Josías de Judá para niños
Datos para niños Josíasיֹאשיהו |
||
---|---|---|
Rey de Judá | ||
![]() Josías junto a Manasés (El Escorial).
|
||
Reinado | ||
640 a. C. - 609 a. C. | ||
Predecesor | Amón de Judá | |
Sucesor | Joacaz de Judá | |
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 648 a. C. Probablemente Jerusalén |
|
Fallecimiento | Tamuz (julio-agosto) de 609 a. C. Megido |
|
Religión | Yahvismo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de David | |
Padre | Amón de Judá | |
Madre | Jedida | |
Cónyuge | Zebida y Hamutal | |
Heredero | Joacaz | |
Hijos | Joacim Joacaz Sedecías |
|
Josías (en hebreo: יֹאשיהו, que significa "apoyado por Yahweh") fue un importante rey del antiguo Reino de Judá. Su historia se cuenta en los libros bíblicos de Reyes y Crónicas. Josías es conocido por las grandes reformas que implementó durante su reinado.
Fue hijo de Amón de Judá y Jedida. Tuvo cuatro hijos: Johanán, Joacim (también llamado Eliaquim), Sedecías (también llamado Matanías) y Joacaz (también llamado Salum). Su hijo Joacaz fue quien lo sucedió en el trono.
Josías comenzó a reinar cuando tenía solo ocho años, después de la muerte de su padre. Aunque fue muy joven, otro rey, Joás de Judá, empezó a reinar aún más joven, a los siete años.
Contenido
El Reinado de Josías: Un Período de Cambios
¿Cómo llegó Josías al trono?
Josías se convirtió en rey a los ocho años de edad. Esto ocurrió porque su padre, el rey Amón, fue asesinado. Josías reinó durante 31 años, desde el 640 a.C. hasta el 609 a.C.
Las reformas religiosas de Josías
Una de las cosas más importantes que hizo Josías fue cambiar las prácticas religiosas en Judá. Él impulsó el Yahvismo, que era la adoración a un solo Dios. Para lograrlo, prohibió otras creencias que eran comunes en ese tiempo. Destruyó los santuarios y objetos usados para otros cultos, incluso en las zonas que antes pertenecían al Reino de Israel.
Durante su reinado, se comenzó a recopilar y editar un libro muy importante llamado Deuteronomio. Esto se hizo bajo la guía del profeta Jeremías.
La situación política en tiempos de Josías
Cuando Josías subió al trono, el mundo a su alrededor estaba cambiando. El poderoso Imperio Asirio estaba debilitándose, y el Imperio Babilónico aún no se había vuelto la potencia principal. Además, Egipto se estaba recuperando de haber estado bajo el control asirio.
Gracias a la debilidad de estas grandes potencias, Judá pudo tener más libertad para gobernarse a sí mismo. Josías aprovechó esta situación para recuperar algunas áreas del norte que antes habían sido parte del reino de Israel.
La Batalla de Megido y la muerte de Josías
En el año 612 a.C., la capital asiria, Nínive, fue conquistada por Nabopolasar, el rey de Babilonia. Esto marcó el fin del Imperio Asirio.
En la primavera del 609 a.C., el faraón Necao II de Egipto decidió ir a ayudar a los asirios. Necao y su gran ejército tomaron una ruta costera, pero al intentar cruzar el valle de Jezreel, se encontraron con el ejército de Judá, liderado por Josías. Josías era aliado de Babilonia.
En la Batalla de Megido, Josías perdió la vida. A pesar de la ayuda egipcia, el Imperio Asirio se derrumbó por completo.
Cuando Necao regresaba a Egipto, se enteró de que en Judá habían elegido a Joacaz como nuevo rey, en lugar de su hermano mayor. El faraón Necao destituyó a Joacaz y puso en su lugar a Joacim, otro hijo de Josías. Joacaz fue llevado prisionero a Egipto.
¿Qué sabemos de Josías fuera de la Biblia?
Las principales fuentes de información sobre el rey Josías provienen de la Biblia, específicamente de los libros 2 Reyes y 2 Crónicas.
Aunque no hay mucha evidencia arqueológica directa que confirme cada detalle del relato bíblico, la mayoría de los expertos creen que Josías fue un personaje histórico real. La falta de más pruebas se debe a que pocos documentos de esa época tan antigua han sobrevivido. Además, la ciudad de Jerusalén ha sido ocupada y reconstruida muchas veces a lo largo de miles de años, lo que dificulta encontrar restos antiguos.
Algunos investigadores han encontrado pruebas interesantes que apoyan la existencia de personas mencionadas en la Biblia durante el tiempo de Josías. Por ejemplo, se han descubierto sellos y documentos con impresiones de sellos de esa época.
- En 2019, se encontró la impresión de un sello que dice "Perteneciente a Netán-Mélek, sirviente del rey". Esto confirma la existencia de un sirviente de Josías con ese nombre, mencionado en 2 Reyes 23:11.
- También se han descubierto sellos que mencionan a los Sumos Sacerdotes Jilquías y su hijo Azarías, así como a Asaías, un ministro real, y a Gemarías, hijo de Safán, quien fue escriba de Josías. Todos ellos son mencionados en los textos bíblicos.
El hecho de que algunos sellos de su reinado solo muestren el nombre de Josías, sin las imágenes de estrellas y la luna que se usaban antes, podría indicar que Josías realmente impulsó una forma más estricta de adoración a un solo Dios.
Sucesión de Josías
Predecesor: Amón |
Rey de Judá 640 a. C. - 609 a. C. |
Sucesor: Joacaz |
Véase también
En inglés: Josiah Facts for Kids