robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Llorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Llorca
Ricardo Llorca at The Juilliard School.jpg
Fotografía de Marie Therese de Belder
Información personal
Nombre completo Ricardo Llorca Casanueva
Nacimiento 1958
Alicante, España
Nacionalidad hispano estadounidense
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo 1980-actualidad
Géneros Ópera, música sinfónica, música coral y música de cámara
Sitio web
www.ricardollorca.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Ricardo Llorca (nacido en Alicante en 1958) es un compositor hispano-estadounidense. Vive en Nueva York desde 1988. Llorca es graduado y profesor en la Juilliard School of Music Evening Division desde 1995.

También es compositor residente de la compañía de danza contemporánea Sensedance en Nueva York. Además, trabaja como compositor para NYOS (The New York Opera Society). Desde 2008, ha sido compositor para The Manhattan Choral Ensemble. Ha recibido becas importantes como la de The Argosy Foundation y Met-Life/Meet the Composer Series.

Su trabajo incluye óperas como Las Horas Vacías, que se presentó en Madrid. Otra de sus óperas es Tres Sombreros de Copa, estrenada en Sao Paulo en 2017 y luego en Madrid en 2019. Ricardo Llorca también compone música sinfónica, de cámara, coral, y para teatro, cine y televisión.

En su música, se pueden notar influencias de sus raíces mediterráneas. Estas se mezclan con elementos de la música contemporánea. También se aprecian toques de la música de Estados Unidos.

Ricardo Llorca: Un Compositor Moderno

Los Primeros Años y su Formación Musical

Ricardo Llorca nació en Alicante en 1958. Desde pequeño, mostró un gran interés por las artes. Su familia lo educó en un ambiente lleno de estímulos culturales. Se mudó joven a Madrid, donde asistía a conciertos y exposiciones.

Su abuelo materno fue Cándido Casanueva Gorjón, un notario. Su padre, Vicente Llorca Zaragoza, dirigió la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid. Ricardo Llorca estudió en el Colegio Estilo. A los 17 años, decidió que su pasión era la música. Ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Desafíos en la Educación Musical Europea

En el conservatorio, tuvo profesores como Antón García Abril y Román Alís. Sin embargo, Llorca no se sentía cómodo con la forma de enseñar. Él mismo ha dicho que el ambiente era muy estricto. Sentía que debía seguir una corriente musical específica.

En 1981, obtuvo una beca para estudiar en Viena. Pero pronto se desilusionó con la educación musical allí. Regresó a Madrid y continuó sus estudios. Al mismo tiempo, participaba en la vibrante vida cultural de la Movida madrileña.

Llorca también se interesó por la música electrónica, el soul y el tecno. Tocó como teclista en bandas como Línea Vienesa y Los Garrido. Actuó en salas de conciertos importantes de la época.

La Influencia de Nueva York en su Música

En el verano de 1988, Luigi Nono le aconsejó estudiar en Estados Unidos. Nono pensó que el estilo de compositores como Philip Glass era más adecuado para Llorca. En 1988, Ricardo Llorca se mudó a Nueva York. Allí encontró una forma diferente de entender la música.

Se unió a la prestigiosa Juilliard School of Music. Compartió clases con cantantes famosos como Nancy Fabiola Herrera y Renée Fleming. También estudió con compositores como John Corigliano. Sus profesores fueron John Corigliano y David Diamond.

En 1995, Llorca recibió una beca para ir a Yaddo. Yaddo es una colonia de artistas muy reconocida en Estados Unidos. Allí, comenzó a escribir un concierto para piano llamado Tres Piezas para piano y orquesta.

Otras Facetas de su Carrera

Gestión Cultural y Promoción Musical

Ricardo Llorca no solo compone. También trabaja para promover la música clásica y contemporánea. Desde 2008, es director adjunto en The New York Opera Society. Colabora en la organización de conciertos y eventos culturales.

Ha organizado conciertos de Navidad para la Embajada de Italia en Washington D.C. También ha presentado recitales en museos importantes. Entre ellos, el Smithsonian Museum y la National Gallery de Washington D.C.

Desde 1994, es programador musical en el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Ha organizado conciertos con artistas destacados como Nancy Fabiola Herrera y Rosa Torres-Pardo.

Su Rol como Educador Musical

Desde 2001, Llorca da clases magistrales en conservatorios de Latinoamérica y España. Ha colaborado con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Ayudó a organizar un programa para dar formación musical a niños en situaciones difíciles.

En 1995, The Juilliard School Evening Division le ofreció dar seminarios. Desde entonces, ha organizado muchos seminarios sobre música contemporánea. Ha invitado a artistas españoles y sudamericanos a participar. También ha explorado la música de artistas modernos como David Bowie y Bjork.

El Estilo Musical de Ricardo Llorca

Ricardo Llorca cree que los compositores no siempre necesitan explicar su música. A menudo, la música nace de la intuición. Él busca una unidad en sus obras, evitando mezclas sin sentido.

Según el escritor Rubén Jordán, la música de Llorca es dual. Combina estructuras claras con un toque de minimalismo. El musicólogo Antonio García Montalbán lo considera un compositor clave. Llorca es consciente de las nuevas tendencias en la música contemporánea.

Ricardo Llorca piensa que hoy hay mucha confusión en la música contemporánea. No hay un solo estilo que la defina. Él cree que mirar al pasado puede ser una solución. Así, se pueden retomar las estructuras clásicas de la música.

Además de componer, Ricardo Llorca también escribe los textos de algunas de sus obras. Es el autor de los cantables de Tres Sombreros de Copa y el libreto original de Las Horas Vacías.

Obras Destacadas

Una de sus primeras obras importantes fue The Dark Side, estrenada en 1995. Su música es conocida por combinar la simplicidad clásica con sonidos que agradan.

Otras obras importantes incluyen:

  • Tres Piezas para Piano y Orquesta: Estrenada en 1999 por la Orquesta de la Radiotelevisión Española.
  • Concierto Italiano: Encargado por el Centro Para La Difusión de la Música Contemporánea. Se estrenó en 2002.
  • Tres Piezas Académicas para Piano: Encargada por el Queen Sofía Spanish Institute en 2000.
  • Thermidor: Para órgano y orquesta sinfónica. Encargada por la Orquesta Nacional de España en 2014.
  • Borderline: Encargada por el CDNM y la pianista Rosa Torres-Pardo. Incluye una batucada popular.

Su primera ópera, Las Horas Vacías, se estrenó en 2007. Ha sido presentada en varias ciudades del mundo. La crítica ha elogiado su calidad musical y su originalidad.

Su segunda ópera, Tres Sombreros de Copa, se basa en la obra de Miguel Mihura. Se estrenó en Sao Paulo en 2017 y en Madrid en 2019. La crítica destacó su música seria y bien hecha.

Premios y Reconocimientos

Ricardo Llorca ha recibido varios premios importantes:

  • Beca "Richard Rogers Scholarship" (1992)
  • "American Chamber Music Award" (1994)
  • Premio "Virgen de la Almudena" (1999)
  • Premio "John Simon Guggenheim" (2001)

Discografía

Sus obras han sido grabadas en varios discos:

  • “Tres piezas para piano y orquesta" ("El Tiempo Malherido") (2004)
  • "Concierto Italiano" (2005)
  • "Tres Piezas para Piano Académica" (2005)
  • “The Dark Side” (2005)
  • "Las Horas Vacias - The Empty Hours" (2011)
  • “Handeliana” (2013)

Obras Destacadas por Género

Ricardo Llorca ha compuesto una variedad de obras a lo largo de su carrera.

Música para Teatro

  • "Amor de Perlimplin con Belisa, en su Jardín" (1988)

Música para Cine

  • "Todas Hieren" (1997)
  • "La Espalda de Dios" (1999)
  • "Expiration Date" (2002)

Música para Documentales

  • "El Tratado de Odessa" (1987)
  • "Mario Testino" (2002)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Llorca Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Llorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.