Real Monasterio de Santa María de la Piedad de Trasobares para niños
Datos para niños Monasterio cisterciense de Trasobares |
||
---|---|---|
Fachada del monasterio cisterciense de Trasobares
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Trasobares | |
Coordenadas | 41°38′32″N 1°38′28″O / 41.642333333333, -1.641 | |
Información general | ||
Construcción | 1168 | |
Información religiosa | ||
Orden del Císter | ||
El Real Monasterio de Santa María de la Piedad de Trasobares fue un monasterio de mujeres de la Orden del Císter. Se encontraba en Trasobares, en la provincia de Zaragoza, España. Este importante lugar estuvo en funcionamiento desde el año 1168 hasta 1835.
Contenido
Historia del Monasterio de Trasobares
El monasterio de Santa María de la Piedad fue fundado en Trasobares en 1168. Fue una comunidad hermana del monasterio cisterciense de Tulebras. Trasobares se encuentra a medio camino entre las ciudades de Tarazona y Calatayud.
¿Cuándo recibió el monasterio su apoyo real?
En 1188, el nuevo monasterio recibió un privilegio especial del rey Alfonso II de Aragón. Esto significaba que el rey apoyaba y protegía la comunidad. Aunque algunos relatos más recientes sugieren que la fundación pudo haber sido en 1152. El monasterio de Veruela era el encargado de supervisar las actividades de Trasobares.
¿Qué pasó con el monasterio en el siglo XV?
Durante un periodo de cambios importantes en el reino, alrededor de 1412, el monasterio sufrió daños. Fue afectado por conflictos que ocurrieron en esa época. Se cree que estos daños fueron causados por órdenes de una figura importante de la Iglesia.
¿Por qué cerró el monasterio?
El monasterio cerró en 1835 debido a una ley llamada desamortización. Esta ley buscaba reorganizar las propiedades de la Iglesia. El monasterio no tenía el número mínimo de monjas requerido, que era de 12.
La abadesa, que era la líder de la comunidad, se trasladó al monasterio de Santa Lucía en Zaragoza. Las demás monjas se fueron a otros monasterios como los de Zaidía, Calatravas, Tulebras y Casbas.
¿Hubo intentos de reabrirlo?
En 1851, se intentó reabrir el monasterio, pero no fue posible. Los edificios estaban en muy mal estado y no se podían usar.
Hoy en día, lo que queda del monasterio son la iglesia parroquial de La Asunción y la fachada del claustro, que data del siglo XVI.