Regencia del Reino de España para niños
La Regencia del Reino es una situación especial en la que una persona o un grupo de personas asumen las responsabilidades y tareas del Rey o la Reina de España cuando este no puede hacerlo. Es como un "sustituto" temporal para el monarca.
Esta figura está regulada por la Constitución española, pero es una medida excepcional. La Regencia no significa que el Rey o la Reina dejen de ser los titulares de la Corona, sino que otra persona ejerce sus funciones en su nombre por un tiempo determinado o bajo ciertas circunstancias.

Contenido
¿Cuándo se necesita una Regencia?
La historia de España ha tenido varios periodos de regencia. Por eso, cuando se escribió la Constitución de 1978, se pusieron reglas muy claras sobre cuándo y cómo se puede establecer una Regencia.
Según el artículo 59 de la Constitución, hay dos situaciones principales en las que se necesita una Regencia:
Si el Rey o la Reina son menores de edad
Cuando el Rey o la Reina son demasiado jóvenes para gobernar (es decir, son menores de edad), la Regencia la ejerce su padre o madre. Si ninguno de los dos está, entonces la persona más cercana en la línea de sucesión a la Corona que sea mayor de edad se encarga de la Regencia. Esto dura hasta que el Rey o la Reina cumplen la mayoría de edad.
Si el Rey o la Reina no pueden ejercer sus funciones
Si el Rey o la Reina no pueden cumplir con sus tareas por alguna razón (por ejemplo, por una enfermedad grave que les impida gobernar), y las Cortes Generales (el Parlamento español) lo reconocen, entonces el heredero al trono (el príncipe de Asturias), si es mayor de edad, asume automáticamente la Regencia. Si el príncipe de Asturias también fuera menor de edad, se seguirían las mismas reglas que para la minoría de edad del Rey.
¿Quién puede ser Regente?
La Regencia puede ser ejercida por una sola persona o por un grupo de personas.
Regencia unipersonal
Normalmente, la Regencia la ejerce una sola persona. Esta persona suele ser un familiar cercano del Rey o la Reina, como la reina viuda, el príncipe heredero o un infante de España.
Regencia colegiada
Si no hay nadie en la familia real que pueda asumir la Regencia según las reglas, entonces las Cortes Generales nombran a la persona o personas que la ejercerán. En este caso, la Regencia puede ser también de una sola persona, o puede ser un grupo formado por tres o cinco personas.
Requisitos para ser Regente
Para poder ser Regente del Reino, la persona debe cumplir dos condiciones importantes:
- Tener la nacionalidad española.
- Ser mayor de edad.
El Regente del Reino tiene un título y una dignidad especial. Se le trata de alteza y tiene los mismos honores que el príncipe de Asturias. Sin embargo, si el Regente es, por ejemplo, la reina consorte viuda, ella seguirá siendo tratada como majestad y conservará su título de Reina.
¿Qué es la Tutela del Rey menor?
Además de la Regencia, existe otra figura importante cuando el Rey o la Reina son menores de edad: la tutela. La tutela es la responsabilidad de cuidar y educar al Rey o la Reina mientras son niños. Aunque es una función más personal, es muy importante y está recogida en la Constitución.
La persona que ejerce la tutela del Rey menor debe ser española y mayor de edad. Hay tres formas de designar al tutor:
- Tutela testamentaria: El Rey anterior puede nombrar al tutor en su testamento.
- Tutela legítima: Si no hay testamento, la tutela recae en el padre o la madre del Rey menor (normalmente la reina viuda o el consorte viudo).
- Tutela parlamentaria: Si ninguna de las anteriores opciones es posible, las Cortes Generales nombran al tutor.
Es importante saber que el tutor del Rey menor no puede tener ningún cargo político ni representar al país. Su función es únicamente cuidar y guiar al monarca joven.
Véase también
- Regencia
- Monarquía española
- Rey de España
- Reina consorte de España
- Familia Real Española
- Registro Civil de la Familia Real