robot de la enciclopedia para niños

Robert Bárány para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Bárány
Robert Barany.jpg
Información personal
Nombre en húngaro Róbert Bárány
Nacimiento 22 de abril de 1876
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 8 de abril de 1936
Uppsala Cathedral Assembly (Suecia)
Sepultura Cementerio del Norte de Estocolmo
Nacionalidad Austríaca y sueca (desde 1919)
Educación
Educado en Universidad de Viena (hasta 1900)
Información profesional
Ocupación Médico, neurocientífico, catedrático, otólogo e investigador
Área Otorrinolaringología
Empleador
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Distinciones
Firma
Barany Robert signature.jpg

Robert Bárány (nacido en Viena, el 22 de abril de 1876, y fallecido en Upsala, Suecia, el 8 de abril de 1936) fue un médico austríaco con raíces húngaras. Es conocido por sus importantes descubrimientos sobre el oído y el equilibrio.

¿Quién fue Robert Bárány?

Robert Bárány estudió medicina en Viena, la capital de Austria. Se graduó en la Facultad de Medicina de Viena en el año 1900. Después de terminar sus estudios, realizó prácticas en diferentes áreas de la medicina. Estas incluían la medicina interna, la neurología (que estudia el cerebro y los nervios) y la psiquiatría (que se ocupa de la salud mental).

Sus primeros años de trabajo

En 1903, Bárány empezó a trabajar con el profesor Politzer en la clínica de oído del Hospital General de Viena. Allí pasó diez años, dedicándose a investigar y tratar problemas relacionados con el oído.

Descubrimientos sobre el oído y el equilibrio

Robert Bárány se dedicó a estudiar cómo funciona el oído, especialmente la parte interna. Esta parte, llamada oído interno o laberinto, es muy importante para el equilibrio. Él investigó cómo el oído reacciona a diferentes estímulos, como los cambios de temperatura.

El laberinto y los canales semicirculares

Sus investigaciones se centraron en el laberinto y los canales semicirculares del oído. Estos son pequeños tubos llenos de líquido que nos ayudan a saber si estamos moviéndonos o girando. Bárány describió cómo funcionan normalmente y qué sucede cuando hay un problema.

Pruebas para el equilibrio

También creó pruebas especiales para estudiar la función del sistema del equilibrio, conocido como sistema vestibular. Este sistema está conectado con el cerebelo, una parte del cerebro que controla la coordinación y el equilibrio. Sus descubrimientos ayudaron a entender mejor por qué algunas personas tienen mareos o problemas de equilibrio.

Robert Bárány como cirujano

Además de ser un gran investigador, Bárány fue un cirujano talentoso. Desarrolló nuevas formas de tratar enfermedades del oído, como la otosclerosis, que afecta la audición.

Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Robert Bárány sirvió como cirujano. Fue uno de los primeros en desarrollar tratamientos para heridas de guerra en la cabeza. Incluso cuando fue hecho prisionero de guerra, continuó practicando la cirugía y ayudando a los heridos.

El Premio Nobel y sus últimos años

En 1914, mientras aún estaba prisionero, Robert Bárány recibió el Premio Nobel de Medicina. Este importante premio fue un reconocimiento a su trabajo sobre el sistema del equilibrio.

Liberación y vida en Suecia

Fue liberado en 1916 gracias a la ayuda de varias instituciones y diplomáticos. Después de su liberación, enfrentó algunas acusaciones, pero fue declarado inocente. Robert Bárány pasó el resto de su vida en Upsala, Suecia. Allí trabajó como profesor y dirigió el servicio de otología (la especialidad médica del oído) en la Universidad de Upsala hasta su fallecimiento en 1936.

Algunas de sus publicaciones

Robert Bárány escribió más de 180 artículos científicos. Sus escritos se enfocaron principalmente en:

  • El funcionamiento normal y las enfermedades del sistema del equilibrio.
  • Estudios sobre el oído, el sistema nervioso y el cerebelo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Bárány Facts for Kids

kids search engine
Robert Bárány para Niños. Enciclopedia Kiddle.