Ricarte Soto para niños
Datos para niños Ricarte Soto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Ricarte Soto Gallegos | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1952 Vicuña (Chile) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 2013 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | Helvio Soto Soto | |
Cónyuge | Cecilia Rovaretti (2003-2013) | |
Hijos | María Alcira Julia Soto Rovaretti | |
Educación | ||
Educado en | Liceo José Victorino Lastarria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido por la Democracia (hasta 2010) | |
Sitio web | ||
Luis Ricarte Soto Gallegos (nacido en Vicuña, Chile, el 8 de mayo de 1952, y fallecido en Santiago de Chile el 20 de septiembre de 2013) fue un reconocido periodista chileno que trabajó en radio y televisión.
Contenido
¿Quién fue Ricarte Soto?
Ricarte Soto fue hijo del cineasta Helvio Soto y de Clara Gallegos. Estudió en el Liceo José Victorino Lastarria y luego en la Escuela Militar.
En 1973, debido a un cambio político en Chile, Ricarte se mudó a París, Francia, donde su padre ya vivía. Allí continuó sus estudios universitarios. En París conoció a la periodista Cecilia Rovaretti, con quien se casó en 2003. Tuvieron una hija llamada María Alcira.
Ricarte Soto fue parte de un grupo político llamado Partido por la Democracia (PPD) hasta el año 2010, cuando decidió dejarlo.
Su carrera en los medios de comunicación
Durante la década de 1980, Ricarte Soto trabajó como periodista en Francia. Colaboró en radios como Gilda y Solidarność, donde hablaba sobre noticias internacionales, especialmente de América Latina y Chile.
Más tarde, fue contratado por Radio Francia Internacional (RFI) y también fue corresponsal en París para la Radio Cooperativa de Chile. Además, trabajó en la Comisión para la Cultura de las Naciones Unidas.
Regreso a Chile y trabajo en televisión
Cuando la democracia regresó a Chile en marzo de 1991, Ricarte Soto volvió a su país. Empezó a trabajar en Radio Monumental como director de prensa.
En los años 90, se hizo conocido como crítico de espectáculos. Fue editor y panelista en el programa Puntos de Vista (1997) en el canal La Red.
En octubre de 2002, Ricarte Soto apareció como invitado en el programa Con mucho cariño de TVN. Poco después, se unió al equipo del programa matinal Buenos días a todos como panelista, donde trabajó hasta su fallecimiento. También participó en el programa Me late de Zona Latina en 2007.
Más tarde, entre 2012 y 2013, fue parte del programa de radio 6PM Sentido Común en El Conquistador FM. En 2012, hizo una pequeña aparición en la película de comedia Stefan v/s Kramer.
Su lucha por la salud y el legado

En 2010, a Ricarte Soto le diagnosticaron cáncer al pulmón. En mayo de 2013, organizó una "marcha por los enfermos". Esta marcha buscaba mostrar el descontento de la gente por lo caro que eran los medicamentos y los tratamientos médicos en Chile.
Como respuesta a esta manifestación, el ministro de Salud de ese momento, Jaime Mañalich, anunció que se crearía un "Fondo Nacional de Medicamentos". Aunque la propuesta no se concretó en ese gobierno, la siguiente presidenta, Michelle Bachelet, anunció en 2014 que se crearía una ley para un Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo, que llevaría el nombre de Ricarte Soto. La presidenta Bachelet firmó este proyecto de ley el 9 de enero de 2015.
Ricarte Soto falleció el 20 de septiembre de 2013, a los 61 años, en Santiago de Chile.
En diciembre de 2013, el Gobierno de Chile le otorgó de forma póstuma (después de su muerte) la Orden de la Cruz del Sur. Este reconocimiento fue por su importante trabajo en favor de la sociedad.
Galería de imágenes
-
Michelle Bachelet firma el proyecto de ley que lleva el nombre de Ricarte Soto en enero de 2015.