robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Rocha (periodista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Rocha
Sr. González y Ricardo Rocha, Radio Fórmula 2019 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1950
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 4 de junio de 2023
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Marianela Treviño
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Periodista, presentador y columnista
Empleador
Distinciones
  • Premio Nacional de Periodismo de México (1984)

Ricardo Rocha Reynaga (nacido en la Ciudad de México el 20 de febrero de 1950 y fallecido el 4 de junio de 2023) fue un periodista, presentador de televisión y radio, y columnista muy conocido en México. Se le considera uno de los periodistas más importantes e influyentes de su país.

¿Quién fue Ricardo Rocha?

Ricardo Rocha Reynaga nació en la Ciudad de México el 20 de febrero de 1950. Su madre era costurera y su padre zapatero. Creció en una familia de seis personas, con tres hermanas mayores. Pasó gran parte de su infancia en el barrio de Tepito, en la calle Peluqueros.

¿Qué estudió Ricardo Rocha?

En 1968, Ricardo Rocha estudió administración de empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, no se dedicó a esa carrera. Durante sus años de estudiante, se interesó por el movimiento estudiantil de la época.

¿Cómo fue la carrera de Ricardo Rocha en los medios?

Ricardo Rocha comenzó su carrera en los medios de comunicación en 1975. Hizo prácticas en el Canal 8 de la Televisión Independiente de México. En 1977, convenció a Emilio Azcárraga Milmo, un importante empresario de medios, para crear programas de televisión, especialmente culturales. También condujo un programa de radio llamado Panorama detrás de la noticia en el Grupo ACIR.

En 1983, Ricardo Rocha inició el programa En vivo para el Canal 2 de Televisa. Este programa se transmitió hasta 1996. Al mismo tiempo, también presentó Para Gente Grande junto a Adela Micha, que se emitía los sábados.

En 1997, tuvo un puesto importante en la división de radio de Televisa, llamada Radiópolis. Ayudó a que las estaciones de radio tuvieran más audiencia.

Después de dejar Televisa, en 2001, se unió a TV Azteca. Allí presentó el programa de noticias Reporte 13. En 2005, comenzó a conducir Animal Nocturno también para TV Azteca, junto a Patricia Llaca. Este programa terminó a mediados de 2015.

En 2015, fue nombrado director del canal de televisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde puso en marcha Ciudad TV. Su programa Detrás de la Noticia se transmitía por Radio Fórmula.

¿Qué trabajos periodísticos importantes realizó Ricardo Rocha?

Ricardo Rocha cubrió como reportero la Revolución Sandinista en Nicaragua en 1977. Por este trabajo, recibió un premio nacional de periodismo.

En la década de 1990, realizó reportajes importantes para la televisión. Algunos de ellos fueron sobre eventos en Aguas Blancas, los pueblos indígenas que tuvieron que dejar sus hogares en Chiapas, y también sobre los indígenas en la región de Acteal.

Antes de que comenzara la marcha zapatista en 1994, entrevistó al subcomandante Marcos. Tres años después, en 1997, entrevistó a Ernesto Zedillo, quien era presidente de México en ese momento.

En 1999, entrevistó a varios personajes importantes de la política mexicana, como a Roberto Madrazo Pintado y Víctor Lichtinger.

A partir de 2001, Ricardo Rocha comenzó a escribir una columna de opinión en el periódico El Universal. Su columna se titulaba «Detrás de la Noticia».

Fallecimiento de Ricardo Rocha

Ricardo Rocha falleció el 4 de junio de 2023. Su hijo, Jorge Armando Rocha, informó sobre la muerte de su padre en un mensaje en Twitter. En su mensaje, escribió: "Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado." El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió sus condolencias, al igual que otros funcionarios y personas importantes de los medios de comunicación.

Reconocimientos y premios

  • 1984 - Recibió el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de entrevista de televisión, por su trabajo en Televisa.
  • 2009 - Se colocó un busto en su honor en el Jardín de los Periodistas, en la Ciudad de México.

Publicaciones de Ricardo Rocha

Libros

  • Yo, corresponsal de guerra (fue coautor), publicado en 1982.
  • Conversaciones para gente grande, publicado por la editorial Aguilar en 1993.

Artículos

  • Escribió un artículo titulado «La radio: reto democrático del siglo XXI», publicado en la revista Chasqui en 2017.

Véase también

  • Ciro Gómez Leyva
  • Carmen Aristegui
kids search engine
Ricardo Rocha (periodista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.