robot de la enciclopedia para niños

Relaciones México-República de Texas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Relaciones Primer Imperio Mexicano-República de Texas
Bandera de Primer Imperio mexicano
Bandera de la República de Texas
Republic of Texas Mexico Locator.png

Las relaciones entre México y la República de Texas se refieren a los lazos históricos entre México y la antigua República de Texas. Estas relaciones comenzaron oficialmente en 1836. Fue entonces cuando se firmó el Tratado de Velasco, que declaraba a Texas independiente de México. Sin embargo, el gobierno mexicano nunca aceptó completamente esta independencia.

Las relaciones entre ambos territorios fueron tensas. Continuaron así hasta 1845, cuando Texas se unió a los Estados Unidos. Esto marcó el inicio de la Intervención estadounidense en México, un conflicto importante.

¿Cómo era Texas antes de su independencia?

Antes de convertirse en una república, Texas era parte del territorio mexicano. En ese momento, la población de texanos era de apenas 4,000 personas.

¿Por qué México invitó a colonos a Texas?

En 1824, el gobierno mexicano quería que más gente viviera en la región de Texas. Por eso, invitó a personas de los Estados Unidos a establecerse allí. Había algunas condiciones importantes para estos colonos. Se esperaba que aprendieran español, se hicieran católicos y fueran leales al gobierno mexicano.

¿Qué problemas surgieron con los colonos?

Para 1832, el número de colonos de Estados Unidos había crecido mucho, superando los 30,000. Sin embargo, muy pocos de ellos cumplieron con las condiciones acordadas. Muchos colonos no respetaron las leyes mexicanas, lo que causó problemas. Cuando el gobierno mexicano intentó hacer cumplir sus leyes, el deseo de los colonos de separarse creció. Esto llevó a la Revolución de Texas y, finalmente, a la independencia de facto de Texas.

¿Continuó el conflicto después de la independencia de Texas?

Aunque Antonio López de Santa Anna se rindió a los texanos, las disputas no terminaron. Texas reclamaba grandes partes de Nuevo México que nunca había ocupado. Por su parte, México nunca dejó de intentar recuperar los territorios de Texas.

¿México reconoció la independencia de Texas?

Archivo:Burr The State of Texas, 1835-1845 1846 UTA
David H. Burr, The State of Texas, 1835-1845 (1846)

México nunca reconoció que Texas fuera un país independiente. En cambio, el gobierno mexicano veía a Texas como un territorio rebelde que aún formaba parte de la Federación Mexicana.

Hacia 1838, Texas tenía un control firme sobre sus tierras del este. Sin embargo, la mayor parte del territorio de Texas seguía bajo control mexicano. Texas quería que la frontera oficial con México fuera el Río Bravo. México consideraba que esta propuesta era inaceptable, incluso para permitir que la parte oriental de Texas fuera independiente. El ejército mexicano hizo muchos intentos para recuperar su territorio en Texas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexico–Republic of Texas relations Facts for Kids

kids search engine
Relaciones México-República de Texas para Niños. Enciclopedia Kiddle.