Robert John Braidwood para niños
Robert John Braidwood (nacido en Detroit, Míchigan, el 29 de julio de 1907, y fallecido en Chicago el 15 de enero de 2003) fue un importante arqueólogo y antropólogo de Estados Unidos. Es conocido por ser uno de los creadores de una forma de estudiar el pasado llamada Arqueología procesual o Nueva arqueología. Esta nueva forma de pensar en la arqueología buscaba entender no solo qué pasó, sino también por qué y cómo sucedieron los cambios en las sociedades antiguas.
Braidwood estudió en la Universidad de Míchigan, donde se graduó en Antropología en 1932 y obtuvo su maestría en 1933. Poco después, entre 1934 y 1938, participó en una expedición en el valle del río Amuq, en el norte de Siria. En 1937, se casó con la arqueóloga Linda Schreiber, quien también fue su compañera en muchas investigaciones. Robert Braidwood se especializó en el estudio de civilizaciones muy antiguas de Mesopotamia, como la de Sumer.
En 1942, obtuvo su doctorado en Lenguas Orientales y Literatura por la Universidad de Chicago. Al año siguiente, en 1943, se convirtió en profesor de Antropología en esa misma universidad. Se jubiló en 1978, pero siguió siendo profesor emérito hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Cómo ayudó Robert Braidwood a fechar objetos antiguos?
En 1947, Robert Braidwood se interesó mucho en los estudios de Willard Libby sobre el carbono-14. Esta técnica permite saber la edad exacta de objetos muy antiguos. Braidwood le dio a Libby algunas de las primeras muestras antiguas para que las fechara, lo que fue un gran avance para la arqueología.
Investigando el origen de la agricultura
Una de las contribuciones más importantes de Braidwood fue su trabajo para entender cómo los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a vivir de la agricultura. En sus expediciones al Kurdistán de Irak, incluyó en su equipo a botánicos (expertos en plantas) y zoólogos (expertos en animales). Esto les permitió investigar cómo se desarrolló la agricultura durante el Neolítico.
Junto con investigadores de la Universidad de Estambul, Braidwood trabajó en un lugar en el sur de Turquía llamado Çayönü. Allí encontraron muchas pruebas de que, hace entre 8.000 y 12.000 años, hubo un gran cambio en esa región. Las personas dejaron de ser principalmente cazadores-recolectores y comenzaron a formar sociedades agrícolas.
Braidwood propuso que este cambio del Epipaleolítico (una etapa anterior al Neolítico) al Neolítico y el origen de la agricultura no ocurrió en un solo lugar, sino en varios sitios al mismo tiempo. Él creía que los cazadores-recolectores, al vivir en estrecha relación con su entorno natural, empezaron a establecerse en un lugar y a buscar diversas fuentes de alimento, lo que llevó al desarrollo de la agricultura.
Avances tecnológicos en la arqueología
Robert Braidwood también fue pionero en el uso de nuevas tecnologías en la arqueología. Por ejemplo, fue de los primeros en recolectar muestras de ADN de la sangre encontrada en artefactos antiguos. Esto ayudó a obtener información valiosa sobre el pasado.
Además, introdujo la idea de usar "hipótesis comprobables" en la arqueología. Esto significa que los arqueólogos deben proponer ideas y luego buscar pruebas para ver si esas ideas son correctas o no.
Obras importantes de Robert Braidwood
Estos son algunos de los libros y artículos más destacados que escribió Robert Braidwood:
- 1943: "The SU Site Excavations at a Mogollon Village, Western New Mexico, Second Season, 1941" (con Paul Sidney Martin, John Beach Rinaldo, Marjorie Kelly y Brigham A. Arnold) Field Museum of Natural History. Anthropological Series vol. 32. no. 2.
- 1951: From Cave to Village in Prehistoric Iraq.
- 1952: The Near East and the Foundations for Civilization: An Essay in Appraisal of the General Evidence; Eugene: D. Condon Lectures, Oregon State System of Higher Education.
- 1953: "The Earliest Village Communities of Southwestern Asia" (con Linda S. Braidwood); Journal of World History 278.
- 1960: "The Agricultural Revolution"; C.C. Lambert-Karlovsky (Ed.) Hunter Farmers, and Civilizations: Old World Archeology. San Francisco: W. H. Freeman and Company.
- 1969: "Current Thoughts on the Beginnings of Foodproduction in Southwestern Asia"; Mélanges de l'Université Saint Joseph 48
- 1971: Excavations in the Plain of Antioch (con Linda S. Braidwood y Richard C. Haines); Vol. 61 Oriental Institute Publications. University of Chicago.
Véase también
En inglés: Robert John Braidwood Facts for Kids