Robert M. Gagné para niños
Datos para niños Robert Mills Gagné |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1916 North Andover (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 2002 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y profesor universitario | |
Conocido por | Teoría del Aprendizaje | |
Empleador | ||
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Robert Mills Gagné fue un importante psicólogo y educador de Estados Unidos. Nació el 21 de agosto de 1916 en North Andover, Massachusetts, y falleció el 28 de abril de 2002.
Estudió en la prestigiosa Universidad Yale y obtuvo su doctorado en la Universidad Brown en 1940. Trabajó como investigador para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. También fue profesor en varias universidades, como Universidad de Princeton, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad Estatal de Florida.
Contenido
¿Qué es la Teoría del Aprendizaje de Gagné?
Robert Gagné es muy conocido por su teoría sobre cómo aprendemos. Su idea principal es que el aprendizaje no es una sola cosa, sino que hay diferentes tipos o niveles. Cada uno de estos niveles necesita una forma distinta de enseñanza para ser efectivo.
Su teoría más importante la explicó en su libro de 1965, The Conditions of Learning (Las condiciones del aprendizaje).
Tipos de aprendizaje según Gagné
Gagné identificó cinco tipos principales de aprendizaje:
- Información verbal: Aprender hechos, nombres o datos. Por ejemplo, saber las capitales de los países.
- Habilidades intelectuales: Saber cómo hacer algo, como resolver un problema de matemáticas o usar una regla gramatical.
- Estrategias cognitivas: Son las habilidades que usamos para pensar, aprender y recordar. Por ejemplo, cómo organizar tus apuntes para estudiar.
- Habilidades motoras: Son las habilidades físicas, como andar en bicicleta, escribir o tocar un instrumento.
- Actitudes: Son las formas en que nos sentimos o nos comportamos hacia algo o alguien. Por ejemplo, tener una actitud positiva hacia el estudio.
Factores que influyen en el aprendizaje
Gagné explicó que el aprendizaje depende de dos tipos de factores:
- Condiciones internas: Son las cosas que ya sabes o las habilidades que ya tienes. Por ejemplo, si ya sabes sumar, te será más fácil aprender a multiplicar.
- Condiciones externas: Son las cosas que el profesor o el entorno hacen para ayudarte a aprender. Por ejemplo, las explicaciones, los ejemplos o los ejercicios que te dan.
La jerarquía del aprendizaje
Gagné organizó las tareas de aprendizaje en un orden de complejidad creciente. Esto significa que algunas cosas son más sencillas de aprender que otras, y las más complejas se construyen sobre las más simples.
Esta jerarquía va desde las reacciones más básicas hasta la resolución de problemas complejos:
- Reacción a una señal: Responder a una señal simple, como el sonido de una campana.
- Estímulo-respuesta: Aprender a dar una respuesta específica a un estímulo.
- Encadenamiento: Unir varias respuestas simples en una secuencia.
- Asociación verbal: Conectar palabras o ideas.
- Discriminación múltiple: Distinguir entre diferentes cosas.
- Aprendizaje de conceptos: Entender qué es una categoría de cosas.
- Aprendizaje de principios: Comprender reglas o relaciones entre conceptos.
- Resolución de problemas: Usar principios para encontrar soluciones a situaciones nuevas.
Pasos para una enseñanza efectiva
Basándose en su jerarquía, Gagné propuso una serie de pasos que los educadores pueden seguir para ayudar a los estudiantes a aprender de manera efectiva. Estos pasos son como una guía para planificar una clase:
- Captar la atención: Empezar la clase de una forma interesante.
- Informar los objetivos: Decir a los alumnos qué van a aprender.
- Recordar lo que ya saben: Conectar el nuevo tema con lo que ya han aprendido.
- Presentar el material: Explicar la nueva información.
- Ofrecer guía: Dar ejemplos y ayudar a los alumnos a entender.
- Permitir la práctica: Dejar que los alumnos practiquen lo aprendido.
- Dar retroalimentación: Decir a los alumnos cómo lo están haciendo y qué pueden mejorar.
- Evaluar el desempeño: Comprobar si los alumnos han aprendido.
- Mejorar la retención y transferencia: Ayudar a los alumnos a recordar lo aprendido y usarlo en otras situaciones.
Robert Gagné también colaboró en un proyecto de tutorías para niños y jóvenes en Francia, Italia y Suiza. Este trabajo fue muy exitoso y ayudó a que muchos estudiantes aprendieran de una forma diferente y más efectiva.
Véase también
En inglés: Robert M. Gagné Facts for Kids
Publicaciones destacadas
Robert Gagné escribió muchos libros y artículos sobre educación y aprendizaje. Algunas de sus obras más importantes en español incluyen:
- Gagné, R. M., Las condiciones del aprendizaje.
- Gagné, R. M. y Briggs, L. J., La Planificación de la Enseñanza: sus principios.
- Gagné, R. M., Diseño de la enseñanza para un aprendizaje eficaz.