Rodrigo de Sajonia para niños
Rodrigo de Sajonia, antes conocido como el Maestro de Sijena, fue un pintor muy importante del Renacimiento. Estuvo activo entre los años 1515 y 1521 en la región de Aragón, en el centro de España.
Contenido
Rodrigo de Sajonia: Un Pintor del Renacimiento
¿Quién fue Rodrigo de Sajonia?
Rodrigo de Sajonia fue un artista que llegó a España desde Europa Central. Durante mucho tiempo, no se sabía su nombre real y se le conocía como el "Maestro de Sijena". Este nombre se le dio porque su obra más famosa fue el retablo principal del panteón real en el Monasterio de Nuestra Señora de Sijena, ubicado en Villanueva de Sigena.
El Gran Retablo del Monasterio de Sijena
La priora del monasterio, María de Urrea, fue quien encargó y pagó por esta gran obra de arte. Ella era la hija de Jimeno de Urrea, vizconde de Biota. Para poder pagar el retablo, María de Urrea vendió en 1514 el vizcondado que había heredado de su padre.
El retablo era enorme, a juzgar por las piezas que se han encontrado. Fue desmantelado a principios del siglo XVIII. Catorce de sus tablas fueron vendidas a la iglesia parroquial de Albelda, que lamentablemente se incendió durante un conflicto importante.
¿Qué le pasó al retablo?
Hoy en día, las tablas que se conservan de este retablo, o de otros encargados por María de Urrea para el mismo monasterio, están repartidas en diferentes museos:
- El Museo del Prado en Madrid tiene la tabla del Nacimiento de Cristo, que fue clave para identificar al Maestro de Sijena con Rodrigo de Sajonia.
- El Museo de Bellas Artes de Huesca guarda cuatro tablas que muestran la vida de la Virgen.
- El Museo de Zaragoza tiene Cristo ante Herodes y Cristo camino del Calvario.
- El Museu Nacional d'Art de Catalunya en Barcelona exhibe Jesús entre los doctores de la ley.
- El Museo de Santa Cruz en Toledo posee Asunción y La presentación de la Virgen en el Templo.
- El Meadows Museum en Dallas, Estados Unidos, tiene la Adoración de los Reyes.
- El Museo Diocesano y Comarcal de Lérida también conserva algunas piezas.
El Estilo Artístico de Rodrigo de Sajonia
Rodrigo de Sajonia tenía un estilo muy personal. Sus pinturas se caracterizan por:
- Arquitecturas renacentistas: Usaba edificios y estructuras con el estilo del Renacimiento, que era muy popular en esa época.
- Figuras monumentales: Sus personajes eran grandes y a veces parecían salirse del marco de la pintura, dando una sensación de grandeza.
Al principio, algunos expertos pensaban que era un pintor de Aragón que se había formado en Valencia. Otros creían que tenía influencias italianas. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que su estilo se formó principalmente por la pintura de Europa Central, especialmente de artistas como Michael Pacher.
El Descubrimiento de su Identidad
Los estudios técnicos de una de sus obras, la tabla de la Adoración de los Reyes en el Meadows Museum, ayudaron a confirmar su origen. Se descubrió que usaba una tinta especial, llamada tinta ferrogálica, que era común en Alemania y los Países Bajos en ese tiempo.
La identidad de Rodrigo de Sajonia se pudo confirmar gracias a unos documentos antiguos de notarios, fechados en 1514. Estos documentos mencionan a varios pintores que estaban en Sijena ese año, algunos viviendo en el propio monasterio. Entre ellos se encontraba "Rodrigo de Sagonia", que vivía en el monasterio y fue testigo en un documento de la priora. Su apellido, "Sagonia", indicaba que venía de Sajonia, una región de Alemania.
Esto explicó por qué su estilo era similar al de otros maestros de Europa Central y por qué usaba esa tinta especial. Así, se pudo ponerle nombre al artista anónimo que creó el gran retablo del Monasterio de Sijena. Es posible que otros pintores mencionados en esos documentos, como Juan Navarro, Gaspar Godos, Rodrigo de Sevilla y Guallart de Camps, también trabajaran con él en su taller.
