Robert Klippel para niños
Datos para niños Robert Klippel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de junio de 1920 Sídney (Australia) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 2001 Sídney (Australia) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Distinciones |
|
|
Robert Klippel (nacido en Sídney, Australia, el 19 de junio de 1920 y fallecido en la misma ciudad el 19 de junio de 2001) fue un escultor y maestro australiano. Es conocido por sus obras de arte que combinan diferentes materiales y formas.
Muchos expertos en arte lo consideran uno de los escultores más importantes de Australia. A lo largo de su vida, Robert Klippel creó alrededor de 1.300 esculturas y unos 5.000 dibujos.
Contenido
La Vida de Robert Klippel
Primeros Años y Pasión por los Modelos
Robert Klippel nació en junio de 1920. Desde muy pequeño mostró un gran interés por construir cosas. A los seis años, después de un paseo en ferry por el puerto de Sídney, construyó su primer barco a escala.
Hacer modelos se convirtió en una de sus grandes pasiones. Aunque inicialmente se preparó para trabajar en la industria de la lana, en 1939 se unió a la Royal Australian Navy. Allí, su habilidad para construir modelos fue muy útil, ya que lo emplearon para hacer modelos de aviones.
Estudios de Arte y Primeras Exposiciones
Mientras estaba en la marina, Klippel asistía por las tardes a clases de escultura. Su maestro fue Lyndon Dadswell en el East Sydney Technical College. Después de dejar el servicio militar, continuó estudiando allí durante un año.
Con el apoyo económico de sus padres, Robert Klippel viajó a Inglaterra en 1947. Estudió durante seis meses en la Slade School of Fine Art. En Londres, vivió y pintó en el Abbey Arts Centre, compartiendo espacio con otros artistas.
En noviembre de 1948, Klippel, junto con James Gleeson y Lucian Freud, presentó una exposición conjunta en Londres. Al año siguiente, gracias a André Breton, un importante artista del Surrealismo, las obras de Klippel también se mostraron en París.
Influencias y Regreso a Australia
Klippel pasó un año en París, donde asistió a charlas sobre filosofía. Esto lo ayudó a interesarse más por las ideas y creencias de Oriente, como el budismo, el hinduismo y el zen. Después de estar 18 meses en París, Robert Klippel regresó a Australia en 1950.
En 1957, viajó a los Estados Unidos y se estableció en Nueva York. Allí, enseñó escultura en la Escuela de Arte de Minneapolis desde 1958 hasta 1962. Luego regresó a Nueva York, donde permaneció hasta 1963. Finalmente, volvió a Sídney, donde vivió hasta su fallecimiento. También enseñó en el Alexander Mackie College of Advanced Education entre 1975 y 1979.
En 1988, Robert Klippel fue reconocido por su contribución al arte. Fue nombrado Oficial de la Orden de Australia, un importante honor en su país.
Las Obras de Robert Klippel
Materiales y Estilo Único
Robert Klippel era conocido por usar una gran variedad de materiales en sus esculturas. No solo trabajaba con bronce o madera, sino que también incorporaba objetos encontrados. Utilizaba juguetes de plástico, partes de máquinas de escribir, tuberías industriales y otros objetos.
Además de la escultura, también exploró la pintura al óleo, la fotografía, el collage y el dibujo. Sus obras variaban mucho en tamaño, desde pequeñas estructuras de metal muy detalladas hasta grandes composiciones de madera. La mayoría de sus obras más maduras no tienen un título, sino que se identifican con números.
Colaboraciones y Exploración de Formas
Durante su estancia en Londres, Klippel conoció a otros artistas australianos, como el pintor surrealista James Gleeson. Colaboraron en varias obras, como Madame Sophie Sesostoris (1947–48). En esta pieza, la escultura de Klippel se combinaba con la pintura de Gleeson.
En esa época, Klippel se interesó por el surrealismo. También comenzó a dibujar mucho, llenando cuadernos con diagramas de objetos orgánicos y mecánicos. Dibujaba desde tornillos y engranajes hasta insectos y conchas. Le fascinaba encontrar la conexión entre las formas de la naturaleza y las formas de las máquinas. Klippel quería "buscar la interrelación entre la rueda dentada y el brote de una planta".
Reconocimiento y Legado
Cuando regresó a Sídney en 1950, Klippel estaba decidido a crear esculturas abstractas. Al principio, sus obras no fueron muy populares en Australia. No vendió su primera escultura hasta 1956. Esto lo llevó a trabajar a tiempo completo, lo que redujo su producción artística.
En la década de 1950, Klippel se alejó del surrealismo. En Nueva York, se sintió inspirado por el expresionismo abstracto. En 1960, comenzó a crear sus primeras obras usando objetos reciclados y desechos. Incorporó partes de máquinas, trozos de madera y tuberías industriales en sus esculturas.
En 1964, el crítico de arte Robert Hughes afirmó que Klippel era "uno de los pocos escultores australianos de talla internacional". Esta declaración ayudó a consolidar su reputación. A pesar de las nuevas tendencias artísticas de las décadas de 1970 y 1980, Klippel se mantuvo fiel a la idea de la escultura abstracta. Para él, la escultura debía ocupar un espacio y existir más allá de una función narrativa.
Véase también
En inglés: Robert Klippel Facts for Kids