Ricardo Vinós Santos para niños
Datos para niños Ricardo Vinós Santos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de junio de 1888 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1957 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Miembro de | Real Sociedad Matemática Española | |
Ricardo Vinós Santos (nacido en Vitoria, Álava, el 25 de junio de 1888 y fallecido en Ciudad de México el 24 de agosto de 1957) fue un importante matemático de España.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Vinós Santos?
Ricardo Vinós Santos fue un destacado matemático español. Dedicó su vida a la enseñanza y al avance de las matemáticas. Su trabajo tuvo un gran impacto tanto en España como en México.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Ricardo Vinós se mudó a Madrid. Allí completó sus estudios de bachillerato. Luego, ingresó a la universidad para estudiar Matemáticas y Ciencias Exactas. Consiguió su doctorado en Matemáticas, lo que demostró su gran talento.
Gracias a la JAE, obtuvo una beca. Esto le permitió estudiar en Italia durante el curso 1925-1926. Allí aprendió sobre geometría algebraica con profesores muy reconocidos.
Después, en el curso 1926-1927, recibió otra beca. Esta vez, viajó a Francia para estudiar en el Collège de France. Tuvo la oportunidad de aprender de matemáticos famosos como Hadamard y Lebesgue.
Su carrera en España
Al regresar a España, Ricardo Vinós comenzó su carrera como profesor. Primero, obtuvo una cátedra en Logroño. Poco después, ganó un concurso para ser profesor en Madrid.
Fundó y dirigió la Escuela de Orientación Profesional de Madrid. Estuvo al frente de esta escuela hasta el año 1939. También escribió varios artículos para la Revista Matemática Hispano-Americana.
Ricardo Vinós ocupó varios cargos importantes en el ámbito educativo. Fue miembro del Consejo de Cultura. También presidió la Junta Central de Formación Profesional. En 1936, fue vicepresidente de la Junta de Reorganización de la Enseñanza. Además, dirigió la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona entre 1936 y 1939.
Su vida en el exilio
Debido a la difícil situación en España, Ricardo Vinós tuvo que abandonar su país. Formó parte de un grupo de intelectuales que se dirigió a la frontera francesa. Entre ellos estaban figuras importantes como los hermanos Machado y Corpus Barga.
En París, fue miembro de la Junta de Cultura Española. Esta junta se formó en 1939. Su objetivo era mantener viva la cultura española fuera del país.
Finalmente, Ricardo Vinós llegó a México. Allí, en 1940, fundó la Academia Hispano-Mexicana junto a Lorenzo Alcaraz. Se dedicó por completo a la enseñanza en esta academia.
La Academia Hispano-Mexicana
La Academia Hispano-Mexicana fue un centro educativo muy importante. Ofrecía estudios de secundaria y preparatoria. También impartía carreras de ingeniería y arquitectura.
Ricardo Vinós era conocido por su gran dedicación como maestro. Uno de sus alumnos lo describió como una persona muy trabajadora. Contaba que Vinós tenía diez grupos de 40 alumnos cada uno. Esto significaba que corregía 400 tareas todos los días. A pesar de la cantidad, revisaba cada una con mucho cuidado.
Ricardo Vinós Santos fue el padre de un fotógrafo que llevaba su mismo nombre.