Ricardo O'Donovan para niños
Datos para niños Ricardo O'Donovan Córdova |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de la República del Perú por departamento de La Libertad |
||
28 de julio de 1879-7 de junio de 1880 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1836 Trujillo, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1880 Arica, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de Miraflores | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | 1854 a 1880 | |
Lealtad | Perú | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Mandos | Jefe del Estado Mayor de la Séptima División, Arica, 1880. | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos |
Guerra civil peruana de 1854-1855:
|
|
Ricardo O'Donovan Córdova (nacido en Trujillo el 7 de abril de 1836 y fallecido en Arica el 7 de junio de 1880) fue un importante militar y político peruano. Alcanzó el grado de teniente coronel y es recordado por su valiente participación en la Guerra del Pacífico, donde perdió la vida en la Batalla de Arica.
Contenido
¿Quién fue Ricardo O'Donovan Córdova?
Ricardo O'Donovan Córdova nació en Trujillo, Perú. Sus padres fueron José O'Donovan y Ceferina Córdova. Fue bautizado en la Parroquia del Sagrario de su ciudad natal pocos días después de nacer.
Inicios de su carrera militar y política
En 1854, Ricardo O'Donovan comenzó su carrera en el ejército como soldado. Rápidamente demostró su habilidad y fue ascendiendo de rango. Participó en la Guerra civil peruana de 1854-1855, luchando en la Batalla de La Palma en 1855. Después de este conflicto, se retiró del ejército por un tiempo para dedicarse al comercio.
En 1864, regresó al servicio militar debido a una situación tensa con la escuadra española en las costas peruanas. Fue ascendido a mayor de infantería en 1865. También se unió a un movimiento para cambiar el gobierno en ese momento.
El 2 de mayo de 1866, O'Donovan luchó en el Combate del Callao, un enfrentamiento importante para defender el puerto del Callao. Allí, fue el segundo al mando del Batallón Trujillo N.º 21.
Después de que el peligro internacional terminó, Ricardo O'Donovan volvió a sus negocios privados.
Participación en la Guerra del Pacífico
Cuando la Guerra del Pacífico comenzó en 1879, Ricardo O'Donovan era senador por el departamento de La Libertad. A pesar de su cargo político, decidió unirse de inmediato al ejército para defender a su país. En ese momento, tenía el grado de teniente coronel.
Fue enviado a Arica para ayudar en su defensa. Allí, fue nombrado jefe de operaciones de la Séptima División, encargándose de las baterías de defensa en el este y en la zona conocida como la Ciudadela. Colaboró activamente en la construcción de las defensas de la ciudad.
Antes de la Batalla de Arica, O'Donovan estuvo presente cuando el coronel Francisco Bolognesi y otros oficiales hicieron un juramento solemne de luchar hasta el final y no rendirse. El 7 de junio de 1880, durante la batalla, Ricardo O'Donovan era el Jefe del Estado Mayor de la Séptima División. Fue herido de gravedad y falleció en combate, negándose a rendirse en todo momento.
En 1889, sus restos fueron trasladados a su ciudad natal, Trujillo. Ricardo O'Donovan no tuvo hijos.
Homenajes y legado
En su honor, un cuartel en Trujillo fue nombrado con su apellido. Este cuartel se hizo conocido años después por un evento histórico en 1932.
Además, un club de tiro en Trujillo, que antes se llamaba Club de Tiro Tell, fue renombrado como Club de Tiro O'Donovan en su honor.
También hay una calle en el distrito de Los Olivos, en la urbanización Villasol, que lleva su nombre. Esta calle está cerca de otras que también honran a héroes de la Batalla de Arica.