robot de la enciclopedia para niños

Red de área local para niños

Enciclopedia para niños

Una red de área local o LAN (por sus siglas en inglés, local area network) es un grupo de computadoras y otros dispositivos que se conectan entre sí en un área pequeña. Imagina que es como una red de caminos que solo cubre tu casa, tu escuela o una oficina. Gracias a esta red, los dispositivos pueden comunicarse y compartir información, como archivos o acceso a internet, de forma rápida y segura.

La topología de red es como el mapa o el diseño de cómo están conectados los dispositivos en una red. Hay dos tipos principales:

  • La topología física es cómo se ven los cables y las conexiones en la vida real.
  • La topología lógica es cómo los dispositivos se ponen de acuerdo para enviar y recibir datos.
Archivo:Ethernet LAN
Red de área local.
Archivo:Topología de red
Topología de red.

¿Cómo se conectan los dispositivos en una LAN?

Las formas más comunes de conectar los dispositivos en una red local son:

Topologías físicas: ¿Cómo se ven las conexiones?

  • Topología de bus: Piensa en un solo cable largo al que se conectan todas las computadoras, como si fuera una calle principal con casas a los lados. Si ese cable principal se rompe, toda la red deja de funcionar. Es sencilla de instalar, pero puede tener problemas si hay mucho tráfico.
  • Topología de anillo: Aquí, las computadoras se conectan una tras otra formando un círculo. La información viaja en un solo sentido, pasando por cada computadora hasta llegar a su destino. Si una conexión se rompe, la red completa puede fallar.
  • Topología en estrella: Esta es muy común. Todas las computadoras se conectan a un punto central, como un concentrador o un conmutador. Si una computadora se desconecta, las demás siguen funcionando. Pero si el punto central falla, ¡toda la red se detiene!
  • Topología en estrella extendida: Es como varias estrellas conectadas entre sí. Se usan dispositivos llamados concentradores o conmutadores para unir varias redes en estrella y hacer que la red sea más grande.
  • Topología jerárquica: Es parecida a la estrella extendida, pero con un control más organizado. Un computador principal supervisa el tráfico de toda la red.
  • Topología de malla: En esta, cada computadora está conectada directamente con todas las demás. Es muy segura porque si una conexión falla, la información puede encontrar otro camino. Se usa en lugares donde es muy importante que la red nunca se caiga.
  • Topología de árbol: Se parece a un árbol con ramas. Las computadoras se conectan a un servidor principal y luego se ramifican. Si una rama principal se rompe, las computadoras conectadas a esa rama se quedan sin conexión.
  • Topología de doble anillo: Es una versión mejorada de la topología de anillo. Usa dos anillos para que la información pueda viajar en dos direcciones, lo que la hace más resistente a fallos.
  • Topología mixta: Como su nombre lo indica, combina dos o más de las topologías anteriores, como una mezcla de estrella y bus, o estrella y anillo. Los cables más usados para estas conexiones son el cable de par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.

Topologías lógicas: ¿Cómo se comunican los datos?

La topología lógica describe cómo los dispositivos comparten el "camino" para enviar datos. Los dos tipos más comunes son:

  • Topología broadcast: Imagina que alguien grita un mensaje en una habitación y todos lo escuchan. Así funciona esta topología: cada computadora envía sus datos a todas las demás en la red. La primera que quiere enviar, lo hace. Es como funciona Ethernet.
  • Topología de transmisión de tokens: Aquí, hay un "permiso" electrónico (llamado token) que va pasando de una computadora a otra en orden. Solo la computadora que tiene el token puede enviar datos. Si no tiene nada que enviar, pasa el token a la siguiente. Ejemplos de redes que usan esto son Token Ring y FDDI.

Tipos de redes LAN más comunes

Hay muchas opciones para crear una red local, pero las más usadas son: Ethernet, Token Ring y Arcnet.

¿Cómo elegir el mejor tipo de red?

Para decidir qué tipo de red es mejor, hay que pensar en varias cosas:

  • Cuántas computadoras se van a conectar.
  • Qué tan lejos están las computadoras entre sí.
  • Qué tan fácil es instalar el cableado.
  • Qué tan rápido se necesita que funcione la red.
  • Y, por supuesto, ¡el costo!

Por ejemplo, si comparamos Ethernet, Arcnet y Token Ring:

  • Instalación: Arcnet suele ser la más fácil de instalar. Ethernet y Token Ring requieren más planificación.
  • Velocidad: Ethernet es la más rápida, con velocidades de 10 a 100 Mbit/s (megabits por segundo). Arcnet es más lenta (2,5 Mbit/s) y Token Ring (4 Mbit/s), aunque hay versiones más rápidas de Token Ring que usan cables más caros.
  • Precio: Arcnet es la más económica, tanto por las tarjetas que se instalan en las computadoras como por el cableado. Token Ring suele ser la más cara.

¿Qué partes tiene una red LAN?

Una red local necesita varios componentes para funcionar:

  • Servidor: Es una computadora potente que comparte sus recursos (como archivos, programas o impresoras) con las demás computadoras de la red. Tiene un procesador rápido, mucha memoria y gran capacidad de almacenamiento.
  • Estación de trabajo: Son las computadoras que usan los recursos y servicios que ofrece el servidor y la red.
  • Gateways o pasarelas: Son dispositivos que traducen la información entre redes que usan diferentes formas de comunicarse. Permiten que redes distintas se entiendan entre sí.
  • Puentes de red o bridges: Conectan dos o más partes de una misma red para que puedan comunicarse.
Archivo:3C905B-TX 01
Tarjeta de red PCI.
  • Tarjeta de red: También se llama NIC (Network Interface Card). Es como el "traductor" entre tu computadora y la red. Se encarga de enviar y recibir los datos. Algunas computadoras ya la tienen integrada.
  • El medio: Se refiere a los cables y conectores que unen todos los componentes de la red. Los más comunes son el cable de par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica (que cada vez se usa más por su velocidad).
  • Concentradores de cableado: Son dispositivos que centralizan las conexiones de las computadoras. En lugar de conectar todo en un solo cable (como en la topología de bus), el concentrador organiza las conexiones y ayuda a que la red sea más fácil de mantener. Si una conexión falla, el resto de la red puede seguir funcionando.
Archivo:Switch-and-nest
Conmutador de red.

Hay dos tipos principales de concentradores:

  • Concentradores pasivos: Solo conectan los cables, sin hacer nada más.
  • Concentradores activos: Además de conectar, también mejoran y amplifican las señales para que viajen mejor por la red.

Los concentradores tienen conexiones para las computadoras y para unirse a otros concentradores, lo que permite hacer redes más grandes.

Existen dos tipos de concentradores según cómo distribuyen los mensajes:

  • Concentradores con topología lógica en bus (HUB): Envían la información que reciben a todas las salidas conectadas, como si fuera una red de bus.
  • Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): Se comportan como si la red fuera un anillo, enviando la señal de un puerto al siguiente.

No hay un límite exacto de cuántas computadoras puede tener una LAN, pero si la red está bien organizada y se usan buenos equipos, una red local puede soportar entre 400 y 500 computadoras antes de que su rendimiento empiece a bajar por el exceso de tráfico.

Otros tipos de redes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Local area network Facts for Kids

kids search engine
Red de área local para Niños. Enciclopedia Kiddle.