robot de la enciclopedia para niños

Ray Strachey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ray Strachey
Ray Strachey restored.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rachel Pearsall Conn Costelloe
Nacimiento 4 de junio de 1887
Londres, Inglaterra
Fallecimiento 16 de julio de 1940

Londres Inglaterra
Residencia Fernhurst
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Benjamin Francis Conn Costelloe
Mary Berenson
Cónyuge Oliver Strachey (desde 1911)
Hijos Christopher Strachey
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Ensayista, biógrafa, sufragista
Cargos ocupados Secretario de Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (1915-1920)
Género Ensayo y biografía
Obras notables The Cause: A Short History of the Women's Movement in Great Britain (1928)
Miembro de
  • Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino
  • Fawcett Society

Ray Strachey (nacida en Londres el 4 de junio de 1887 y fallecida en Londres el 16 de julio de 1940) fue una escritora y activista inglesa. Dedicó su vida a luchar por la igualdad de derechos para las mujeres, buscando que tuvieran las mismas oportunidades en el trabajo, los salarios y el acceso a diferentes profesiones y cargos públicos.

¿Quién fue Ray Strachey?

Sus primeros años y educación

Su nombre de nacimiento fue Rachel Pearsall Conn Costelloe. Su padre, Francis Conn Costelloe, era un abogado, y su madre, Mary Pearsall Smith, era una historiadora de arte. Ray fue la mayor de dos hermanas.

Al principio, Ray y su hermana fueron criadas bajo la fe católica. Sin embargo, su madre se separó de su padre y se casó con el historiador de arte Bernard Berenson. Después de esto, las hermanas fueron educadas por su abuela, Hannah Whitall Smith, quien era cuáquera y una activista social.

Ray estudió matemáticas en el Newnham College, un colegio femenino de la Universidad de Cambridge. Allí conoció a Ellie Rendel, quien la conectó con otras mujeres que apoyaban el voto femenino. Juntas, formaron un grupo universitario para promover esta causa.

Su vida familiar y el matrimonio

El 30 de mayo de 1911, Ray se casó con Oliver Strachey en Cambridge. Oliver se convirtió más tarde en un oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y un experto en códigos secretos. Era el hermano mayor de Lytton Strachey, un escritor famoso, y de James Strachey, un psicoanalista.

La suegra de Ray, Lady Jane Strachey, también fue una escritora y una destacada activista por el voto femenino. Ella lideró la "marcha del barro", una de las primeras grandes manifestaciones por el voto de las mujeres en Londres, que ocurrió el 7 de febrero de 1907.

Ray interrumpió su trabajo como activista para vivir con su esposo en India. Muchos miembros de la familia Strachey habían trabajado en la administración británica de esa región. Aunque intentaron establecerse como historiadores de la India, no se adaptaron y regresaron a Londres después de que Ray quedara embarazada. Tuvieron dos hijos, Christopher y Barbara. Ray fue una de las pocas mujeres de su época que logró combinar la maternidad con un trabajo a tiempo completo.

El activismo de Ray Strachey por los derechos de las mujeres

Lucha por el voto femenino

En 1913, Ray fue elegida presidenta de la Sociedad Londinense para el Voto Femenino. Trabajó junto a su cuñada Philippa "Pippa" Strachey, una colaboración que duró toda su vida.

Durante la Primera Guerra Mundial, Ray se dedicó a promover el trabajo femenino. Junto con Pippa Strachey, organizó la Oficina de Mujeres ("Women's Service"), que ayudaba a las mujeres a encontrar trabajo y recibir capacitación para apoyar el esfuerzo de guerra británico. Ray dirigió el Comité de Empleo de esta oficina.

Fue una colaboradora muy cercana de la activista Millicent Fawcett. Ray no quería que el movimiento por el voto femenino se uniera al Partido Laborista. El importante trabajo que hicieron las mujeres durante la Primera Guerra Mundial, junto con la necesidad de cambiar el sistema electoral para que los soldados pudieran votar, creó un ambiente favorable para que las demandas de las mujeres fueran escuchadas en el Parlamento del Reino Unido.

En 1916, fue nombrada secretaria parlamentaria honoraria de la Sociedad Nacional para el Voto Femenino. Su objetivo era supervisar una ley que permitiera a las mujeres presentarse como candidatas en las elecciones parlamentarias. Esta ley, llamada Ley de Calificación de las Mujeres de 1918, fue aprobada ese año. Meses después, la Ley de Representación del Pueblo de 1918 permitió que algunas mujeres votaran en el Reino Unido. Finalmente, en 1928, se aprobó una ley que permitió el voto femenino en igualdad de condiciones con el masculino.

Después de la Primera Guerra Mundial

Después de la Primera Guerra Mundial, Ray fue editora de periódicos que apoyaban los derechos de las mujeres, como The Common Cause y The Women's Leader. Continuó luchando para que las mujeres tuvieran más derechos laborales, incluyendo el acceso a todas las profesiones, cargos públicos y todo tipo de empleos, así como la igualdad salarial. Fundó y dirigió la Federación de Empleo Femenino.

Ray se presentó como candidata independiente en las elecciones parlamentarias de 1918, 1920 y 1922, pero no ganó. Durante algunos años, fue asistente parlamentaria honoraria de Nancy Astor, la primera mujer en llegar al parlamento británico. A partir de 1931, fue la secretaria política de Astor. También escribió para varios periódicos y participó en programas de radio de la BBC.

Obras escritas de Ray Strachey

El primer trabajo escrito de Ray fue la novela The World at Eighteen, publicada en 1907 cuando tenía 18 años. Escribió biografías de activistas famosas como Millicent Fawcett y Frances Willard, y dos novelas más. La mayoría de sus publicaciones están relacionadas con la lucha por el voto femenino y los derechos laborales de las mujeres.

Su libro más conocido es The Cause (La Causa), de 1928, que cuenta la historia del movimiento feminista en Gran Bretaña. También escribió Careers and Openings for Women (1935), un manual sobre el mercado laboral femenino, y una colección de ensayos titulada Our Freedom and its Results (1936), que resumía los cambios legales y sociales para las mujeres desde que obtuvieron el derecho al voto.

Los documentos personales de Ray Strachey se guardan en la biblioteca "The Women's Library" de la Universidad Metropolitana de Londres.

Ray Strachey falleció en 1940 en el Royal Free Hospital, después de una operación por un problema de salud del que no pudo recuperarse.

Obras destacadas

Novelas

  • The World at Eighteen (1907, publicada como Ray Costelloe)
  • Marching On (1923)
  • Shaken By The Wind (1927)

Biografías

  • Frances Willard: her Life and Work (1912)
  • A Quaker Grandmother (1914, biografía sobre su abuela Hannah Whitall Smith)
  • Millicent Garrett Fawcett (1931)

Ensayos sobre el rol de la mujer

  • Women's Suffrage and Women's Service (1928)
  • The Cause: A Short History of the Women's Movement in Great Britain (1928)
  • Careers and Openings for Women (1935)
  • Our Freedom and Its Results (1936)
kids search engine
Ray Strachey para Niños. Enciclopedia Kiddle.