Ramón Echagüe y Méndez Vigo para niños
Datos para niños Ramón Echagüe y Méndez Vigo |
||
---|---|---|
![]() Retrato del conde de Serrallo realizado por Franzen.
|
||
|
||
Director general de la Guardia Civil | ||
← 3 mar. 1913-30 oct. 1913 → | ||
|
||
Ministro de la Guerra | ||
← 27 oct. 1913-9 dic. 1915 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1852 Madrid |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1917 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Distinciones |
|
|
Ramón Echagüe y Méndez de Vigo (nacido en Madrid el 15 de noviembre de 1852 y fallecido en la misma ciudad el 25 de noviembre de 1917) fue una figura importante en la historia de España. Fue un militar y político que ocupó cargos destacados.
Ramón Echagüe fue el tercer conde de Serrallo. Un conde es un título de nobleza, que se hereda en algunas familias.
Contenido
¿Quién fue Ramón Echagüe y qué hizo?
Ramón Echagüe y Méndez de Vigo fue un militar y político español. Es conocido por haber sido director general de la Guardia Civil y también Ministro de la Guerra.
Sus primeros años y carrera militar
Ramón Echagüe nació en Madrid el 15 de noviembre de 1852. Su padre, Rafael Echagüe y Bermingham, también fue un general.
En 1866, Ramón se unió al ejército. Participó en batallas en el norte de España durante la tercera Guerra Carlista. Esta fue una guerra civil que ocurrió en España.
También estuvo en una campaña militar en Cuba en 1896. Allí fue herido en un lugar llamado Lomas del Rosario.
Títulos y ascensos importantes
En 1887, Ramón Echagüe heredó de su padre el título de conde del Serrallo. También se convirtió en un Grande de España. Este es un título muy importante en la nobleza española.
Fue ascendido a general de división. Entre 1911 y 1913, fue el Capitán General de Valencia. Un Capitán General es un alto cargo militar que dirige una región.
Roles importantes en el gobierno
Ramón Echagüe fue director general de la Guardia Civil. Este es el máximo responsable de esta fuerza de seguridad. Ocupó este cargo desde el 3 de marzo de 1913 hasta el 30 de octubre de 1913.
Después, fue nombrado Ministro de la Guerra. Este puesto es similar al actual Ministro de Defensa. Fue parte del gobierno de Eduardo Dato. Ocupó este cargo desde el 27 de octubre de 1913 hasta el 9 de diciembre de 1915.
También fue senador vitalicio. Esto significa que fue miembro del Senado (una de las cámaras del parlamento) para toda su vida. Además, tuvo un cargo importante en la corte real.
Ramón Echagüe fue un buen amigo del político conservador Eduardo Dato durante muchos años.
Falleció en Madrid, su ciudad natal, el 25 de noviembre de 1917.