Lorenzo Alcaraz para niños
Datos para niños Lorenzo Alcaraz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Lorenzo Alcaraz Segura | |
Nacimiento | 1889 Guadalupe (España) |
|
Fallecimiento | 1973 México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y pedagogo | |
Lorenzo Alcaraz Segura (nacido en Guadalupe, España, en 1889 y fallecido en México en 1973) fue un importante matemático y pedagogo español. Se le conoce por su trabajo en la educación y por haber fundado una escuela muy especial en México.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo Alcaraz?
Lorenzo Alcaraz fue un maestro y experto en números que dedicó su vida a la enseñanza. Nació en España y, más tarde, se trasladó a México. Allí, continuó su importante labor en el campo de la educación.
La Academia Hispano-Mexicana: Un Lugar de Aprendizaje
En México, Lorenzo Alcaraz fue una figura clave en la creación de la Academia Hispano-Mexicana. Esta escuela fue fundada en 1940 y se convirtió en un lugar muy importante para muchos jóvenes.
- Un centro innovador: La Academia era un centro educativo moderno para su época. Enseñaba a chicos y chicas juntos, lo cual no era tan común entonces.
- Materias y servicios: Ofrecía estudios de secundaria y preparatoria. También se podían aprender carreras como ingeniería y arquitectura. La escuela contaba con laboratorios, talleres, una biblioteca y hasta servicio médico.
- Para muchos estudiantes: En su primer año, la Academia tuvo casi 200 alumnos. Muchos de ellos eran jóvenes españoles que habían llegado a México. También asistieron hijos de familias mexicanas interesadas en las ideas educativas de la institución.
El Legado de la Academia
La Academia Hispano-Mexicana creció mucho con el tiempo. A mediados de los años 70, logró abrir su propia universidad. Esta universidad ofrecía diversas carreras, como Economía, Sociología, Historia y Derecho.
Obras importantes de Lorenzo Alcaraz
Lorenzo Alcaraz también escribió varios libros que reflejan su conocimiento en educación y matemáticas.
- Los niños (un libro para los grandes): consideraciones sobre la primera educación y la primera instrucción (1923): Este libro trata sobre cómo debe ser la primera educación de los niños.
- Cálculos financieros (1958): Un libro sobre cómo se usan los números en el mundo de las finanzas.
- Con Miguel A. Miranda, Cálculos mercantiles (1954): Otro libro que explica cómo se aplican las matemáticas en el comercio.