robot de la enciclopedia para niños

Remedios Zafra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Remedios Zafra
Remedios Zafra SRN.jpg
Remedios Zafra, en el Festival SOS 4.8 2014, en Murcia.
Información personal
Nombre en español Remedios Zafra Alcaraz
Nacimiento 3 de noviembre de 1973 51 años
Zuheros, Córdoba
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, ensayista y profesora. Científica Titular del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Empleador
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Universidad de Sevilla (2002-2020)
Sitio web www.remedioszafra.net
Distinciones
  • Premio Anagrama (2017)
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (2022)

Remedios Zafra Alcaraz (nacida en Zuheros, Córdoba, el 3 de noviembre de 1973) es una escritora, profesora y ensayista española. Es conocida por sus estudios sobre la cultura actual, la antropología y el mundo digital. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios importantes. Entre ellos, el Premio Anagrama de Ensayo en 2017 y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2022.

La trayectoria de Remedios Zafra

Remedios Zafra tiene una formación académica muy completa. Estudió Antropología Social y Cultural en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También es Doctora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla desde 2001. Su tesis doctoral se tituló Arte, Internet y Colectividad. Además, realizó estudios de doctorado en Filosofía Moral y Política en la UNED. También tiene un Máster Internacional en Creatividad por la Universidad de Santiago de Compostela.

Actualmente, Remedios Zafra trabaja como profesora e investigadora. Lo hace en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Antes, fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UNED. Entre 2002 y 2020, fue profesora titular en la Universidad de Sevilla. Allí enseñó sobre Arte, Innovación y Cultura Digital. También formó parte de grupos de investigación importantes.

Colaboraciones y proyectos culturales

Remedios Zafra ha colaborado con muchas revistas y publicaciones. Estas se especializan en arte y cultura contemporánea. Algunas de ellas son aleph, artszin, Eñe y Periférica. También ha escrito para Babelia, el suplemento cultural del periódico El País. Fue directora de la revista Mujer y cultura visual. También estuvo a cargo de la sección "Arte" de Red Digital.

Entre 2005 y 2006, participó en un grupo de trabajo sobre "Arte, Ciencia y Tecnología". Este grupo era de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, ha organizado varios proyectos sobre arte y tecnología en Internet. Por ejemplo, comisarió la exposición de arte digital "Habitar a (punto)net" en 2003. También dirigió los encuentros internacionales "X0y1" sobre el mundo digital.

Archivo:Remedios Zafra en el Círculo de Bellas Artes 2, junio 2023
Remedios Zafra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, junio de 2023

Remedios Zafra ha sido investigadora invitada en varias universidades. Estuvo en la South Bank University de Londres en 2016. También en el Royal College of Art y Central Saint Martins College en Londres. Ha visitado el Instituto de Filosofía del CSIC y la Universidad de Princeton.

En 2017, recibió el 45.º Premio Anagrama de Ensayo. Este premio fue por su obra El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Desde 2018, forma parte del patronato de la Real Academia de España en Roma.

Obras destacadas de Remedios Zafra

Remedios Zafra ha escrito muchos libros. Sus obras se dividen en ensayos, narrativa y poesía.

Ensayos escritos por Remedios Zafra

  • Las Cartas Rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet (2000).
  • Habitar en (punto)net (2001).
  • Netianas. N(h)acer mujer en Internet (2004).
  • Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo (2010). Este libro fue traducido al italiano y al inglés.
  • (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (2013).
  • Ojos y capital (2015).
  • El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017).
  • Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura (2021).
  • El bucle invisible (2022).
  • El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática. (2024).

Ensayos editados por Remedios Zafra

  • X0y1 #ensayos sobre género y ciberespacio (2010).
  • Ciberfeminismo. De Vns Matrix a Laboria Cuboniks (con Teresa López Pellisa) (2019).

Libros de narrativa

  • Lo mejor (no) es que te vayas (2007).
  • Historia de una mujer sin nombre (2012).
  • #Despacio (2012).
  • Los que miran (2016).

Poesía

  • Espacios Magenta (2005).

Premios y reconocimientos

Remedios Zafra ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera.

  • Premio de Ensayo Carmen de Burgos (2000).
  • Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán (2001).
  • Premio de Ensayo Caja Madrid (2004).
  • Premio de poesía Antonia Pérez Alegre (2005).
  • Premio Literario Mujeres del Medio Rural del Gobierno de España (2006).
  • Mención de honor en el Premio de Escritos sobre Arte (2009).
  • Premio de Comunicación no sexista de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya (2010).
  • Premio Málaga de Ensayo por (h)adas. Mujeres que crean, programan, presumen, teclean (2013).
  • Premio El Público a las Letras (Canal Sur) por (h)adas (2013).
  • Premio Meridiana a iniciativas artísticas y culturales, Instituto Andaluz de la Mujer (2014).
  • Premio Estado Crítico al mejor ensayo de 2017.
  • Premio Anagrama de Ensayo, por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017).
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, por El bucle invisible (2022).

Galería de imágenes

kids search engine
Remedios Zafra para Niños. Enciclopedia Kiddle.