Renedo de la Escalera para niños
Datos para niños Renedo de la Escalera |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Renedo de la Escalera en España | ||
Ubicación de Renedo de la Escalera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Valdelucio | |
Ubicación | 42°43′17″N 4°08′48″O / 42.721303333333, -4.1466094444444 | |
Población | 23 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09127 | |
Renedo de la Escalera es un pequeño pueblo y también una Entidad Local Menor en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar forma parte de la comarca de Páramos. Actualmente, depende del Ayuntamiento de Valle de Valdelucio. En estas localidades, existe la figura del alcalde pedáneo, que es como un representante local.
Contenido
¿Cuántos habitantes tiene Renedo de la Escalera?
En el año 2024, Renedo de la Escalera tenía 23 habitantes. Esta cifra la proporciona el INE.
¿Dónde se encuentra Renedo de la Escalera?
Renedo de la Escalera está situado a unos 2.5 kilómetros al este de Quintanas, que es la capital del municipio. Se ubica en el valle del río Lucio, cerca de otros pueblos como Paúl y Fuencaliente de Lucio.
¿Qué construcciones históricas puedes encontrar cerca?
La zona de Renedo de la Escalera y el Valle de Valdelucio es conocida por sus edificios antiguos, especialmente los de estilo románico. El arte románico es un estilo de construcción que fue popular en Europa hace muchos siglos.
Edificios románicos destacados en la zona
- Albacastro: Aquí se encuentra un templo prerrománico, que es una construcción muy antigua, anterior al estilo románico. Es considerado uno de los más especiales de Castilla y León.
- Ahedo de Butrón: Su iglesia tiene una entrada (portada) muy bonita, con detalles tallados como el tímpano (espacio semicircular sobre la puerta), arquivolta (arcos decorados) y capiteles (parte superior de las columnas).
- Escalada: También cuenta con una excelente portada, que se parece a las de Moradillo de Sedano y Ahedo de Butrón.
- Escóbados de Abajo: Su ermita (una pequeña iglesia) es famosa por sus esculturas variadas, que representan plantas y animales.
- Gredilla de Sedano: Lo más llamativo es el tímpano de su portada, que muestra una escena importante.
- Huidobro: Su portada tiene muchas esculturas detalladas.
- Tablada del Rudrón: En la ermita de este lugar, no te puedes perder el tímpano. Muestra una figura central con las manos levantadas.
La Iglesia de Renedo de la Escalera
En el propio Renedo de la Escalera, puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Un poco de historia de Renedo de la Escalera
Renedo de la Escalera fue un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla de Valdelucio. Esta cuadrilla era una división territorial antigua, dentro del Partido de Villadiego.
Esto ocurrió durante un periodo entre los años 1785 y 1833. En ese tiempo, Renedo de la Escalera era un señorío, lo que significa que estaba bajo la autoridad de un noble, en este caso, el Duque de Frías. El pueblo tenía su propio alcalde pedáneo.
La Parroquia de Renedo de la Escalera
La iglesia del pueblo es de estilo Gótico. El gótico es otro estilo arquitectónico que se desarrolló después del románico, caracterizado por sus arcos apuntados y grandes ventanales.
El párroco (sacerdote) de la iglesia es Epifanio Puertas Mínguez.