robot de la enciclopedia para niños

Richard Rorty para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richard Rorty
Una foto en la ventana de Rorty en Barcelona.jpg
Richard Rorty en 2017
Información personal
Nombre en inglés Richard McKay Rorty
Nacimiento 4 de octubre de 1931
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de junio de 2007
Palo Alto (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Familia
Padres James Rorty
Winifred Rauschenbusch
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Paul Weiss
Información profesional
Ocupación Filósofo, pedagogo, profesor universitario y escritor
Área Filosofía y pragmatismo
Empleador
Estudiantes doctorales Robert Brandom
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca MacArthur
  • Beca Guggenheim (1973)
  • Premio Meister Eckhart (2001)
  • Medalla Cruz Wilbur (2005)

Richard McKay Rorty (4 de octubre de 1931 – 8 de junio de 2007) fue un importante filósofo estadounidense. Se le conoce por sus ideas sobre cómo entendemos el conocimiento y la verdad.

¿Quién fue Richard Rorty?

Richard Rorty nació en Nueva York, Estados Unidos. Desde joven, mostró un gran interés por las ideas y el pensamiento. Estudió en la Universidad de Yale, una de las universidades más prestigiosas.

Los primeros pasos de Rorty en la filosofía

Al principio de su carrera, Rorty intentó unir sus propias ideas con la búsqueda de la verdad. Esta búsqueda era común en la filosofía de su tiempo. Su primer libro, The Linguistic Turn (1967), mostraba su forma de pensar.

Sin embargo, poco a poco, Rorty se interesó por un movimiento filosófico llamado pragmatismo. Este movimiento es muy importante en Estados Unidos.

¿Qué es el pragmatismo?

El pragmatismo es una forma de pensar que dice que el valor de una idea se mide por lo útil que es. Es decir, si una idea nos ayuda a resolver un problema, entonces es una buena idea.

Esta forma de ver las cosas viene de filósofos como William James. Él decía que las ideas no son válidas por sí mismas. Más bien, son "guías para la acción".

Las ideas de Rorty sobre la verdad

Rorty criticó una forma de filosofía que se obsesiona con encontrar una "verdad única" o una "razón perfecta". Él pensaba que esta forma de filosofar se alejaba de la vida real. Creía que terminaba hablando solo de sí misma.

Su libro más famoso, La filosofía y el espejo de la naturaleza (1979), explica estas ideas. Rorty decía que no debemos buscar una verdad que esté "fuera" de nosotros. En cambio, debemos ver cómo nuestras ideas nos ayudan en la vida diaria.

La filosofía como literatura

Rorty también pensaba que el lenguaje de la filosofía es como cualquier otro lenguaje. Incluso lo comparaba con la literatura. Él creía que podemos encontrar inspiración para vivir bien en los libros.

Por ejemplo, Rorty admiraba a escritores como Henry James y Marcel Proust. También al poeta americano Walt Whitman. Rorty incluso fue profesor de literatura en la Universidad de Stanford.

El lenguaje como un juego

Para Rorty, muchas preguntas filosóficas son como "juegos de lenguaje". Esto significa que son preguntas que no tienen una respuesta única o definitiva. Él pensaba que los humanos nos movemos dentro del lenguaje y las formas en que nos relacionamos.

Preguntarse si hay algo "fuera del tiempo" que le da sentido a todo, para Rorty, era inútil. En lugar de eso, él creía que el objetivo de pensar debería ser "hacernos más felices". También, ayudarnos a "enfrentar mejor nuestro entorno y vivir juntos".

Rorty y la sociedad

La infancia de Rorty no fue fácil. Sus padres se preocupaban por los cambios políticos de su época. Estas experiencias influyeron en sus ideas sobre la libertad y la democracia.

Rorty siempre defendió la importancia de la libertad de pensamiento. También le preocupaba que la sociedad pudiera volverse menos libre.

La importancia de la libertad personal

En su libro Contingencia, ironía y solidaridad, Rorty habla sobre la "contingencia del yo". Esto significa que no hay una forma "fija" o "predeterminada" de ser humano.

En cambio, cada persona se define a sí misma a lo largo de su vida. No hay una regla externa que nos diga cómo debemos ser. Somos libres de crearnos a nosotros mismos.

Galería de imágenes

kids search engine
Richard Rorty para Niños. Enciclopedia Kiddle.