robot de la enciclopedia para niños

Resonancia Schumann para niños

Enciclopedia para niños

La resonancia Schumann es un fenómeno natural que ocurre en la atmósfera de la Tierra. Imagina que el espacio entre la superficie de nuestro planeta y una capa de la atmósfera llamada ionosfera (que está a unos 90 a 500 kilómetros de altura) actúa como una gran "cavidad" o "caja de resonancia".

Dentro de esta cavidad, las ondas electromagnéticas pueden rebotar y amplificarse, como el sonido en una sala de conciertos. La principal fuente de energía que "excita" o activa esta cavidad son los relámpagos que ocurren en todo el mundo.

La frecuencia más fuerte de esta resonancia es de aproximadamente 7,83 Hz (Hertz). También hay otras frecuencias más altas, llamadas "armónicos", que se pueden detectar.

Este fenómeno lleva el nombre de Winfried Otto Schumann (1888-1974), un científico que predijo su existencia con cálculos matemáticos en 1952. Sin embargo, fue Nikola Tesla quien la observó por primera vez y la usó como base para sus ideas sobre la transmisión de energía y comunicaciones sin cables. La primera vez que se mostró de forma gráfica fue en 1960 por Balser y Wagner.

Archivo:Schumann resonance es
Representación de los primeros tres modos de la frecuencia de Schumann como ondas estacionarias contenidas entre la superficie de la Tierra y la ionosfera.
Archivo:Schumann resonance spectrum
Frecuencia fundamental aproximada, y primeros armónicos. (Gráfico en idioma japonés).
Archivo:Winfried Otto Schumann
El físico alemán Winfried Schumann (1888-1974), descubridor de la resonancia electrónica de los relámpagos.

¿Qué es la Resonancia Schumann?

La resonancia Schumann es un conjunto de picos de energía que se encuentran en la banda de ELF (que significa "frecuencias extremadamente bajas") del espectro electromagnético de la Tierra. Piensa en el espectro electromagnético como un gran arcoíris de diferentes tipos de energía, y la ELF es una parte de ese arcoíris.

¿Cómo se produce este fenómeno?

El espacio entre la superficie de la Tierra y la ionosfera funciona como una especie de "guía de onda". Esto significa que las ondas electromagnéticas pueden viajar a través de este espacio. Debido al tamaño limitado de la Tierra, esta guía de onda se convierte en una cavidad resonante para las ondas ELF. Los relámpagos son los que naturalmente "encienden" o excitan esta cavidad.

También, algunas redes de transmisión eléctrica pueden influir un poco, especialmente donde se usa corriente alterna a 60 Hz, ya que esta frecuencia es similar a uno de los armónicos de la resonancia Schumann.

Frecuencias de la Resonancia Schumann

La frecuencia más baja y más fuerte de la resonancia Schumann es de aproximadamente 7,83 Hz. Además de esta, se pueden detectar otras frecuencias más altas, que son como "múltiplos" de la frecuencia principal, y se extienden hasta el rango de los kHz.

Mitos y la ciencia

Es importante saber que, a veces, se difunde información incorrecta sobre la resonancia Schumann. Algunas personas en internet o en libros hacen afirmaciones que no están respaldadas por la ciencia.

Resonancia Schumann y las ondas alfa

Algunas publicaciones intentan conectar las ondas Schumann con las ondas alfa del cerebro humano, diciendo que influyen en nuestros procesos biológicos. Sin embargo, estas afirmaciones tienen varios errores:

  • Dicen que las ondas Schumann tienen una frecuencia exacta e invariable de 7,8 Hz. Pero la verdad es que esta frecuencia es solo una aproximación y puede variar. Además, las ondas Schumann no están siempre presentes; necesitan que haya relámpagos en algún lugar del mundo para existir.
  • También afirman que las ondas alfa del cerebro tienen una frecuencia exacta de 7,8 Hz. Pero las ondas alfa en realidad varían entre 8 y 12 Hz. Además, las ondas alfa no son muy comunes en los niños, lo que haría difícil que fueran esenciales para todos.
  • Confunden la causa con el efecto. Dicen que las ondas alfa son las que sincronizan las neuronas, cuando en realidad se cree que las ondas alfa son el resultado de la sincronización de las neuronas.
  • Estas publicaciones no suelen tener pruebas científicas, como estudios revisados por otros científicos, ni experimentos que demuestren lo que dicen.
  • No explican cómo funcionaría el supuesto mecanismo, ni ofrecen formas de probar si sus ideas son falsas.
  • Caen en una falacia lógica llamada cum hoc ergo propter hoc, que significa "con esto, luego a causa de esto". Esto es cuando se piensa que si dos cosas ocurren al mismo tiempo, una debe ser la causa de la otra, pero no siempre es así.

Resonancia Schumann y la velocidad de la Tierra

En 2008, un escritor llamado Gregg Braden afirmó que la resonancia Schumann había aumentado de 7,8 Hz a 12,0 Hz desde 1980. También dijo que, por esta razón, la Tierra estaba girando más rápido.

Esta idea es un bulo (una noticia falsa) y no tiene ninguna evidencia científica. El escritor llegó a esta conclusión usando una regla de tres incorrecta, sugiriendo que si 8 Hz correspondían a un día de 24 horas, entonces 12 Hz significarían un día de 16 horas. Esto no es cierto, y el tiempo no se está acelerando.

La resonancia Schumann en la cultura popular

La resonancia Schumann ha aparecido en algunas obras de ficción. Por ejemplo, se usa como una explicación para la telecomunicación en el anime Serial Experiments Lain. También se menciona en la serie Earth Girl Arjuna (2001) como parte de la armonía entre el campo magnético terrestre y el campo magnético humano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Schumann resonances Facts for Kids

kids search engine
Resonancia Schumann para Niños. Enciclopedia Kiddle.