Revilla-Cabriada para niños
Datos para niños Revilla-Cabriada |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||||
|
||||
![]() Vista de Revilla Cabriada desde el sur.
|
||||
Ubicación de Revilla-Cabriada en España | ||||
Ubicación de Revilla-Cabriada en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Lerma | |||
Ubicación | 42°00′04″N 3°42′09″O / 42.00115278, -3.70249167 | |||
Población | 35 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09348 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Revilla-Cabriada es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Antiguamente, fue un municipio independiente, pero hoy forma parte del Ayuntamiento de Lerma. Está ubicada en la hermosa comarca del Arlanza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Revilla-Cabriada?
Revilla-Cabriada está situada al este del municipio de Lerma. Se encuentra cerca de otras localidades como Villoviado y Castrillo Solarana. La distancia a Lerma, que es la capital del municipio, es de unos 4 kilómetros.
Geografía y Paisaje
La localidad se asienta en el valle del río Revilla. Este río recibe un afluente llamado Vegarroyos, que nace en Cebrecos, en la Sierra de la Demanda. El paisaje de la zona combina zonas de monte y llanuras.
¿Cuántas personas viven en Revilla-Cabriada?
La población de Revilla-Cabriada ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2024, cuenta con 35 habitantes, según los datos del INE.
Evolución de la Población a lo largo del tiempo
En 1842, Revilla-Cabriada tenía 111 habitantes. Con el tiempo, su territorio creció al incorporar a Villoviado en 1857, lo que hizo que su población aumentara a 347 personas. Sin embargo, en 1981, Revilla-Cabriada dejó de ser un municipio independiente y se unió a Lerma. En ese momento, tenía 142 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a los 35 habitantes actuales.
Historia de Revilla-Cabriada
La historia de Revilla-Cabriada se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió la localidad.
¿Cómo era Revilla-Cabriada en el siglo XIX?
Según el libro de Madoz, en el siglo XIX, Revilla-Cabriada era la cabecera de un ayuntamiento que incluía también a Villoviado y Rabé de los Escuderos. Tenía 74 casas y una escuela de primaria. La iglesia parroquial, dedicada a Santa Cruz, era un lugar central para la comunidad. El clima era frío pero saludable.
La economía de la localidad se basaba en la agricultura, produciendo cereales, legumbres y vino. También se criaba ganado lanar y cabrío, y había caza menor.
Fiestas y Tradiciones
En Revilla-Cabriada, las fiestas patronales son momentos importantes para la comunidad. Se celebran dos fechas especiales:
- El 18 de agosto, en honor a Santa Elena.
- El 14 de septiembre, que es el Día de la Cruz.