Robledo de Caldas para niños
Datos para niños Robledo de Caldas |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Robledo de Caldas en España | ||
Ubicación de Robledo de Caldas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Luna | |
• Municipio | Sena de Luna | |
Ubicación | 42°56′17″N 5°54′51″O / 42.938097222222, -5.9142555555556 | |
Población | 90 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24146 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Robledo de Caldas es un pequeño pueblo que se encuentra en la Comarca de Luna, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado a 1.222 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de una zona llamada "El Rincón", junto con otros dos pueblos: La Vega de Robledo y Caldas de Luna.
Se cree que el nombre "Luna" viene de la época de los astures, que fueron los primeros habitantes de estas tierras. A las personas de la Comarca de Luna se les llama "tsuniegu" o "tsuniega" en el idioma local, que es una forma del leonés. Desde Robledo de Caldas se pueden hacer excursiones a varios puertos de montaña, como Las Agujas, Fontanales y El Panazal, que ofrecen vistas hermosas de los pastos de altura.
Contenido
¿Dónde se encuentra Robledo de Caldas?
Robledo de Caldas tiene vecinos interesantes. Al norte, limita con el Concejo de Lena, que pertenece al Principado de Asturias. Al sur, está el pueblo de La Vega de Robledo, y al oeste, se encuentra Sena de Luna.
¿Cómo es la historia de Robledo de Caldas?
Se cuenta que el pueblo original de Robledo estaba en unos prados llamados "Los Casares". Hace mucho tiempo, un deslizamiento de tierra desde "La Majada del Monte" cubrió ese antiguo asentamiento. Esta historia se ha transmitido de generación en generación.
Datos históricos del Catastro de Ensenada
Un documento muy importante de 1752, llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada, nos da información sobre el pueblo. En ese tiempo, Robledo de Caldas era un lugar de "Señorío", lo que significa que era propiedad del Conde de Luna.
El Catastro menciona que el pueblo tenía tierras donde se cultivaba trigo y centeno. También había prados que se regaban. Contaba con dos molinos para hacer harina y criaban ganado como vacas, ovejas, cabras y cerdos. En 1752, había 19 casas habitadas y 5 construcciones para guardar cereales y animales. Vivían 11 vecinos, 6 viudas, 1 soltero y 1 soltera.
Robledo de Caldas en el Diccionario de Madoz
Más tarde, en el Diccionario Geográfico de Madoz, se describe que Robledo de Caldas tenía 34 casas. Contaba con una escuela para aprender a leer y escribir, y una iglesia parroquial dedicada a San Salvador. La iglesia era atendida por un cura. También se destacaba por tener buenas fuentes de agua potable.
La economía del pueblo se basaba en la producción de cereales, legumbres y pastos para el ganado. Esto era lo más importante para su riqueza. En ese momento, la población era de 34 vecinos y 136 personas en total.
¿Qué costumbres tiene Robledo de Caldas?
Durante el verano, una costumbre popular es jugar a los bolos. En invierno, la gente se reúne para los "filandones", que son encuentros donde se cuentan historias y se charla. Cuando el clima lo permite, a los habitantes les gusta mucho dar un paseo hasta un lugar llamado La Fontona.