robot de la enciclopedia para niños

Raúl Urtizberea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Urtizberea
Información personal
Nombre de nacimiento Raúl Lorenzo Urtizberea
Otros nombres El abogado del diablo
Nacimiento 14 de diciembre de 1928
San Isidro, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 16 de julio de 2010
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentino
Familia
Hijos Karmita, Soledad, Raúl, Gonzalo, Álvaro, Ignacio (Mex) y Agustín
Educación
Educación Universitaria
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista
Obras notables "El Milagro", "Como parecer culto", "Tráfico de sueños",

Raúl Urtizberea (nacido en San Isidro el 14 de diciembre de 1928 y fallecido en Buenos Aires el 16 de julio de 2010) fue un destacado periodista argentino. Tuvo una larga y exitosa carrera en periódicos, radio y televisión.

La vida y carrera de Raúl Urtizberea

Raúl Urtizberea completó sus estudios universitarios, obteniendo títulos en derecho y en Ciencias Políticas. Su camino en el periodismo comenzó en 1956 en el diario La Prensa. Después, trabajó en revistas como Gente y Atlántida, y llegó a dirigir la revista bilingüe Argentina.

Su trayectoria en la radio y televisión

Durante más de 35 años, Raúl Urtizberea fue un reconocido comentarista de radio. Sin embargo, alcanzó gran popularidad en la televisión, donde se le conoció como "El abogado del diablo". Este apodo surgió de uno de sus primeros programas y lo convirtió en uno de los periodistas más famosos de su tiempo.

Participó en la Comisión Asesora de Teatro de Radio Nacional y colaboró en el famoso programa Las dos carátulas. También escribió obras de teatro, investigó sobre historia y enseñó periodismo en la universidad. Por su importante trayectoria, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Periodismo.

Programas de televisión destacados

En 1961, Raúl Urtizberea debutó en televisión con el programa ¿Cuál es su duda?. En este programa, él interpretaba el papel de "el abogado del diablo", presentando un punto de vista diferente sobre diversos temas. Debatía con sacerdotes que defendían la opinión de la Iglesia católica sobre el tema del día. El programa trataba asuntos de interés general y fue muy popular. Ganó el Premio Martín Fierro al mejor programa cultural en 1961 y continuó al aire en 1962.

Más tarde, entre 1969 y 1970, condujo otro programa periodístico llamado Abogado del diablo en el Canal 11. En 1970, Urtizberea recibió el Premio Martín Fierro por su excelente conducción en programas periodísticos.

A lo largo de su carrera, Raúl Urtizberea condujo otros programas de televisión importantes como:

  • El público quiere saber (1972)
  • El pueblo quiere saber (1973)
  • En primer plano (1976)
  • Telepolítica (1981)

También participó en Polémica en el bar.

Su trabajo en los medios en los años 80 y 90

Entre 1986 y 1987, formó parte del equipo de La mañana de Radio Buenos Aires en Radio Buenos Aires. A finales de la década de 1980, fue presentador del noticiero de Teledos. En 1992, cubrió importantes noticias para ATC. En 1993, condujo el noticiero Día a día en el Canal Cable Visión Noticias.

A finales de los años 90, vivió seis años en Miami, donde enseñó periodismo y trabajó como corresponsal para Radio Colonia. En 2006, impartió un curso avanzado de periodismo escrito en la Universidad Saint Tomas.

Últimos años y legado

En 2002, Raúl Urtizberea actuó en la película El descanso. En 2006, en Radio Mitre, compartió un programa llamado Lo que el aire se llevó con su hijo Mex. Su último trabajo en la radio fue en la FM La 2x4, donde en 2009, condujo semanalmente el programa Chamuyando junto a Mario Sapag. En este programa, compartían historias y anécdotas.

Además de su trabajo en los medios, fue crítico de teatro y escribió una obra muy elogiada llamada El milagro.

Raúl Urtizberea, padre de siete hijos, incluyendo a los actores Gonzalo y Mex Urtizberea, falleció en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 2010, a causa de una enfermedad.

¿Cómo era su estilo periodístico?

Raúl Urtizberea tenía una mirada muy viva y un trato amable. Se caracterizaba por hablar de forma clara y directa, con un estilo periodístico que buscaba siempre ir más allá de lo común. Defendía sus ideas con firmeza, lo que a veces le causó desafíos en su carrera. En su programa Prohibido para mayores, por ejemplo, fue pionero al invitar a grupos de rock a la televisión y siempre promovió la participación de jóvenes periodistas.

kids search engine
Raúl Urtizberea para Niños. Enciclopedia Kiddle.