Retablo de la Purísima (catedral de Astorga) para niños
El Retablo de la Purísima es una obra de arte muy importante que se encuentra en la Catedral de Astorga, en España. Este retablo fue encargado en el año 1627 por el obispo de la catedral, Alfonso Mejía de Tovar (quien fue obispo entre 1616 y 1636). Su propósito principal era albergar una hermosa escultura de la Inmaculada Concepción, creada por el famoso artista Gregorio Fernández. La creación de este retablo coincidió con una celebración especial en Astorga dedicada a la Inmaculada Concepción.
El retablo tiene varias partes: una base (llamada banco), un cuerpo principal, tres secciones verticales (conocidas como calles) y una parte superior (el ático). Los diseños y las pinturas fueron hechos por Juan de Peñalosa, mientras que la estructura de madera fue construida por Francisco Ruiz, bajo la supervisión de Pedro Álvarez de la Torre. El toque final, el dorado, lo realizó Juan de Meaza en 1630. Este impresionante retablo mide aproximadamente 8 metros de alto, 5.10 metros de ancho y 5 metros de profundidad. La figura principal es la Inmaculada de Gregorio Fernández, que se ubica en el centro, rodeada por columnas con forma de espiral.
Contenido
¿Cómo es el Retablo de la Purísima?

El retablo se compone de una base (banco), un cuerpo central con tres secciones verticales y una parte superior (ático).
La base del retablo
En el centro de la base se encuentra el sagrario, un lugar especial para guardar objetos religiosos, custodiado por dos ángeles a cada lado. El resto de esta parte está decorado con cabezas de ángeles con grandes alas y dos pinturas de Juan de Peñalosa. A la derecha, se ve la Anunciación del ángel a Santa Ana, y a la izquierda, la Anunciación del ángel a San Joaquín. Estas escenas están inspiradas en relatos antiguos.
El cuerpo central y la imagen principal
Las tres secciones verticales del cuerpo central están separadas por columnas que tienen una forma de espiral (llamadas columnas entorchadas) y están decoradas con capiteles de estilo corintio. En la sección central, ocupando casi todo el espacio, se encuentra la imagen principal de la Purísima, una obra maestra de Gregorio Fernández. Un escrito del canónigo Peñalosa, que describe las fiestas de la Inmaculada Concepción, menciona a Gregorio Fernández como el autor y detalla la escultura.
En las secciones laterales del cuerpo central, hay cuatro cuadros también pintados por Juan de Peñalosa. Estas pinturas representan ideas y oraciones especiales dedicadas a la Virgen, inspiradas en textos sagrados. El cuerpo principal está separado del ático por una franja decorativa (friso) y una parte superior con una forma especial (frontón quebrado). En el centro de esta parte se puede ver una paloma, que es un símbolo del Espíritu Santo.
La parte superior o ático
El ático, la parte más alta del retablo, tiene en el centro el cuadro de Peñalosa que muestra el "Abrazo ante la Puerta Dorada". Este cuadro está enmarcado por cuatro columnas con ranuras verticales. En las esquinas del ático, se pueden ver los escudos del obispo Mexía, que eran como su "firma" o símbolo familiar.