Rolf Zinkernagel recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con otro científico, Peter C. Doherty. Este premio se les otorgó por sus importantes descubrimientos sobre cómo el sistema inmunitario de nuestro cuerpo reconoce y combate los virus.
Contenido
¿Quién es Rolf Zinkernagel?
Rolf Zinkernagel es un destacado investigador en el campo de la inmunología. Esta ciencia se encarga de entender cómo funciona nuestro sistema de defensa natural. Es decir, cómo nuestro cuerpo nos protege de bacterias, virus y otras amenazas.
Estudió en la Universidad de Basilea en Suiza y también en la Universidad Nacional Australiana. A finales de los años 60, comenzó a trabajar en Canberra, Australia. Allí colaboró con Peter C. Doherty, con quien hizo sus descubrimientos más importantes.
En 1979, Rolf Zinkernagel regresó a su país natal. Se convirtió en director del Instituto de Inmunología Experimental en Zúrich, Suiza. Desde allí, continuó sus investigaciones.
Descubrimientos Clave en Inmunología
Las investigaciones de Zinkernagel y Doherty fueron muy importantes. Ayudaron a entender cómo las células de nuestro sistema inmunitario pueden reconocer a los invasores. Lo más sorprendente es que también saben distinguirlos de las células sanas de nuestro propio cuerpo.
Imagina que tu cuerpo es un castillo. El sistema inmunitario es el ejército que lo defiende. Las células inmunitarias son como los soldados. Ellos deben saber quién es un enemigo (un virus o bacteria) y quién es un amigo (una célula de tu propio cuerpo).
¿Cómo Protege Nuestro Cuerpo?
Los científicos descubrieron que unas células especiales, llamadas linfocitos T, son clave en esta defensa. Estas células reconocen a los virus que se esconden dentro de otras células. Pero no lo hacen solas. Necesitan la ayuda de unas "señales" que las células infectadas muestran en su superficie.
Estas señales son como una "bandera" que dice: "¡Aquí hay un virus!". Los linfocitos T leen esa bandera y atacan solo a las células infectadas. Así, protegen las células sanas.
Los primeros trabajos sobre este descubrimiento se publicaron en 1974. Aparecieron en una revista científica muy famosa llamada Nature. Este hallazgo cambió la forma en que entendemos cómo funciona nuestra inmunidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rolf M. Zinkernagel Facts for Kids