Retrato de Alfonso V de Aragón para niños
Datos para niños Retrato de Alfonso V de Aragón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1557 | |
Autor | Juan de Juanes | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 115 × 91 cm | |
Localización | Museo de Zaragoza, Zaragoza, ![]() |
|
País de origen | España | |
El Retrato de Alfonso V de Aragón es una pintura muy importante. Fue hecha con la técnica de óleo sobre tabla en el año 1557. Su autor es el famoso pintor Juan de Juanes. Hoy en día, puedes ver esta obra en el Museo de Zaragoza. El Gobierno de Aragón la compró en 2006 para que todos pudieran admirarla.
En la parte de abajo de la ventana que se ve en el cuadro, hay una frase escrita en latín. Dice: «ALFONSVS QVIN/TUS ARAGONUM REX». Esto significa "Alfonso V rey de Aragón".
Contenido
El Retrato de Alfonso V de Aragón: Un Viaje al Pasado
Este cuadro nos muestra a un rey muy importante de la historia de España. Es un ejemplo del arte del Renacimiento, una época donde los artistas buscaban la belleza y la perfección.
¿Quién fue Alfonso V de Aragón?
Alfonso V de Aragón fue un rey que vivió mucho antes de que se pintara este retrato. Nació en 1396 y falleció en 1458. Por eso, el pintor Juan de Juanes no pudo conocerlo en persona. A Alfonso V se le conocía como "el Magnánimo", que significa "el Grande" o "el Generoso". Fue un rey muy poderoso que conquistó el Reino de Nápoles en 1433.
El Artista: Juan de Juanes y su Inspiración
El retrato fue un encargo especial de los Jurados de la Ciudad de Valencia a Juan de Juanes. Le pagaron 50 libras por esta obra. Como el rey Alfonso V había muerto casi un siglo antes, Juan de Juanes tuvo que usar su imaginación y otras referencias.
Para pintar el rostro del rey, el artista se basó en una medalla conmemorativa. Esta medalla fue creada por otro artista llamado Pisanello en 1449. En ella, Alfonso V aparecía con 52 años. De esta medalla, Juan de Juanes tomó la idea para el casco y la corona que lleva el rey en el cuadro.

Detalles del Retrato: Un Mensaje Oculto
El cuadro está lleno de detalles que nos cuentan cosas sobre Alfonso V.
La Armadura y la Postura del Rey
Alfonso V lleva una armadura que no era de su época, sino de un tiempo posterior, como la que se usaba en tiempos de Carlos I de España. Esto es un detalle artístico. El rey aparece sin casco, lo que simboliza que era un gobernante pacífico. Su rostro muestra mucha calma y seriedad. La cortina que está detrás de él le da un toque de importancia a la escena.
Objetos con Significado
En la mesa, en la parte de adelante del cuadro, hay varios objetos importantes:
- La corona: Está decorada con joyas y cuernos de la abundancia, que son un símbolo de prosperidad. Representa que Alfonso V era rey.
- El yelmo (casco): Simboliza su trabajo como conquistador, especialmente su victoria en el Reino de Nápoles.
- Un libro abierto: Debajo de la corona, hay un libro abierto. En él se puede leer el título "DE BELLO CIVILI LIB. I" y el autor "C. IVLI. CAESARIS". Esto es el libro La guerra civil de Julio César. Este libro era muy importante para Alfonso V. Representa su amor por la cultura y su sabiduría. El símbolo del libro aparece también en la corona, en la cortina del fondo, en el pomo de su espada y en el lateral de su casco.
Todos estos elementos juntos nos muestran al rey como un hombre fuerte y sabio. Era un ideal del Renacimiento: alguien bueno tanto en la guerra como en el estudio. Se le veía como un "triunfador y pacífico", tal como se decía en la medalla de Pisanello.
El Paisaje del Fondo
A través de la ventana del cuadro, se ve un paisaje con ruinas romanas. Se cree que podría ser la fortaleza de Castel Nuovo en Nápoles. Este lugar fue la residencia del rey Alfonso V después de que trasladara su corte a esa ciudad.
Galería de imágenes
-
Medalla de Pisanello que inspiró el retrato.