robot de la enciclopedia para niños

Restos de Castillo de Pina de Montalgrao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Restos del Castillo de Pina de Montalgrao
bien de interés cultural
Restes del castell de Pina.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Pina de Montalgrao
Coordenadas 40°01′19″N 0°39′21″O / 40.021971, -0.65594
Información general
Usos Castillo

El castillo de Pina de Montalgrao son los restos de una antigua fortaleza que se encontraba en la localidad de Pina de Montalgrao, en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón, España. Este lugar está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un sitio muy importante por su historia y valor, y se busca conservarlo.

Historia del Castillo de Pina de Montalgrao

¿Cuándo se fundó Pina de Montalgrao?

Los documentos antiguos nos dicen que el pueblo de Pina de Montalgrao se fundó en el siglo XIV, alrededor del año 1363. Fue creado por Juan Alonso de Jérica. Esto ha llevado a los expertos a pensar en dos posibilidades. Una es que ya existían asentamientos antes del siglo XIV que desaparecieron. La otra es que no había ninguna población en este lugar antes de esa fecha.

¿Cuál es el origen del castillo?

Aunque no hay documentos que lo confirmen, la idea más aceptada es que la zona pudo haber estado despoblada por algún tiempo. Luego, en el siglo XIV, se volvió a poblar. En ese momento, es posible que el castillo fuera desmantelado. Sus piedras se habrían usado para construir el nuevo pueblo. Por esta razón, algunos historiadores creen que el castillo podría tener un origen antiguo, posiblemente de la época en que los árabes vivían en la península.

¿Cómo era el Castillo de Pina de Montalgrao?

Descripción de los restos actuales

Hoy en día, no queda mucho del castillo original. Sin embargo, aún se puede ver el contorno de lo que fue su perímetro. También se conservan algunas partes de los muros que lo rodeaban. Al estudiar estos restos, los expertos han descubierto que el castillo tenía una forma rectangular. Era un castillo de tipo "montano", lo que significa que estaba construido en una zona elevada, como una montaña o colina. Esto le daba una buena vista y defensa.

kids search engine
Restos de Castillo de Pina de Montalgrao para Niños. Enciclopedia Kiddle.