Receptor opioide para niños
Los receptores opioides son como "cerraduras" especiales en nuestras células, especialmente en el cerebro y el sistema nervioso. Su función es recibir "llaves" llamadas opioides. Cuando una de estas llaves encaja en la cerradura, se activan diversas funciones importantes en el cuerpo.
Estos receptores ayudan a nuestro cuerpo a manejar el dolor y el estrés. También influyen en el sistema de defensa del cuerpo (el sistema inmunitario) y en cómo nos comportamos socialmente.
Existen cuatro tipos principales de estos receptores: mu (MOR), kappa (KOR), delta (DOR) y nociceptina (NOR). Se encuentran en muchos animales con columna vertebral, como los mamíferos. En los mamíferos, estos receptores están en las neuronas, que son las células que transmiten información en el sistema nervioso periférico y central. Allí, ayudan a controlar la forma en que se transmiten las señales nerviosas.
El receptor mu-opioide (MOR) es el más estudiado. Es el objetivo de muchos medicamentos que se usan para aliviar el dolor. Estos medicamentos actúan como "activadores" del MOR. Hoy en día (julio de 2025), la mayoría de los tratamientos médicos para el dolor que usan este tipo de medicamentos funcionan a través del receptor MOR.
Contenido
¿Cómo se Descubrieron los Receptores Opioides?
La idea de que existían estos receptores surgió por primera vez en 1954, propuesta por los científicos Beckett y Casy. Más tarde, en 1967, William R. Martin sugirió que podría haber diferentes tipos de receptores opioides.
En 1973, tres equipos de investigación, liderados por Snyder, Simon y Terenius, lograron demostrar de forma independiente que había lugares específicos en el cerebro de los mamíferos donde los opioides se unían. Usaron sustancias especiales marcadas para encontrar estos sitios. Candace Pert y Solomon Snyder realizaron el primer estudio detallado sobre esto.
¿Cómo Funcionan los Receptores Opioides?
Cuando una sustancia opioide se une a su receptor, la neurona (célula nerviosa) reduce su actividad eléctrica. Esto significa que la neurona se vuelve menos activa. Además, en las terminaciones nerviosas, se libera menos neurotransmisor, que son las sustancias químicas que las neuronas usan para comunicarse entre sí. Esto ocurre porque se abren unos pequeños "canales" llamados canales de potasio.
Efectos de la Activación de los Receptores Opioides
Cuando los receptores opioides se activan, pueden producir varios efectos en el cuerpo. Estos efectos son importantes en el uso médico de los medicamentos que actúan sobre ellos.
Efectos en el Cerebro y el Sistema Nervioso
- Calma: Pueden causar una sensación de tranquilidad o somnolencia.
- Bienestar: Algunas personas pueden sentir una sensación de euforia o bienestar.
- Alivio del dolor: Son muy efectivos para reducir la sensación de dolor.
- Respiración más lenta: Pueden hacer que la respiración sea más lenta y menos profunda.
- Supresión de la tos: Ayudan a controlar la tos.
- Pupilas pequeñas: Las pupilas de los ojos pueden volverse más pequeñas.
- Náuseas y vómitos: Algunas personas pueden sentir náuseas o vomitar.
- Efectos hormonales: Influyen en la liberación de ciertas hormonas.
Efectos en Otras Partes del Cuerpo
- Sistema digestivo: Pueden afectar el funcionamiento del estómago y los intestinos.
- Sistema cardiovascular: Tienen efectos en el corazón y los vasos sanguíneos.
- Liberación de histamina: Pueden causar la liberación de histamina, una sustancia que participa en las reacciones alérgicas.
- Riñones: Afectan el funcionamiento de los riñones.
- Relajación muscular: Pueden relajar los músculos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Opioid Facts for Kids