Rodolfo Oroz para niños
Datos para niños Rodolfo Oroz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1895 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1997 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Muerte natural | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Ruperto Oroz Velásquez Elena Scheibe Röder |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig (hasta 1920) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor universitario, romanista y latinista | |
Cargos ocupados | Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1933-1944) | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Obras notables | Fundador del Instituto de Filología de Chile | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Rodolfo Oroz Scheibe (nacido en Santiago, Chile, el 8 de julio de 1895 y fallecido en la misma ciudad el 13 de abril de 1997) fue un destacado escritor y profesor chileno. Se especializó en el estudio de los idiomas, siendo un experto en Filología (el estudio de las lenguas y sus textos), especialmente en latín y lenguas romances.
Contenido
Biografía de Rodolfo Oroz
Rodolfo Oroz fue el segundo hijo de Ruperto Oroz Velásquez y Elena Scheibe Röder. Desde joven mostró interés por el conocimiento.
Educación y primeros años
Estudió pedagogía en la Universidad de Leipzig, en Alemania. Allí se graduó en el año 1920. Después de terminar sus estudios, regresó a Chile. Comenzó a trabajar como profesor de latín, inglés, gramática y lingüística (el estudio científico del lenguaje).
Carrera profesional y logros
Entre 1933 y 1944, Rodolfo Oroz fue director del Instituto Pedagógico de Santiago. Este instituto era muy importante para la formación de nuevos profesores.
En 1944, fundó el Instituto de Filología de Chile. Este lugar se dedicó a investigar y enseñar sobre los idiomas. Fue presidente de la Academia Chilena de la Lengua desde 1959 hasta 1980. También fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Historia en 1961.
En 1978, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. Este premio es uno de los más importantes en el país. Hubo algunas discusiones sobre este premio, ya que algunas personas lo veían más como un estudioso de la lingüística que como un escritor de obras literarias. Sin embargo, su gran aporte al estudio del lenguaje fue reconocido.
Rodolfo Oroz trabajó durante 72 años en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En 1989, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación le otorgó un doctorado Honoris Causa. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas por sus méritos.
Falleció en 1997, a la avanzada edad de 101 años, dejando un gran legado en el estudio de la lengua.
Obras destacadas de Rodolfo Oroz
Rodolfo Oroz escribió muchos libros y artículos importantes sobre el lenguaje. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- 1927, Antología latina (publicado en Leipzig, Alemania).
- 1927, Estudio sobre el latín clásico (un ensayo publicado en Santiago).
- 1927, El castellano de nuestros deportistas (football-balompié) (un artículo sobre cómo se usaba el español en el deporte).
- 1928, Diccionario de bolsillo español-inglés, inglés-español (un diccionario práctico).
- 1930, Teorías y cursividades relativas al origen del lenguaje (un libro sobre cómo se originó el lenguaje).
- 1932, Gramática latina (un manual completo sobre la gramática del latín).
- 1932, Ejercicios latinos para cursos de humanidades y universitarios (ejercicios para aprender latín).
- 1932, El uso metafórico de nombres de animales en el lenguaje familiar (un estudio sobre cómo usamos nombres de animales en el habla diaria).
- 1933, El elemento afectivo en el lenguaje chileno (un ensayo sobre las emociones en el español de Chile).
- 1935, Juan Luis Vives y los humanistas de su tiempo (un libro sobre un pensador importante y su época).
- 1953, Prefijios y seudofijos en el español de Chile (un ensayo sobre partes de palabras en el español chileno).
- 1957, Don Marcelino Menéndez Pelayo y la poesía latina (un ensayo sobre un autor y la poesía latina).
- 1959, Los chilenismos de José Martí (un estudio sobre palabras chilenas usadas por un famoso escritor).
- 1966, Andrés Bello: Imitador de las Bucólicas de Virigilio (un análisis de la obra de Andrés Bello).
- 1966, La lengua castellana en Chile (un libro importante sobre el español en Chile).
- 1973, Diccionario de la lengua castellana (un diccionario de la lengua española).
- 1987, Los animales en la poesía de Gabriela Mistral (un estudio sobre los animales en los poemas de Gabriela Mistral).
- 2000, Estudios Mistralianos (publicado después de su fallecimiento, con estudios sobre Gabriela Mistral).
Véase también
En inglés: Rodolfo Oroz Facts for Kids