Reñihue para niños
Datos para niños Reñihue |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Palena | |
• Comuna | Chaitén | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Reñihué es un lugar especial en Chile, conocido como un fundo (una gran propiedad rural) y una pequeña localidad. Se encuentra dentro del Parque Pumalín, un área natural protegida. Reñihué está cerca del río Reñihué, en la comuna de Chaitén, que pertenece a la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos.
Este lugar está muy cerca de la famosa Carretera Austral, una ruta que recorre paisajes increíbles en el sur de Chile. También se encuentra próximo a Caleta Gonzalo y Caleta Fiordo Largo, que están en el Fiordo Reñihue. Reñihué es una parte importante del Parque Pumalín, un gran esfuerzo para proteger la naturaleza.
Contenido
Historia de Reñihué y su Conservación
¿Cómo se inició la protección de Reñihué?
El Fundo Reñihué fue comprado en 1991 por dos personas de Estados Unidos, Kris y Douglas Tompkins. Ellos querían proteger la naturaleza de este lugar. Este fue el primer paso para crear lo que hoy conocemos como el Parque Pumalín. Al principio, se protegieron 17.000 hectáreas de bosques nativos.
Más tarde, se sumaron otras 185.000 hectáreas del Fundo Pumalín. Estas tierras estaban justo al lado de Reñihué, tanto al norte como al sur. Así, se formó un área protegida mucho más grande.
¿Quién cuida Reñihué hoy en día?
En el año 2018, el Fundo Reñihué, que tiene unas 700 hectáreas, fue adquirido por otro ciudadano de Estados Unidos llamado Charlie Clark. Él continuó con la labor de conservación. En 2020, Charlie Clark creó la Fundación Reñihué Nature Conservancy. Esta organización se dedica a estudiar y comunicar la importancia de proteger la gran variedad de seres vivos (la biodiversidad) que hay en Reñihué.
Turismo y Naturaleza en Reñihué
¿Qué actividades se pueden hacer cerca de Reñihué?
Cerca de Reñihué se encuentra Caleta Gonzalo. Este es un lugar muy conocido y una parada obligatoria para quienes viajan por tierra a lo largo de la Carretera Austral. Es un punto de partida para explorar la zona.
Como Reñihué es parte del Parque Pumalín, hay senderos que se pueden visitar. Sin embargo, es importante saber que se necesita pedir permiso antes de recorrerlos. Esto ayuda a proteger la naturaleza del parque.
Acceso y Transporte a Reñihué
¿Cómo llegar a Reñihué?
Para llegar a Reñihué, puedes hacerlo desde Caleta Gonzalo, Caleta Fiordo Largo o desde Pillán. Estas son las principales vías de acceso terrestre.
Además, esta localidad rural cuenta con el Aeródromo Reñihué. Este pequeño aeropuerto permite que las personas lleguen a Reñihué por aire, conectándola con otras partes del país.