Roberto Calvi para niños
Datos para niños Roberto Calvi |
||
---|---|---|
![]() Roberto Calvi en 1982
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1920 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1982 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1982) | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Bocconi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Banquero | |
Partido político | Partido Nacional Fascista | |
Miembro de | Propaganda Due | |
Roberto Calvi (nacido en Milán, Italia, el 13 de abril de 1920 y fallecido en Londres, Inglaterra, el 17 de junio de 1982) fue un importante banquero italiano. La prensa lo conocía como «el banquero de Dios» por su cercana relación con la Santa Sede, que es la sede del Papa y el gobierno de la Iglesia católica.
Calvi fue el presidente del Banco Ambrosiano, una institución financiera que colapsó en uno de los mayores problemas económicos y políticos de Italia. Su muerte en Londres en junio de 1982 generó mucha controversia. Después de varias investigaciones, se determinó que su fallecimiento fue un homicidio. En junio de 2007, en Roma, cinco personas fueron absueltas de su asesinato.
Se ha sugerido que la muerte de Calvi estuvo relacionada con sus actividades financieras y sus conexiones con ciertos grupos. Se le acusó de usar el Banco Ambrosiano para mover dinero de forma irregular y de tener vínculos con una sociedad secreta llamada Propaganda Due (P2).
Contenido
El Misterio de la Muerte de Roberto Calvi
El 10 de junio de 1982, Roberto Calvi desapareció de su apartamento en Roma. Salió del país usando un pasaporte falso con el nombre de Gian Roberto Calvini. Se afeitó el bigote y primero huyó a Venecia. Desde allí, se cree que tomó un avión privado hacia Londres.
¿Cómo fue encontrado el cuerpo de Calvi?
A las 7:30 de la mañana del viernes 18 de junio de 1982, un cartero encontró el cuerpo de Calvi colgado de un andamio debajo del puente Blackfriars en Londres. Tenía los bolsillos llenos de ladrillos y llevaba unos 15 000 dólares en efectivo, en tres monedas diferentes.
Calvi había sido parte de una sociedad secreta llamada Propaganda Due (P2), liderada por Licio Gelli. Los miembros de este grupo se llamaban a sí mismos frati neri (que significa "frailes negros" en italiano). Esto llevó a algunas personas a pensar que la muerte de Calvi era una advertencia, debido al nombre del puente "Blackfriars" (que significa "Frailes Negros" en inglés).
Juicios y Acusaciones
En julio de 1991, un informante llamado Francesco Marino Mannoia afirmó que Roberto Calvi había sido asesinado porque había perdido dinero de grupos criminales cuando el Banco Ambrosiano colapsó.
Según Mannoia, el asesino fue Francesco Di Carlo, un miembro de un grupo criminal que vivía en Londres en ese momento. La orden de matar a Calvi, según él, vino de un líder criminal, Giuseppe Calò, y de Licio Gelli. Cuando Di Carlo se convirtió en informante en junio de 1996, negó haber sido el asesino, pero admitió que Calò le había pedido que hiciera el trabajo. Sin embargo, Di Carlo no llegó a tiempo, y Calò le dijo que el asunto ya estaba resuelto. Según Di Carlo, los asesinos fueron Vincenzo Casillo y Sergio Vaccari, quienes pertenecían a otro grupo criminal y fueron asesinados más tarde.
En 1997, los fiscales italianos en Roma acusaron a Giuseppe Calò, junto con Flavio Carboni (un empresario), Ernesto Diotallevi (supuestamente un líder de un grupo criminal romano) y el exinformante Francesco Di Carlo, de participar en el asesinato de Calvi.
En julio de 2003, los fiscales italianos concluyeron que los grupos criminales no solo actuaron por sus propios intereses, sino también para asegurarse de que Calvi no pudiera revelar información importante sobre miembros de sociedades secretas y sus instituciones políticas, como la Logia P2 y el Instituto de Obras Religiosas, con las que había manejado grandes sumaciones de dinero.
Véase también
- Banco Ambrosiano
- Propaganda Due
- Licio Gelli
- Michele Sindona