robot de la enciclopedia para niños

Rocío de la Villa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rocío de la Villa
Rocio de la Villa.jpg
En la Asamblea Mav 2018
Información personal
Nacimiento 1959
Madrid
Residencia Madrid
Nacionalidad española
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Madrid
Tesis doctoral Eros y belleza en Marsilio Ficino (1987)
Supervisor doctoral José Jiménez
Información profesional
Ocupación filósofa y crítica de arte
Género Femenino
Archivo:Rocio de la Villa Mav 2022
En el Museo Lázaro Galdiano, en la conmemoración de los 10 años de la revista M- Arte y Cultura Visual, Madrid 2022

Rocío de la Villa Ardura (nacida en Madrid el 16 de junio de 1959) es una investigadora española que se dedica al estudio del arte contemporáneo. Es una defensora de la igualdad y se especializa en cómo las mujeres han participado y son representadas en el mundo del arte.

Además de su trabajo como investigadora, Rocío de la Villa es crítica de arte y organiza exposiciones. Ha colaborado en la edición de muchos libros y publicaciones sobre arte y el papel de la mujer en este campo. Desde 2021, es Catedrática de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2023, fue la encargada de la importante exposición "Maestras" en el Museo Thyssen de Madrid.

Trayectoria profesional de Rocío de la Villa

Rocío de la Villa tiene una sólida formación académica. Se licenció en Filosofía y Letras en 1982 y obtuvo su doctorado en Estética y Teoría de las Artes en 1987, ambos títulos de la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Qué enseña Rocío de la Villa?

Actualmente, Rocío de la Villa es profesora de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2021, fue nombrada Catedrática en esta área. También imparte clases en el Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Reina Sofía. Además, enseña en el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género, que se enfoca en el estudio de las diferencias y roles de género en la sociedad.

Contribuciones a asociaciones de arte

En 2009, Rocío de la Villa fundó la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales). Fue su presidenta entre 2009 y 2012. Sigue siendo parte activa de esta asociación, formando parte de su comité asesor y dirigiendo la revista en línea "M-arteyculturavisual". Esta revista es una plataforma importante para las actividades de MAV.

En 2014, también fundó la Asociación Española de Estética y Teoría de las Artes (Seyta). Esta asociación busca promover la investigación y difusión de la estética y la teoría del arte. Fue presidenta de Seyta hasta 2016. La asociación publica la revista científica "Laocoonte", que comparte investigaciones en el campo de la Estética.

Eventos y reconocimientos

Rocío de la Villa ha organizado y dirigido varios eventos importantes. Entre ellos, el primer Congreso Europeo de Estética en Madrid (2011). También dirigió el ciclo de conferencias "Heroínas" y el simposio "El papel de las mujeres en las artes visuales", ambos en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Junto con el profesor Jesús Carrillo Castillo, organizó las primeras Jornadas sobre Arte y Mujer en la Universidad Autónoma de Madrid en 2001, tituladas "Contraposiciones. Mujeres en el arte actual". En 2014, recibió el Premio MAV en la categoría de Crítica de arte. En 2016, fue miembro del jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España.

Publicaciones destacadas

Archivo:Rocío de la Villa presentando las jornadas de MAV 2022
Presentando en Madrid las jornadas "seguir con el problema" organizadas por la revista M Arte y Cultura Visual en 2022

Como crítica de arte, Rocío de la Villa escribe regularmente en la sección "Cultura/s" del diario La Vanguardia y en "El Cultural" del diario El Mundo. También colabora con otras revistas especializadas en arte contemporáneo como Ars Magazine, ExitBook, ExitExpress y Dardo Magazine.

Ha escrito y coeditado varios libros importantes, entre ellos:

  • De la pintura y otros escritos sobre arte. (Traducción de textos de León Battista Alberti, 1999)
  • Guía del usuario de arte actual (2003)
  • Guía del Arte hoy (2003)
  • Mujeres en el sistema del arte en España (2012)

En 2012, fundó y desde entonces dirige la revista en línea M-arteyculturavisual. También ha contribuido a la comprensión de la obra de muchas artistas mujeres en catálogos de exposiciones individuales y colectivas. Algunos de estos catálogos incluyen "Cien años en femenino" y "Genealogías de mujeres en el arte español: 1960-2010".

Exposiciones organizadas por Rocío de la Villa

Como organizadora de exposiciones, uno de sus proyectos más importantes en el Museo Thyssen de Madrid es una exposición individual anual en marzo. En ella, una artista contemporánea establece un diálogo con algún artista de la colección permanente del museo. Este proyecto comenzó en 2018 con Paloma Navares. Le siguieron exposiciones de Cristina Lucas y Eulalia Valdosera (2019), Chechu Alava (2020) y Marina Nuñez (2021).

También organizó otras exposiciones como:

  • "Non Erectus" de Victoria-Encinas en la Sala Alameda de Málaga (2001).
  • Las exposiciones colectivas "Revuelta" e "In/Habitantes" en el Centro de Arte Joven de Madrid (2002).
  • "Extraversiones" en la Sala Alameda (2003).
  • El programa de videoarte "MICRONARRACIONES" en el XXV Aniversario del Instituto de Estudios de la Mujer de la UAM (2004).
  • La XVII edición de "Circuitos 2005. Artes Plásticas y Fotografía".
  • La exposición de "Creación Injuve. 2011" del Instituto de la Juventud.

En 2015, organizó la exposición retrospectiva de la artista Marisa González, titulada "Registros Domesticados", en Tabacalera (Promoción del Arte) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Esta exposición viajó en 2016 al Museo CGAC Centro Gallego de Arte Contemporáneo. En 2019, una nueva versión de esta exposición, "Registros domesticados (Women)", que se centraba en los trabajos de González sobre la mujer, se mostró en la Sala Amós Salvador de Logroño.

En 2018, organizó la exposición "Iluminaciones" de Paloma Navares en la sala Kubo Kutxa de San Sebastián. En Valencia, en 2020, organizó la exposición "acciones cotidianas" de Maribel Doménech en el Centro El Carmen del IVAM.

Archivo:En el Museo Thyssen de Madrid 21-1-25
Rocío de la Villa en el Museo Thyssen de Madrid en Cruce de Culturas, de la exposición Maestras.

En 2023, Rocío de la Villa fue la encargada de la exposición "Maestras" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta exposición presentó más de cien obras, incluyendo pinturas, esculturas y textiles, de artistas que fueron olvidadas o poco reconocidas a lo largo de la historia. La exposición abarcó desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX, buscando mostrar la otra mitad de la historia del arte. Rocío de la Villa destacó que "Maestras" es una exposición que corrige los prejuicios del pasado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rocio de la Villa Facts for Kids

kids search engine
Rocío de la Villa para Niños. Enciclopedia Kiddle.