Raymond Davis Jr. para niños
Datos para niños Raymond Davis Jr. |
||
---|---|---|
![]() Raymond Davis Jr. en 2001
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1914 Washington, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 2006 Blue Point, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Blue Point Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Maryland Universidad Yale |
|
Información profesional | ||
Área | Radioquímica Astrofísica |
|
Conocido por | Detección de neutrinos | |
Empleador | Monsanto Universidad de Pensilvania |
|
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Cumstock de física (1978) Premio Bonner (1988) Premio Panofsky (1992) Premio Beatrice Tinsley (1994) Premio George Ellery Hale (1996) Premio Wolf en Física (2000) Medalla Nacional de Ciencia (2001) ![]() Medalla Franklin (2003) |
|
Raymond Davis Jr. (nacido el 14 de octubre de 1914 y fallecido el 31 de mayo de 2006) fue un científico muy importante de Estados Unidos. Era químico y físico. Se hizo famoso por dirigir el Experimento Homestake entre los años 1960 y 1980. Este fue el primer experimento que logró detectar unas partículas muy pequeñas llamadas neutrinos que vienen del Sol.
Gracias a este gran descubrimiento, Raymond Davis Jr. compartió el Premio Nobel de Física en el año 2002. Lo compartió con el físico japonés Masatoshi Koshiba y el físico italiano Riccardo Giacconi.
Contenido
¿Quién fue Raymond Davis Jr.?
Sus Primeros Años y Estudios
Raymond Davis Jr. nació en Washington D. C.. Su padre trabajaba como fotógrafo para el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. De niño, Raymond cantó en un coro para complacer a su madre, aunque él sentía que no tenía mucho talento musical.
Le gustaba mucho ir a conciertos al aire libre en un lugar llamado Watergate. Disfrutó de estos conciertos hasta que el ruido de los aviones se hizo demasiado fuerte. Raymond era muy cercano a su hermano menor, Warren, quien era 14 meses más joven que él.
Estudió química en la Universidad de Maryland, donde obtuvo su primer título en 1938. También consiguió una maestría en la misma universidad. Más tarde, en 1942, obtuvo su doctorado en química física en la Universidad Yale.
Su Trabajo Científico
Durante la Segunda Guerra Mundial, Raymond Davis Jr. trabajó en un lugar llamado Dugway Proving Ground en Utah. Allí observaba los resultados de pruebas con materiales especiales. También exploró una zona cercana al Gran Lago Salado para buscar pistas de un antiguo lago llamado Bonneville.
Después de dejar el ejército en 1945, Davis comenzó a trabajar en el Laboratorio Mound de Monsanto en Miamisburg, Ohio. Allí se dedicó a la radioquímica, que es el estudio de elementos químicos que emiten radiación. Este trabajo era importante para una agencia que trabajaba con energía nuclear.
En 1948, se unió al Laboratorio Nacional de Brookhaven. Este laboratorio buscaba formas pacíficas de usar la energía nuclear. A Davis le pidieron que encontrara "algo interesante en qué trabajar". Él decidió dedicar su carrera a estudiar los neutrinos.
¿Qué son los Neutrinos?
Los neutrinos son partículas muy, muy pequeñas. Son tan pequeñas que casi no interactúan con nada. Se habían predicho para explicar cómo funcionan algunos procesos en el universo, pero su existencia no se había confirmado.
Raymond Davis Jr. investigó cómo detectar neutrinos. Buscó un proceso en el que un neutrino pudiera darle suficiente energía a un átomo para convertirlo en un tipo diferente de átomo que emite radiación. Como este proceso es muy raro, se crean muy pocos átomos radiactivos.
Davis usó grandes tanques de un líquido llamado tetracloruro de carbono para sus experimentos. Con ellos, pudo medir cuántos átomos radiactivos se producían a diferentes alturas y profundidades bajo tierra.
En 1954, colocó un detector con átomos de cloro en un reactor nuclear en Brookhaven y luego en otro en Carolina del Sur. Estos experimentos no encontraron un exceso de átomos radiactivos cuando los reactores estaban encendidos o apagados. Esto fue una de las primeras pruebas de que los neutrinos que causaban la reacción del cloro eran diferentes de otras partículas producidas en los reactores.
El Experimento Homestake
Detectar neutrinos resultó ser mucho más difícil de lo que parecía. Raymond Davis Jr. fue el científico principal detrás del Experimento Homestake. Este fue un detector de neutrinos muy grande que se construyó bajo tierra.
El Experimento Homestake fue el primero en encontrar pruebas de que los neutrinos realmente venían del Sol. Este descubrimiento fue muy importante para la astrofísica, que es el estudio de las estrellas y el universo.
En 2002, Raymond Davis Jr. compartió el Premio Nobel de Física por su trabajo pionero. Fue reconocido por detectar neutrinos cósmicos y por resolver el "problema de los neutrinos solares" con el Experimento Homestake. Tenía 88 años cuando recibió este prestigioso premio.
Su Vida Personal
Raymond Davis Jr. conoció a su esposa, Anna Torrey, en Brookhaven. Juntos construyeron un velero de madera de 21 pies al que llamaron Halcyon.
Tuvieron cinco hijos y vivieron juntos en Blue Point, Nueva York, por más de 50 años. Raymond Davis Jr. falleció en Blue Point debido a complicaciones de la enfermedad de Alzheimer.
Reconocimientos y Premios
Raymond Davis Jr. recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera por sus contribuciones a la ciencia:
- Premio Cyrus Comstock de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1978.
- Premio Bonner de la Sociedad Estadounidense de Física en 1988.
- Premio Panofsky de la Sociedad Estadounidense de Física en 1992.
- Premio Beatrice Tinsley de la Sociedad Astronómica Estadounidense en 1994.
- Premio George Ellery Hale de la Sociedad Astronómica Estadounidense en 1996.
- Premio Wolf en Física en 2000.
- Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos en 2001.
- Premio Nobel de Física junto a Masatoshi Koshiba en 2002.
- Medalla Benjamin Franklin junto a John N. Bahcall y Masatoshi Koshiba en 2003.
Trabajos Destacados
Aquí hay algunos de los trabajos científicos más importantes de Raymond Davis Jr.:
- Davis, Raymond Jr. (1953). "Attempt to detect the Antineutrinos from a Nuclear Reactor by the 37Cl (ν, e−) 37Ar Reaction". Physical Review. 97 (3): 766. doi:doi:10.1103/PhysRev.97.766. – Este trabajo fue sobre cómo no se detectaron antineutrinos usando cloro.
- Davis, Raymond Jr. (1964). "Solar Neutrinos II, Experimental". Physical Review Letters. 12 (11): 303. doi:10.1103/PhysRevLett.12.303. – Aquí propuso el famoso Experimento Homestake.
- Cleveland, B. T.; et al. (1998). "Measurement of the solar electron neutrino flux with the Homestake chlorine detector". Astrophysical Journal. 496 (1): 505–526. doi:doi:10.1086/305343. – Estos fueron los resultados finales del Experimento Homestake.
Véase también
En inglés: Raymond Davis Jr. Facts for Kids