robot de la enciclopedia para niños

Raoul Salan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raoul Salan
Generaal Salan, Bestanddeelnr 909-5643.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raoul Albin Louis Salan
Apodo El Mandarín o Chino
Nacimiento 10 de junio de 1899
Roquecourbe (Francia)
Fallecimiento 3 de julio de 1984
París (Francia)
Sepultura Vichy
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Louis Salan
Educación
Educado en Escuela Especial Militar de Saint-Cyr (1917-1918)
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1917-1959
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Mandos 6.º Regimiento de Tiradores Senegaleses
14.ª División de Infantería
Cuerpo Expedicionario Francés en Extremo Oriente
Fuerzas Francesas en Argelia
Rango militar Général d'Armée
Conflictos Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Primera guerra de Indochina
Guerra de Argelia
Título Fotografiado en 1958
Firma
Raoul Salan - signature.png

Raoul Albin Louis Salan (nacido en Roquecourbe, Francia, el 10 de junio de 1899 y fallecido en París, Francia, el 31 de julio de 1984) fue un importante general del Ejército Francés. Fue el cuarto general al mando durante la Primera guerra de Indochina. Salan también fue uno de los cuatro generales que participaron en un intento de cambio de gobierno en Argelia en 1961. Además, fundó la Organización del Ejército Secreto, conocida como OAS.

Raoul Salan: Un General Francés

Raoul Salan nació en una familia donde su padre trabajaba en el área de finanzas. A los dieciséis años, vivió un tiempo con su tía en Casarrubios del Monte, España.

¿Cómo fue su carrera militar?

El 2 de agosto de 1917, Salan se unió al Ejército francés para participar en la Primera Guerra Mundial. Poco después, el 21 de agosto de 1917, ingresó en la academia militar de Saint-Cyr, donde se graduó el 25 de julio de 1918. Como oficial, luchó en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial.

Sirvió en la Primera guerra de Indochina, donde en 1952 se convirtió en el comandante principal de las fuerzas francesas. Aunque tenía mucha experiencia en Indochina, el gobierno francés decidió reemplazarlo en enero de 1953 por Henri Navarre.

Eventos importantes en Argelia

El 16 de enero de 1957, mientras era comandante en Argelia, Salan fue el objetivo de un ataque planeado en el que falleció un comandante. Salan había sido avisado momentos antes. Las personas detrás de este plan eran residentes franceses en Argelia que querían que otro general tomara su lugar.

El 13 de mayo de 1958, Salan lideró una acción del ejército francés en Argelia, pidiendo que Charles De Gaulle regresara al poder. Después de que De Gaulle volvió al gobierno, lo nombró inspector general del Ejército, lo que significó que Salan tuvo que volver a Francia.

La Organización del Ejército Secreto (OAS)

Después de ser retirado del ejército por Charles de Gaulle, Raoul Salan viajó a España. Allí se encontró con su amigo Ramón Serrano Suñer. A finales de 1960, Salan llegó a Madrid y pasó seis meses en un hotel, donde se planeó la creación de la OAS.

Salan y sus colaboradores fueron vigilados por la policía española. Sin embargo, Salan logró evitar la vigilancia y fue llevado en un avión a Argel. Allí, junto con otros militares franceses, fundó la OAS y lideró un intento de cambio de gobierno el 21 de abril de 1961.

Salan fue acusado de traición y fue condenado en su ausencia a la pena de muerte. En abril de 1962, fue arrestado en Argel. Su condena a muerte fue cambiada por cadena perpetua (prisión de por vida). El 15 de junio de 1968, fue perdonado y liberado, junto con otros condenados por actividades de la OAS. Esto ocurrió un día después de que el ejército lo pidiera, coincidiendo con las grandes protestas de Mayo de 1968 en Francia. En noviembre de 1982, una ley le devolvió su rango militar a él y a otros siete generales.

Reconocimientos y Honores

A lo largo de sus 85 años de vida, el general Salan recibió muchos honores militares franceses, como:

  • Gran Cruz de la Legión de Honor
  • Cruz de Guerra 1914-1918
  • Medalla Militar
  • Cruz de Guerra
  • Gran Cruz de la Orden Nacional
  • Cruz del Valor Militar
  • Medalla Interaliada
  • La Distinguished Service Cross
  • La Cruz de la Vaillance
  • Comendador del Imperio Británico

¿Qué fue la OAS?

La OAS, u Organización del Ejército Secreto, fue un grupo fundado por Salan y otros militares. Para Salan, la OAS no era un grupo político, sino un "verdadero ejército" que buscaba defender lo que ellos consideraban las libertades y el territorio de Francia. Él creía que la OAS nunca sería un gobierno.

Sin embargo, la OAS llevó a cabo acciones violentas en Francia. Obtenían fondos de manera ilegal, como robos y cobrando dinero a los europeos que vivían en Argelia. Desde finales de 1961, la OAS usó explosivos y realizó ataques que causaron muertes. Su objetivo era impedir que el gobierno francés llegara a acuerdos para dar la independencia a Argelia.

A pesar de los esfuerzos de la OAS, los importantes Acuerdos de Evian fueron firmados el 18 de marzo de 1962, lo que llevó a la independencia de Argelia.

La independencia de Argelia marcó el fin de la OAS y de sus líderes. Salan y sus colaboradores atacaron al Frente Nacional de Liberación (FLN), el grupo que había luchado por la independencia. La OAS quería crear una situación de caos para que el Ejército francés interviniera. Sin embargo, las tropas francesas, formadas por soldados jóvenes, no apoyaron a la OAS como esperaban. Además, la Armada y la Aviación se mantuvieron leales al presidente Charles De Gaulle, lo que fue clave para el fracaso de la OAS.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raoul Salan Facts for Kids

kids search engine
Raoul Salan para Niños. Enciclopedia Kiddle.