Roland G. Fryer, Jr. para niños
Datos para niños Roland G. Fryer, Jr. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Roland Fryer | |
Nacimiento | 4 de junio de 1977 Daytona Beach (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Tomas Sjöström | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesor universitario | |
Área | Economía | |
Empleador | Universidad Harvard (desde 2003) | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | scholar.harvard.edu/fryer | |
Distinciones |
|
|
Roland Gerhard Fryer Jr. nació el 4 de junio de 1977 en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos. Es un economista y profesor en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Después de una infancia con desafíos, Fryer consiguió una beca deportiva para la Universidad de Texas en Arlington. Sin embargo, decidió enfocarse en sus estudios. Se graduó con honores en solo dos años y medio. Luego, obtuvo un doctorado en economía de la Universidad Estatal de Pensilvania en 2002. También realizó estudios avanzados en la Universidad de Chicago con el reconocido economista Gary Becker.
En 2003, se unió a la facultad de la Universidad de Harvard. Ascendió rápidamente y, en 2007, a los 30 años, se convirtió en uno de los profesores más jóvenes en obtener un puesto permanente en Harvard. También fue el profesor afroamericano más joven en lograrlo. Ha recibido muchos premios importantes, como la Beca MacArthur en 2011 y la Medalla John Bates Clark en 2015.
Al principio de su carrera, investigó cómo las personas se relacionan en la sociedad y cómo se forman grupos separados. Más tarde, se dedicó a estudiar temas relacionados con la raza y el origen étnico. Su trabajo sobre las diferencias en el rendimiento académico entre grupos raciales en Estados Unidos lo llevó a trabajar para la ciudad de Nueva York. Allí, implementó un programa que ofrecía incentivos a estudiantes de bajos ingresos por obtener buenas calificaciones en los exámenes.
En 2019, publicó un estudio donde analizó las interacciones entre la policía y las personas. Su investigación generó mucho debate. En 2021, Harvard le permitió volver a enseñar e investigar.
Contenido
Trayectoria Académica y Contribuciones
¿Cómo se destacó Roland Fryer en Harvard?
Para el año 2005, Roland Fryer ya era considerado una figura destacada en el ámbito académico. Publicó muchos artículos importantes sobre economía en revistas especializadas. En 2007, a los 30 años, se convirtió en el segundo profesor más joven y el afroamericano más joven en obtener un puesto permanente en Harvard.
¿Qué hizo Roland Fryer en Nueva York?
En 2007, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, nombró al profesor Fryer como director de igualdad en el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York. Allí, Fryer lideró el proyecto "Opportunity NYC". Este proyecto investigó cómo los estudiantes de escuelas con bajo rendimiento respondían a incentivos económicos. Por ejemplo, se ofrecían hasta 500 dólares por obtener buenas calificaciones en exámenes y asistir a clase.
¿Qué es el Laboratorio de Innovación Educativa?
En 2009, Fryer fundó el Laboratorio de Innovación Educativa en la Universidad de Harvard. Fue su director durante diez años, hasta 2019. En 2011, recibió la Beca MacArthur, también conocida como "Beca Genio". En 2015, le otorgaron la Medalla John Bates Clark. Esta medalla se da al economista estadounidense menor de cuarenta años que ha hecho la contribución más importante al pensamiento económico.
¿Qué investigó Roland Fryer sobre la policía?
Fryer comenzó su investigación estudiando cómo se forman los grupos sociales y las medidas de separación. Más tarde, su trabajo se centró en temas prácticos, especialmente los relacionados con la raza. En 2016, publicó un estudio donde concluyó que, aunque las minorías (afroamericanos e hispanos) tienen más probabilidades de que la policía use la fuerza contra ellos que los blancos, no era más probable que la policía les disparara en una interacción específica. Este estudio causó mucha discusión y críticas. Fryer respondió a algunas de estas críticas en una entrevista con The New York Times. En 2019, su estudio fue publicado en el Journal of Political Economy.
Fryer es un investigador del National Bureau of Economic Research. También es miembro de sus proyectos sobre Economía de la Educación y Estudios Laborales.
¿Cómo influyen los libros en el hogar?
Fryer investigó la diferencia en la capacidad de lectura entre niños blancos y afroamericanos. Descubrió que esta diferencia desaparece si se considera la cantidad de libros que tienen en casa. En los hogares de niños blancos, encontró un promedio de 93 libros, mientras que en los otros hogares, el promedio era de 39 libros.
Reconocimientos y Premios
En 2008, la revista The Economist nombró a Fryer como uno de los ocho mejores economistas jóvenes del mundo. En 2011, recibió la Beca MacArthur. En 2015, le fue entregada la Medalla John Bates Clark.
Trabajos Destacados
- Roland G. Fryer Jr.; Steven D. Levitt (May 2004). «Understanding the black-white test score gap in the first two years of school». The Review of Economics and Statistics 86 (2).
- Roland G. Fryer Jr.; Steven D. Levitt (2004). «The Causes and Consequences of Distinctively Black Names». Quarterly Journal of Economics 119 (3): 767-805. doi:10.1162/0033553041502180. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2009.
- Roland G. Fryer Jr. (2014). «Injecting Charter School Best Practices Into Traditional Public Schools: Evidence from Field Experiments». Quarterly Journal of Economics 129 (3): 1355-1407. doi:10.1093/qje/qju011.
- Roland G. Fryer Jr. (2019). «An Empirical Analysis of Racial Differences in Police Use of Force». Journal of Political Economy 127 (3): 1210-1261. doi:10.1086/701423.