Rodrigo López de Quiroga para niños
Datos para niños Rodrigo López de Quiroga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1574-1579 Espasantes, Pantón, España |
|
Fallecimiento | 1632 Lodi, Italia |
|
Sepultura | Cangas | |
Familia | ||
Padres |
Juan López Mosquera y Méndez Garza Violante de Taboada y Quiroga |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Infantería | |
Unidad militar | Tercio español | |
Mandos |
|
|
Rango militar | Maestre de Campo | |
Conflictos | Guerra de los Treinta Años | |
Distinciones |
|
|
Rodrigo López de Quiroga (nacido entre 1574 y 1579 en Espasantes, Pantón, España y fallecido en 1632 en Lodi, Italia) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de Maestre de campo, que era como un jefe de regimiento, al mando del Tercio de Saboya en el norte de Italia.
También fue reconocido como Caballero de la orden de Santiago y el primer Comendador de Anguera.
Contenido
¿Quién fue Rodrigo López de Quiroga?
Rodrigo López de Quiroga fue hijo de Juan López Mosquera y Méndez Garza y de Violante de Taboada y Quiroga. Desde joven, se dedicó a la carrera militar, sirviendo al Imperio español.
Su participación en la Guerra de los Treinta Años
En 1619, durante la Guerra de los Treinta Años, hubo un conflicto en una región de Italia llamada Valtellina. Algunas personas en esa zona pidieron ayuda a Venecia, que envió soldados de Holanda. Estos soldados ocuparon varias localidades, como Sondrio.
Sin embargo, las comunidades católicas de los valles pidieron apoyo al duque de Feria, quien era el gobernador de la región de Milán. Él envió tropas españolas para ayudar. El capitán López de Quiroga, al mando de cuatro compañías de soldados con arcabuces (un tipo de arma de fuego antigua) del Tercio de Saboya, logró recuperar la localidad de Sondrio.
Reconocimientos y ascensos militares
Por su valentía y servicio, el 10 de julio de 1619, Rodrigo López de Quiroga fue nombrado Caballero del Hábito de Santiago. Esta era una importante distinción para los militares de la época. Años más tarde, también recibió el título de primer Comendador de Anguera.
En 1622, fue ascendido a Sargento Mayor del mismo Tercio, lo que significaba que era el segundo al mando de la unidad. En 1627, los líderes de la ciudad de Lodi lo nombraron Protribuno, un cargo militar importante en esa ciudad.
En 1630, Rodrigo López de Quiroga alcanzó el grado de Maestre de Campo del Tercio de Saboya. Este ascenso se debió a su heroico comportamiento al defender el paso de Susa, un lugar estratégico. Esta decisión fue tomada por Ambrosio Espínola, duque de Sesto y gobernador de Milán.
Fallecimiento y lugar de descanso
Rodrigo López de Quiroga falleció en 1632 mientras estaba al mando de su Tercio en la ciudad de Lodi. Aunque algunos historiadores mencionan que pudo haber sido en 1633.
Su tumba y un monumento en su honor se encuentran en la capilla de Torrenovais, dentro de la iglesia de San Fiz de Cangas, en Pantón, Galicia, España.
En su sepultura, hay una lápida con una inscripción que dice: "Aquí yace el valeroso Rodrigo López de Quiroga, hijo de Juan López Mosquera y Violante Taboada, sargento mayor y maestro de campo del tercer sobresaliente de Lombardía, caballero del hábito de Santiago y comendador de Anguera. Murió en la ciudad de Lodi, año de 1632, reinante Felipe IV".