Regiones de Yucatán para niños
Las regiones de Yucatán son siete áreas en las que se divide el estado de Yucatán, ubicado en el sureste de México. Esta división ayuda a entender mejor cómo viven y trabajan las personas en cada zona.
La forma en que se dividió el estado en estas regiones fue decidida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Gobierno del Estado de Yucatán. Para hacerlo, tomaron en cuenta las características de las carreteras, la naturaleza, la economía y la forma de vida de los municipios de cada lugar.
Yucatán tiene una superficie de aproximadamente 39,524 kilómetros cuadrados. Esto es cerca del 2.02% de todo el territorio de México, lo que lo coloca en el puesto número veinte entre los estados del país por su tamaño.
Contenido
Regiones de Yucatán: ¿Cómo se organiza el estado?
El estado de Yucatán tiene 106 municipios, los cuales están agrupados en siete regiones principales. A continuación, te explicamos cómo se distribuyen:
Región Poniente: La Puerta Oeste
Esta región incluye 10 municipios. Su ciudad principal, o "cabecera", es Maxcanú.
- Maxcanú
- Celestún
- Chocholá
- Halachó
- Hunucmá
- Kinchil
- Kopomá
- Opichén
- Samahil
- Tetiz
Región Noroeste: El Corazón Metropolitano
Esta es la región con más municipios, un total de 19. Su cabecera es Mérida, la capital del estado.
- Mérida
- Abalá
- Acanceh
- Baca
- Conkal
- Chicxulub Pueblo
- Ixil
- Kanasín
- Mocochá
- Progreso
- Seyé
- Tahmek
- Tecoh
- Timucuy
- Tixkokob
- Tixpéhual
- Ucú
- Umán
- Yaxkukul
Región Centro: El Punto de Encuentro
La región Centro está formada por 15 municipios. Su cabecera es Izamal.
- Izamal
- Cuzamá
- Hocabá
- Hoctún
- Homún
- Huhí
- Kantunil
- Sanahcat
- Sudzal
- Tekal de Venegas
- Tekantó
- Tepakán
- Teya
- Tunkás
- Xocchel
Región Litoral Centro: La Costa Central
Esta región costera tiene 16 municipios. La cabecera de esta zona es Motul.
- Motul
- Bokobá
- Cacalchén
- Cansahcab
- Dzemul
- Dzidzantún
- Dzilam de Bravo
- Dzilam González
- Dzoncauich
- Muxupip
- Sinanché
- Suma de Hidalgo
- Telchac Pueblo
- Telchac Puerto
- Temax
- Yobaín
Región Noreste: Hacia el Caribe
La región Noreste cuenta con 9 municipios. Su cabecera es Tizimín.
- Tizimín
- Buctzotz
- Calotmul
- Cenotillo
- Espita
- Panabá
- Río Lagartos
- San Felipe
- Sucilá
Región Oriente: La Zona Histórica
Esta es la región con más municipios, sumando 20 en total. Su cabecera es Valladolid.
- Valladolid
- Cantamayec
- Cuncunul
- Chacsinkín
- Chankom
- Chemax
- Chichimilá
- Chikindzonot
- Dzitás
- Kaua
- Peto
- Quintana Roo
- Sotuta
- Tahdziú
- Tekom
- Temozón
- Tinum
- Tixcacalcupul
- Uayma
- Yaxcabá
Región Sur: La Tierra de la Fruta
La región Sur está compuesta por 17 municipios. Su cabecera es Ticul.
- Ticul
- Akil
- Chapab
- Chumayel
- Dzan
- Mama
- Maní
- Mayapán
- Muna
- Oxkutzcab
- Sacalum
- Santa Elena
- Teabo
- Tekax
- Tekit
- Tixméhuac
- Tzucacab
¿Hubo otras divisiones de Yucatán antes?
Sí, antes de la división actual en siete regiones, Yucatán estaba organizado en nueve áreas diferentes. Esta división anterior fue creada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Sin embargo, más tarde se decidió cambiar a la distribución de 7 regiones que conocemos hoy, a través de una modificación en una ley de planeación para el desarrollo del estado de Yucatán.
Véase también
- Estado de Yucatán
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Municipios de Yucatán
- Municipios de Yucatán por población